Skip to main content

Día 1. El camino hacia la Ciudad Rosa

20 marzo 2008

Día 1. El camino hacia la Ciudad Rosa

El jueves 20 de marzo amaneció con esa mezcla de emoción y expectativa que caracteriza el inicio de cualquier buena aventura. A las ocho en punto de la mañana, con las primeras luces del día iluminando las calles de Bilbao, nuestro pequeño Ford Fiesta ya estaba cargado y listo para emprender el viaje hacia el sur de Francia.

Los cinco amigos nos acomodamos como pudimos en el reducido espacio del coche, pero la incomodidad se veía compensada por las ganas de vivir una nueva escapada. El ambiente era festivo desde el primer momento: risas, bromas y esa sensación única que se experimenta al dejar atrás la rutina para sumergirse en lo desconocido.

El viaje: Más que un simple desplazamiento #

Como siempre, el desplazamiento formaba parte integral de la diversión. Las horas de carretera no eran un obstáculo a superar, sino una oportunidad más para disfrutar juntos. Entre conversaciones que nos permitían ponernos al día de nuestras vidas y risas constantes, el Ford Fiesta devoraba kilómetros hacia nuestro destino.

Las paradas frecuentes se sucedían de manera natural. Cada una era una pequeña aventura en sí misma: estirar las piernas, tomar un café, repostar combustible, y sobre todo, mantener vivo ese espíritu de compañerismo que hacía de nuestros viajes algo especial.

La parada memorable: "Le Tour de France dans les Pyrénées" #

Entre todas las paradas del camino, hubo una que destacó especialmente. En una área de servicio de la A64, entre Tarbes y Pau, nos encontramos con una de las esculturas más impresionantes que habíamos visto en nuestros viajes: "Le Tour de France dans les Pyrénées", una obra monumental creada por el artista Jean-Bernard Métais entre 1995 y 1996.

Esta espectacular escultura de acero de 18 metros de alto rinde homenaje a la famosa carrera ciclista y a sus héroes. Se trata de una boucle de 30 metros de diámetro que representa a 8 ciclistas lanzados en la ascensión de un col pirenaico. La obra fue inaugurada el 11 de junio de 1996 por Jean-Claude Killy, presidente de la sociedad del Tour de France, y por Jean-Marie Leblanc, su director general.

Pasamos un buen rato admirando esta obra de arte, haciendo fotos y comentando los detalles de cada uno de los ciclistas representados. Era una parada que no habíamos planificado, pero que se convirtió en uno de los momentos más memorables del viaje hacia Toulouse.

Le Tour de France dans les Pyrénées Le Tour de France dans les Pyrénées
Le Tour de France dans les Pyrénées

Llegada a la Ciudad Rosa #

Finalmente, sobre las dos de la tarde, las primeras vistas de Toulouse aparecieron ante nosotros. La famosa "Ciudad Rosa" nos recibía con su característica tonalidad cálida, ese color que proviene del ladrillo rojo utilizado en la construcción de sus edificios más emblemáticos.

Después de encontrar donde aparcar y establecer nuestra base de operaciones en el hotel, nos dispusimos a dedicar lo que quedaba de día a explorar esta fascinante ciudad que tanto habíamos esperado conocer.

Descubriendo Toulouse: Primera toma de contacto #

Con unas seis horas de luz por delante, nos lanzamos a descubrir los principales puntos de interés de Toulouse. La ciudad nos cautivó desde el primer momento con su mezcla perfecta entre historia, vida universitaria y modernidad.

Place du Capitole - El corazón de la ciudad #

Nuestro primer destino fue la Plaza del Capitole, la plaza más grande de Toulouse y donde más eventos se celebran. Su centro lo decora una gran cruz de Occitania, la región de Francia en la que está Toulouse, obra de Raymond Moretti, donde cada una de las puntas está decorada con un símbolo del zodiaco.

El Capitole, con su monumental fachada en ladrillo rosa, comenzó a construirse en el siglo XVIII, aunque las obras se dilataron casi un siglo. En el centro de la fachada se alzan ocho columnas simbolizando los ocho capitouls, responsables de los ocho distritos de la ciudad.

La grandiosidad del edificio nos impresionó, y pudimos admirar como los edificios de los alrededores están construidos con el típico ladrillo tolosano que da a la ciudad ese tono rosado que la caracteriza.

Place du Capitole en Toulouse Place du Capitole en Toulouse
Place du Capitole en Toulouse

Basílica de Saint-Sernin - Joya del románico #

Siguiendo la rue du Taur desde la Place du Capitole, llegamos hasta la Basílica de Saint-Sernin, considerada uno de los edificios románicos en ladrillo y piedra más grande de Europa occidental y la segunda iglesia románica más antigua de Francia.

Domina el exterior un gran campanario octogonal y el magnífico contraste de la piedra y del ladrillo. La basílica, que tiene su piedra fundacional colocada en el año 1070 sobre los restos del templo que hasta entonces había albergado las reliquias de San Saturnino, formaba parte del Camino de Santiago y era un importante lugar de peregrinaje.

Basílica de Saint-Sernin en Toulouse Basílica de Saint-Sernin en Toulouse
Basílica de Saint-Sernin en Toulouse

La Catedral de Saint-Étienne #

La Catedral de Saint-Étienne nos sorprendió por su singular arquitectura que mezcla diferentes épocas y estilos. Este edificio es el resultado de numerosas ampliaciones que se remontan al siglo XIII, creando un conjunto arquitectónico único donde conviven el estilo románico y el gótico. El exterior, de aspecto ecléctico, da paso a un interior imponente y majestuoso que nos dejó una impresión duradera.

La Catedral de Saint-Étienne en Toulouse La Catedral de Saint-Étienne en Toulouse
La Catedral de Saint-Étienne en Toulouse

La Basílica de la Daurade #

Otra iglesia que nos llamó poderosamente la atención fue Notre-Dame de la Daurade, de estilo neoclásico y situada a orilla del Garona. Esta iglesia sorprende por albergar en su interior una pequeña estatua de madera de una Virgen negra, muy venerada por los tolosanos y que le da un carácter muy especial al templo.

La Basílica de la Daurade en Toulouse
La Basílica de la Daurade en Toulouse

Las Orillas del Garona #

Las orillas del Garona nos ofrecieron unas vistas espectaculares de Toulouse con el Pont Neuf, el Hôtel-Dieu Saint-Jacques, la cúpula de La Grave y el río. Se trata del lugar ideal para pasear por el centro de la ciudad.

Canal du Midi #

Pasear por la orilla del Canal du Midi, el canal navegable más antiguo de Europa y Patrimonio Mundial de la Unesco, fue otra de las experiencias del día. Los paseos sombreados por los plataneros y las aguas tranquilas creaban un ambiente perfecto para un primer contacto relajado con la ciudad.

Paseando por Toulouse Paseando por Toulouse Paseando por Toulouse Paseando por Toulouse Paseando por Toulouse Paseando por Toulouse
Paseando por Toulouse

El Final de un gran primer día #

Al caer la tarde, después de haber recorrido los principales monumentos y haber respirado el ambiente único de Toulouse, regresamos al hotel con la satisfacción del deber cumplido. Habíamos logrado un primer contacto excepcional con la Ciudad Rosa, pero sabíamos que lo mejor estaba aún por llegar.

Con las piernas cansadas pero el espíritu lleno de nuevas imágenes y sensaciones, nos preparamos para descansar pensando en la gran aventura que nos esperaba al día siguiente: la visita a la medieval Carcassonne.

Toulouse había superado nuestras expectativas iniciales, pero intuíamos que al día siguiente viviríamos algo aún más especial en esa ciudad fortificada que llevábamos tanto tiempo soñando con conocer.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Día 1. El camino hacia la Ciudad Rosa

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao