Skip to main content

Día 2. Entre mercados abarrotados y arquitectura sorprendente

12 julio 2025

Día 2. Entre mercados abarrotados y arquitectura sorprendente

El sábado 12 de julio comenzó con la calma de un desayuno casero en el apartamento y la energía de quien tiene una ciudad entera por delante para explorar. Después de la presentación nocturna del día anterior, era hora de conocer Budapest a la luz del día, con sus mercados, sus basílicas y sus sorpresas arquitectónicas.

El Mercado Central: espectacular y agobiante a partes iguales #

Nuestro primer destino fue el Mercado Central de Budapest, ese templo del hierro y el cristal que es una atracción turística tanto como un mercado funcional. Y efectivamente, es un sitio genial. La arquitectura es impresionante, los puestos ofrecen desde productos locales hasta souvenirs, y el ambiente es vibrante y auténtico.

El problema fue la gente. Muchísima gente. Era sábado por la mañana y parecía que la mitad de Budapest y tres cuartos de los turistas de la ciudad habían decidido visitar el mercado a la misma hora. Los pasillos se convertían en cuellos de botella, era difícil pararse a mirar los puestos con calma, y esa sensación de agobio que aparece cuando hay demasiada humanidad concentrada en muy poco espacio.

Recorrimos el mercado lo mejor que pudimos, admirando la estructura metálica del edificio y la variedad de productos, pero sin poder disfrutarlo realmente. Era uno de esos sitios que sabes que merece más tiempo y menos masificación.

El Mercado Central de Budapest El Mercado Central de Budapest El Mercado Central de Budapest El Mercado Central de Budapest El Mercado Central de Budapest
El Mercado Central de Budapest

Los baños Gellert y decisiones económicas #

Desde el mercado cruzamos el Szabadság híd para acercarnos a los famosos baños Gellert y echar un vistazo a la Cueva de la Colina de Gellert. Los baños termales estaban en nuestra lista de posibles visitas, pero cuando vimos los precios y recordamos lo que habíamos leído sobre la masificación turística en temporada alta, la decisión fue fácil.

No era ya solo un tema económico, pero la idea de pagar precios elevados para encontrarnos con una experiencia de relajación convertida en parque temático no nos resultaba especialmente atractiva. Preferíamos reservar tiempo y dinero para otras experiencias más auténticas.

Alrededores de los famosos baños Gellert Alrededores de los famosos baños Gellert Alrededores de los famosos baños Gellert Alrededores de los famosos baños Gellert Alrededores de los famosos baños Gellert Alrededores de los famosos baños Gellert
Alrededores de los famosos baños Gellert

De parques a basílicas #

Desde allí nos dirigimos hacia Városháza park. Pasamos junto a la noria de Budapest, ese añadido moderno que no termina de encajar del todo en el paisaje urbano pero que cumple su función de entretenimiento turístico. El objetivo era llegar hasta la Basílica de San Esteban, y el paseo por el parque fue un respiro agradable después del agobio del mercado.

La Basílica de San Esteban es impresionante incluso vista solo desde el exterior. Esa cúpula que domina el skyline de Pest, esa fachada neoclásica que impone respeto sin resultar abrumadora. No entramos al interior, pero desde fuera ya se aprecia la monumentalidad del edificio y su importancia en el paisma urbano de Budapest.

Llegando hasta la Basílica de San Esteban Llegando hasta la Basílica de San Esteban Llegando hasta la Basílica de San Esteban Llegando hasta la Basílica de San Esteban
Llegando hasta la Basílica de San Esteban

Calles peatonales y ambiente urbano #

Recorrimos la calle peatonal que sale frente a la basílica en dirección al Danubio. Era una zona animada, con terrazas, tiendas y ese ambiente urbano que hace agradable pasear sin rumbo fijo. Llegamos hasta el puente de las cadenas, ese icono de Budapest que conecta Buda y Pest tanto física como simbólicamente.

Desde allí fuimos caminando por Váci, la calle peatonal por excelencia de Budapest. Llena de tiendas, restaurantes y ambiente, era el lugar perfecto para tomar el pulso a la ciudad y aprovechar para comer algo antes de continuar con la exploración.

Paseando por Budapest Paseando por Budapest Paseando por Budapest Paseando por Budapest Paseando por Budapest Paseando por Budapest
Paseando por Budapest

La Plaza de los Héroes y su misterio #

Después de comer cogimos un autobús que nos llevó cerca de la Plaza de los Héroes. Pero al llegar nos encontramos con una sorpresa: faltaba la estatua que normalmente culmina la columna central de la plaza. No sabíamos si estaba en restauración, si había sido retirada temporalmente o si había alguna razón específica, pero el conjunto monumental se veía claramente incompleto.

Era una de esas pequeñas decepciones del viaje, cuando tienes una imagen mental de un lugar y te encuentras con que la realidad no coincide exactamente con tus expectativas.

La Plaza de los Héroes La Plaza de los Héroes
La Plaza de los Héroes

El Castillo de Vajdahunyad y tardes de parque #

Desde la plaza fuimos a ver el Castillo de Vajdahunyad y el parque en el que se encuentra. Era una tarde estupenda para disfrutar del parque, con esa temperatura perfecta que invita a caminar sin prisa y a sentarse en las terrazas.

Aprovechamos para sentarnos a tomar algo y desde allí vimos una construcción que nos dejó completamente perplejos: el nuevo Museo Etnográfico. Tengo que confesar que no conocía esta construcción para nada, y cuando la vimos no teníamos ni idea de qué era exactamente.

El Castillo de Vajdahunyad y su parque El Castillo de Vajdahunyad y su parque El Castillo de Vajdahunyad y su parque El Castillo de Vajdahunyad y su parque El Castillo de Vajdahunyad y su parque El Castillo de Vajdahunyad y su parque
El Castillo de Vajdahunyad y su parque

El descubrimiento del nuevo Museo Etnográfico #

Desde el parque se veía primero una especie de escultura compuesta por columnas de hierro verticales de distintos tamaños. Pero al acercarnos descubrimos que el edificio tenía dos laderas de hierba por las que podías subir, sentarte, y desde la parte superior había unas vistas estupendas de toda la zona. Era arquitectura contemporánea perfectamente integrada en el parque, algo que no había visto antes y que me pareció brillante.

El edificio, diseñado por el estudio húngaro Napur Architect y liderado por Marcel Ferencz, había ganado un concurso internacional en 2016 donde compitió contra estudios de renombre mundial como Zaha Hadid y BIG. Su diseño evoca dos laderas entrelazadas, con una cubierta vegetal suavemente curvada que funciona como un gran espacio público.

Lo que más me impresionó fue entender que aproximadamente el 60% del edificio se encuentra bajo el nivel del suelo, lo que explica por qué desde el parque parecía más una intervención paisajística que un edificio tradicional. La institución había abierto sus puertas apenas tres años antes, en mayo de 2022, después de 150 años moviéndose entre diferentes ubicaciones provisionales.

El muro cortina de cristal que rodea toda la construcción incorpora casi medio millón de píxeles metálicos con patrones decorativos basados en motivos etnográficos de las colecciones del museo. Es una de esas obras de arquitectura que logra ser monumental sin ser invasiva, contemporánea sin desentonar con el entorno histórico del parque. Un ejemplo perfecto de cómo la arquitectura del siglo XXI puede dialogar respetuosamente con espacios centenarios.

El Museo Etnográfico El Museo Etnográfico El Museo Etnográfico El Museo Etnográfico
El Museo Etnográfico

Széchenyi y los baños desde fuera #

A continuación fuimos a ver la fachada exterior de Széchenyi Thermal Bath Park. Había estado dentro en mi visita anterior de 2020 y le estuve contando a Rafa cómo era el interior, esas piscinas al aire libre con gente jugando al ajedrez en el agua, pero ya bastante masificadas en el mes de marzo, no me lo quiero imaginar en temporada alta.

Exterior de los baños Széchenyi Exterior de los baños Széchenyi
Exterior de los baños Széchenyi

Ruin bars: turístico pero imprescindible #

Desde allí cogimos un autobús para acercarnos a la zona de los ruin bars. Era algo que tenía que enseñarle a Rafa porque es realmente único, algo completamente distinto a todo lo que puedas haber visto en otras ciudades.

Tomamos un par de refrescos disfrutando del ambiente alternativo de estos bares instalados en edificios en ruinas, con esa decoración ecléctica que mezcla objetos encontrados, plantas trepadoras y una estética de abandono controlado que resulta fascinante.

Es verdad que era principalmente una atracción para turistas. Había poco o ningún usuario local, pero se oían conversaciones en multitud de idiomas y el ambiente era muy diferente a cualquier otra cosa. Era turístico, sí, pero de esas experiencias turísticas que merecen la pena porque ofrecen algo genuinamente único.

Ruin bars Ruin bars Ruin bars Ruin bars Ruin bars Ruin bars
Ruin bars

Final nocturno junto al Danubio #

Volvimos hacia nuestro apartamento, pero antes hicimos una parada estratégica en la orilla opuesta al Parlamento para hacer fotos nocturnas del Danubio, del edificio del Parlamento iluminado y de todo el paseo hasta el puente de las cadenas.

Era el final perfecto para un día lleno de contrastes: mercados agobiantes y parques tranquilos, arquitectura clásica y construcciones contemporáneas sorprendentes, experiencias auténticas y atracciones claramente turísticas. Budapest mostraba su complejidad, esa capacidad de ofrecer experiencias muy diferentes en un mismo día.

Paseo nocturno junto al Danubio Paseo nocturno junto al Danubio Paseo nocturno junto al Danubio Paseo nocturno junto al Danubio Paseo nocturno junto al Danubio Paseo nocturno junto al Danubio
Paseo nocturno junto al Danubio
Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Día 2. Entre mercados abarrotados y arquitectura sorprendente

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao