Skip to main content

Día 2. Explorando Barcelona por nuestra cuenta

05 diciembre 2021

Día 2. Explorando Barcelona por nuestra cuenta

El domingo amaneció con esa sensación liberadora de tener toda la ciudad por delante y ninguna obligación más que la de disfrutar. Después de los reencuentros y planes familiares del día anterior, había llegado el momento de que Rafa y yo saliéramos a explorar Barcelona siguiendo nuestro propio ritmo y nuestros propios intereses.

El arco del triunfo como punto de partida #

Decidimos comenzar nuestro recorrido por el Arc de Triomf, ese monumento de ladrillo rojo que marca la entrada al paseo de Lluís Companys y que siempre me ha parecido uno de los grandes incomprendidos de Barcelona. A diferencia de otros arcos de triunfo europeos, construidos en piedra blanca y con una solemnidad casi intimidante, el barcelonés tiene un aire más amable y mediterráneo que encaja perfectamente con el carácter de la ciudad.

Pudimos tomarnos el tiempo necesario para apreciarlo desde diferentes ángulos, hacer fotos sin prisa y simplemente disfrutar de estar allí sin horarios que cumplir. Es una de las grandes ventajas de viajar por libre: poder detenerse el tiempo que uno quiera en cada lugar sin depender de grupos o itinerarios preestablecidos.

El Arc de Triomf en Barcelona
El Arc de Triomf en Barcelona

El palau de la música: joya modernista por fuera #

Desde el Arc de Triomf nos dirigimos hacia el Palau de la Música Catalana. El recorrido nos permitió ir adentrándonos en el casco antiguo de la ciudad, observando cómo la arquitectura va cambiando gradualmente desde las zonas más modernas hacia el corazón histórico de Barcelona.

Llegar al Palau de la Música siempre es un momento especial. La fachada modernista de Domènech i Montaner es absolutamente espectacular, con esa profusión de detalles decorativos que caracteriza el estilo arquitectónico catalán de principios del siglo XX. Los mosaicos, las esculturas y esa sensación de que cada centímetro de la fachada tiene algo que contar hacen que puedas pasarte largo rato simplemente contemplándola.

Aunque no entramos a ver el interior en esta ocasión, el simple hecho de estar ante uno de los edificios más emblemáticos del modernismo catalán ya valía la pena.

El Palau de la Música Catalana El Palau de la Música Catalana
El Palau de la Música Catalana

La catedral y el barrio gótico #

Continuamos nuestro paseo hacia la Catedral de Barcelona, otro de esos monumentos que nunca decepcionan por mucho que los hayas visto. La fachada neogótica, completada relativamente tarde en la historia del edificio, tiene esa grandiosidad que te hace levantar la vista inevitablemente hacia las torres y los rosetones.

Pero lo realmente especial vino después, cuando nos adentramos en las callejuelas del Barrio Gótico. Es imposible no perderse entre esas calles estrechas y laberínticas que guardan siglos de historia en cada piedra. Para mí, que ya había callejeado por la zona en visitas anteriores, seguía siendo fascinante redescubrir rincones que había olvidado o encontrar detalles arquitectónicos en los que no me había fijado antes.

Para Rafa la experiencia era completamente nueva. Ver cómo se asombraba ante la superposición de épocas históricas, cómo las construcciones romanas conviven con las medievales y estas a su vez con añadidos de épocas posteriores, me hacía redescubrir la zona con una perspectiva renovada. Es uno de los grandes placeres de viajar acompañado: ver lugares conocidos a través de ojos nuevos.

Nos tomamos el tiempo necesario para perdernos sin rumbo fijo, adentrarnos en plazas pequeñas y tranquilas, observar los balcones típicos del barrio y simplemente empaparse de esa atmósfera única que tiene el casco antiguo barcelonés. No hay prisa cuando el objetivo es disfrutar, y el Barrio Gótico es perfecto para este tipo de paseos contemplativos.

La catedral de Barcelona y el barrio gótico La catedral de Barcelona y el barrio gótico La catedral de Barcelona y el barrio gótico La catedral de Barcelona y el barrio gótico La catedral de Barcelona y el barrio gótico La catedral de Barcelona y el barrio gótico
La catedral de Barcelona y el barrio gótico

Del Paseo de Colón al puerto #

Salimos del laberinto gótico hacia el Passeig de Colom, esa amplia avenida que separa la ciudad histórica del puerto. El cambio de ambiente es radical: de las callejuelas estrechas y sombrías pasas a un espacio abierto desde donde ya se intuye la proximidad del mar.

Caminamos tranquilamente por la Plaça de l'Ictineo, esa pequeña plaza que rinde homenaje al submarino inventado por Narcís Monturiol. Es uno de esos rincones que pasan desapercibidos para muchos turistas pero que tienen su encanto particular, especialmente cuando no hay aglomeraciones y puedes disfrutar de la tranquilidad del entorno.

Continuamos hacia el área del Aquàrium y el Maremagnum, donde aprovechamos para comer. Aunque no era nuestro objetivo principal, el simple hecho de caminar por esa zona portuaria renovada nos daba una perspectiva diferente de Barcelona. Ver cómo la ciudad ha sabido integrar sus espacios históricos con las intervenciones urbanísticas más modernas es siempre interesante.

Caminando por la zona del Aquàrium y el Maremagnum Caminando por la zona del Aquàrium y el Maremagnum
Caminando por la zona del Aquàrium y el Maremagnum

Colón y las ramblas #

Llegamos hasta la estatua de Colón, ese punto de referencia ineludible que marca la unión entre Las Ramblas y el puerto. Es uno de esos monumentos que forman parte del imaginario barcelonés y que, aunque pueda parecer turístico, sigue teniendo su valor como hito urbano.

Desde allí emprendimos el camino por Las Ramblas, con esa mezcla única de ambiente cosmopolita, artistas callejeros, terrazas, comercios y carteristas tan fascinante. Las Ramblas tienen esa capacidad de concentrar en un solo paseo toda la diversidad y el dinamismo de una gran ciudad mediterránea.

Caminamos sin prisa, observando el ambiente dominical que tiene un ritmo diferente al de los días laborables. Menos aglomeraciones, más familias paseando tranquilamente, una sensación más relajada que permitía disfrutar mejor del recorrido. Es curioso cómo un mismo lugar puede tener personalidades tan diferentes según el momento en que lo visites.

Cabalgando leones
Cabalgando leones

El regreso y San Pau iluminado #

El camino de regreso a casa nos permitió completar un circuito perfecto por algunas de las zonas más emblemáticas del centro de Barcelona. Habíamos cubierto una buena distancia caminando, pero sin la sensación de agotamiento que a veces produce el turismo intensivo. El ritmo había sido el adecuado: pausado cuando merecía la pena detenerse, más dinámico en los tramos de enlace.

Antes de llegar definitivamente a casa de nuestros amigos, nos detuvimos para contemplar la fachada del Hospital de San Pau iluminada. Es uno de esos espectáculos nocturnos que Barcelona ofrece de forma gratuita y que resultan absolutamente impresionantes. El conjunto modernista de Domènech i Montaner, con su iluminación cuidadosamente diseñada, se convierte en una auténtica joya arquitectónica que brilla en la noche.

Habiendo visto por la mañana el Palau de la Música del mismo arquitecto, poder comparar ambas obras nos daba una perspectiva más completa del estilo modernista catalán. Ver cómo un mismo creador podía adaptar su lenguaje arquitectónico a funciones tan diferentes como un hospital y una sala de conciertos resultaba especialmente revelador.

El Hospital de San Pau iluminado El Hospital de San Pau iluminado
El Hospital de San Pau iluminado

Balance de una jornada perfecta #

Volvimos a casa con la satisfacción de haber aprovechado muy bien nuestro primer día completo de exploración por libre. Habíamos conseguido combinar algunos de los imprescindibles turísticos de Barcelona con esos momentos más pausados de descubrimiento personal que tanto valoramos.

Con dos días ya en nuestro haber, empezábamos a coger el pulso a la ciudad y a entender cómo queríamos organizar el resto de nuestra estancia. Barcelona se estaba mostrando generosa con nosotros, y nosotros estábamos sabiendo corresponder a esa generosidad con la actitud adecuada para disfrutar al máximo de todo lo que nos ofrecía.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Día 2. Explorando Barcelona por nuestra cuenta

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao