Una de las preguntas más habituales al planificar cualquier viaje es el presupuesto necesario. En el caso de Viena, ciudad conocida por ser una de las más caras de Europa, es especialmente importante hacer un cálculo realista de los gastos para evitar sorpresas desagradables. A continuación, detallamos todos los gastos de nuestros tres días en la capital austriaca, organizados por categorías para facilitar la planificación de futuros viajeros.
Es importante recordar que este viaje a Viena formaba parte de un recorrido más amplio por Centroeuropa que incluía también Bratislava y Budapest. Por esta razón, solo computamos el vuelo de ida desde Bilbao, ya que la salida de Viena se realizó en autobús hacia el siguiente destino.
Transporte y desplazamientos #
- Vuelo Bilbao - Viena: 63,61 €
El vuelo de Wizz Air Malta resultó ser una opción muy económica para llegar a Viena. Aunque el vuelo sufrió retrasos, la relación calidad-precio fue excelente. - Tren desde el aeropuerto: 9,20 €
Optamos por el tren de cercanías de ÖBB en lugar del más caro CAT (City Airport Train), una decisión acertada que nos permitió llegar al centro por solo 4,60 € por persona. - Bono de transporte 72 horas (x2): 34,20 €
La inversión más rentable del viaje. Por 17,10 € por persona tuvimos acceso ilimitado a todo el transporte público vienés durante nuestra estancia, incluyendo metro, tranvías y autobuses. - Subtotal transporte: 107,01 €
Alojamiento #
- Hotel Hadrigan (3 noches): 149 €
Un hotel sencillo pero funcional en el distrito XVI, bien comunicado con el centro. La relación calidad-precio fue muy buena para los estándares vieneses, ofreciendo todo lo necesario sin lujos innecesarios.
Alimentación y bebidas #
- Total gastado en alimentación: 111,34 €
Esta partida incluye todos los desayunos, comidas, cenas, bebidas y snacks durante los tres días de estancia. Optamos por una estrategia equilibrada alternando entre cafeterías locales, comidas rápidas y alguna cena más elaborada, evitando tanto la comida rápida constante como los restaurantes turísticos más caros.
Ocio y actividades #
- Atracciones Prater: 7,50 €
Aunque no montamos en las atracciones principales, algunos juegos menores tuvieron coste. - Servicios varios: 1,50 € (WC)
- Subtotal ocio: 9 €
Resumen del presupuesto total #
- Transporte y desplazamientos: 107,01 €
- Alojamiento: 149 €
- Alimentación y bebidas: 111,34 €
- Ocio y actividades: 9 €
- TOTAL PARA DOS PERSONAS: 376,35 €
- COSTE POR PERSONA: 188,18 €
Análisis del presupuesto #
El coste total de 188,18 € por persona para tres días en Viena puede considerarse muy razonable para una ciudad de este nivel. Varios factores contribuyeron a mantener los gastos controlados:
- Decisiones acertadas de ahorro: La elección del tren de cercanías en lugar del CAT, la compra del bono de transporte de 72 horas, y la selección de un hotel funcional pero bien ubicado permitieron optimizar el presupuesto sin sacrificar comodidad.
- Estrategia gastronómica equilibrada: Alternamos entre desayunos en cafeterías locales, comidas rápidas y alguna cena más elaborada, evitando tanto la comida rápida constante como los restaurantes turísticos más caros.
- Aprovechamiento de lo gratuito: Muchas de las experiencias más memorables del viaje no tuvieron coste: pasear por el centro histórico, disfrutar de los jardines de Schönbrunn y Belvedere, explorar el Prater, o descubrir la zona auténtica junto al canal.
Conclusión presupuestaria #
Viena demostró ser menos prohibitiva económicamente de lo que esperábamos. Con una planificación cuidadosa y decisiones inteligentes, es posible disfrutar de la capital austriaca sin arruinarse. Los 188,18 € por persona representan un coste muy competitivo para una ciudad de este nivel, especialmente considerando que incluye transporte aéreo desde España.
La clave está en encontrar el equilibrio entre ahorro y experiencia, priorizando aquellos gastos que realmente aportan valor al viaje y siendo más estrictos con los gastos superfluos. En nuestro caso, el presupuesto nos permitió disfrutar plenamente de todo lo que Viena tenía que ofrecer, confirmando que es posible viajar con un presupuesto contenido sin renunciar a una experiencia completa y satisfactoria.

Juanjo Marcos
Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.
Descubre Bilbao
Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores