Skip to main content

Skopje

Donde el tiempo se detiene entre lo otomano y lo soviético

Skopje

Skopje es una de esas ciudades que te sorprenden desde el primer momento. Capital de Macedonia del Norte, se alza como un fascinante crisol donde conviven de manera peculiar el pasado otomano, la arquitectura socialista y una controvertida renovación urbana que ha llenado el centro de estatuas y edificios de estilo neoclásico.

Durante mi visita en diciembre, me encontré con una urbe que respira historia por los cuatro costados, pero que al mismo tiempo lucha por definir su identidad en el siglo XXI.

En mis diez días de paseos por sus calles heladas, descubrí una ciudad dividida por el río Vardar, donde cada orilla cuenta una historia diferente. Al norte, el barrio albanés con su bazar otomano; al sur, la ciudad moderna con sus monumentales edificios y plazas. Esta dualidad tan marcada, acentuada por el frío invernal, es precisamente lo que hace que Skopje sea un destino tan especial y digno de explorar con calma.

Plaza Macedonia #

La Plaza Macedonia es el corazón palpitante de la ciudad moderna, aunque lo primero que llama la atención es que parece recién construida. Y no te equivocas, porque gran parte de lo que ves es producto del polémico proyecto "Skopje 2014", que transformó radicalmente el centro de la ciudad. Lo más llamativo es la enorme estatua ecuestre de Alejandro Magno, aunque aquí la encontrarás bajo el nombre de "Guerrero a caballo" para evitar conflictos diplomáticos con Grecia.

Durante mi visita en diciembre, la plaza resultaba fría y árida. Me sorprendió encontrarla casi vacía tanto de locales como de turistas, con solo un tímido mercadillo navideño que no terminaba de crear ambiente. Las fuentes, aunque iluminadas, se apagan durante los meses de invierno para evitar problemas con el hielo en el frío invernal. Sin embargo, esto me permitió apreciar mejor los detalles arquitectónicos de los edificios circundantes, sin las habituales aglomeraciones que, según me contaron, caracterizan esta plaza en otras épocas del año.

Old Bazar #

Sin duda, el Old Bazar se convirtió en mi lugar favorito de Skopje durante mi estancia. Es el bazar otomano más grande de los Balcanes después del de Estambul, y cada día de mi visita descubría algo nuevo en él. Las callejuelas empedradas, cubiertas ocasionalmente por la nieve de diciembre, serpentean entre antiguas mezquitas, hammams convertidos en galerías de arte y pequeñas tiendas donde el tiempo parece haberse detenido.

Lo mejor es perderse sin rumbo fijo. En cada esquina te encuentras con vendedores de especias, artesanos trabajando el cobre como lo han hecho durante generaciones, y pequeñas teteras donde los locales se reúnen para tomar un café turco y charlar durante horas. El aroma a café recién molido y a kebab se mezcla con el incienso que sale de las mezquitas.

Los precios aquí son mucho más económicos que en la parte moderna de la ciudad, y la comida es simplemente espectacular. No hay nada como sentarse en una de las pequeñas terrazas y pedir un plato de shopska (ensalada local) y un burek recién hecho.

Fortaleza de Kale #

Desde lo alto de la colina, la Fortaleza de Kale domina el paisaje urbano de Skopje. Aunque gran parte de la estructura actual es una reconstrucción, las vistas que se obtienen desde sus murallas son simplemente espectaculares. Durante mi visita, subí al atardecer y pude contemplar cómo los últimos rayos de sol teñían de dorado los minaretes y las cúpulas de la ciudad, a pesar del frío intenso de diciembre.

La fortaleza ha sido testigo de la turbulenta historia de Skopje desde el siglo VI, y aunque el terremoto de 1963 dañó gran parte de su estructura, sigue siendo un lugar imprescindible para entender la ciudad. El acceso es gratuito, y el paseo hasta arriba, aunque empinado, merece mucho la pena.

Puente de Piedra #

El Puente de Piedra es mucho más que un simple paso sobre el río Vardar; es el símbolo que une las dos almas de Skopje: la otomana y la moderna. Construido en el siglo XV durante el periodo otomano, este puente peatonal ha sobrevivido terremotos, guerras y revoluciones.

Durante mi estancia de diez días, el ritual de cruzarlo cada mañana, cuando apenas había gente y la bruma invernal cubría el río, se convirtió en uno de mis momentos favoritos. Es el momento perfecto para hacer fotos y sentir la historia bajo tus pies, con las vistas de la fortaleza y los controvertidos edificios neoclásicos del proyecto "Skopje 2014" emergiendo entre la niebla.

Memorial de la Madre Teresa #

Pocos saben que la Madre Teresa nació en Skopje, y este pequeño pero moderno memorial marca el lugar donde estuvo la iglesia en la que fue bautizada. El edificio, con su diseño contemporáneo, puede parecer fuera de lugar entre tanta arquitectura histórica, pero cuenta una historia fascinante.

La exposición interior es gratuita y, aunque pequeña, está muy bien organizada. Lo que más me impresiona es ver cómo una ciudad que ha sufrido tantos cambios y conflictos ha mantenido vivo el recuerdo de una de sus hijas más ilustres, independientemente de su religión o etnia.

Mezquita Mustafa Pasha #

De todas las mezquitas otomanas de Skopje, la Mustafa Pasha es mi favorita. Su elegante minarete se eleva sobre el Viejo Bazar como un faro, y su patio interior es un remanso de paz en medio del bullicio de la ciudad. Construida en el siglo XV, ha sobrevivido al paso del tiempo manteniendo su belleza original.

Durante mi visita, la mezquita ofrecía un refugio tranquilo del frío exterior. La luz filtrada por sus ventanas creaba patrones hipnóticos en las alfombras, y el silencio solo era interrumpido por las llamadas a la oración. Es importante respetar las normas de vestimenta y los horarios de oración, pero los encargados son muy amables y siempre dispuestos a explicar la historia del edificio.

Museo de Arte Contemporáneo #

Ubicado en una colina con vistas a la ciudad, este museo fue construido en 1970 como parte de la reconstrucción tras el devastador terremoto de 1963. El edificio es un ejemplo fascinante de arquitectura brutalista, y su colección, donada en gran parte por artistas internacionales en solidaridad con la ciudad tras el terremoto, es sorprendentemente buena.

Lo que más me gusta de este lugar son sus amplios ventanales que enmarcan perfectamente la ciudad. Es como si el propio edificio fuera una obra de arte que dialoga con el paisaje urbano. La entrada es muy económica, y sus salas, generalmente vacías, te permiten disfrutar del arte con tranquilidad.

Mercado de Bit Pazar #

Para vivir la auténtica vida local, nada como una visita al Bit Pazar. Este mercado bullicioso, situado en el límite del Viejo Bazar, es donde los skopiotas hacen sus compras diarias. El ambiente es caótico pero fascinante, con vendedores que gritan sus ofertas en macedonio y albanés, y montañas de frutas y verduras frescas a precios increíbles.

Aproveché una mañana despejada para visitar el mercado, y me encontré con un ambiente vibrante a pesar del frío. Los vendedores gritaban sus ofertas en macedonio y albanés, mientras exhibían montañas de frutas y verduras frescas a precios increíbles. No es un lugar turístico, y eso es precisamente lo que lo hace especial. Aquí puedes probar algunos de los mejores productos locales y ver cómo es la vida cotidiana en Skopje.

Parque de la Ciudad #

A veces, entre tanta piedra y historia, uno necesita un respiro de verde, y el Parque de la Ciudad es el lugar perfecto para ello. Este extenso espacio verde es el pulmón de Skopje, y los locales lo usan como su sala de estar al aire libre. El parque también alberga varios monumentos interesantes, incluyendo algunos del período socialista que sobrevivieron al proyecto de renovación urbana.

Cuentan que en los días calurosos, verás a mucha gente mayor jugando al ajedrez bajo los árboles, y por las tardes, los jóvenes se reúnen para tocar música o hacer deporte. Es un lugar que refleja perfectamente el carácter relajado y social de los habitantes de Skopje.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Últimos diarios publicados

Escribiendo sobre algunos de los sitios que he conocido a lo largo de estos años, y soñando con todo lo que aún me queda por viajar y descubrir

Ver todos los diarios
Últimos diarios publicados

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao