Skip to main content

Presupuesto de viaje a Barcelona: octubre 2025

¿Cuánto cuestan cinco días como voluntarios en Open House Barcelona?

Presupuesto de viaje a Barcelona: octubre 2025

Barcelona es una ciudad que puede ajustarse a prácticamente cualquier presupuesto, pero la clave está en saber dónde optimizar y dónde merece la pena invertir. Tras cinco días intensos participando como voluntarios en Open House Barcelona, podemos confirmar que es posible disfrutar plenamente de la ciudad con un presupuesto muy controlado, especialmente cuando cuentas con el apoyo de buenos amigos.

Este análisis corresponde a nuestro viaje del 23 al 28 de octubre de 2025, seis días que incluyen los dos de viaje. Todos los precios son para dos personas y la gran particularidad de este viaje es que nos alojamos en casa de amigos, lo que redujo significativamente el coste total y nos permitió invertir más en experiencias culturales y gastronómicas.

Transporte: entre vuelos, metros y las peculiaridades barcelonesas #

Los vuelos desde Bilbao a Barcelona mantienen precios muy competitivos, y reservando con antelación conseguimos billetes por menos de cien euros para dos personas ida y vuelta. Añadimos la selección de asientos porque en vuelos tan cortos merece la pena asegurarse de ir juntos.

La T-Familiar fue nuestra salvación para movernos por Barcelona. A 11,05 euros por ocho viajes compartibles, es la opción más económica cuando viajas en pareja. Compramos tres bonos a lo largo del viaje, lo que nos permitió movernos libremente sin preocuparnos por cada desplazamiento.

Los 5,30 euros del autobús fueron un error evitable: al no fijarme bien en qué máquina acercaba el móvil, acabé pagando con tarjeta de crédito en lugar de usar la T-Familiar. Una lección aprendida sobre las distintas máquinas que hay en los autobuses barceloneses.

Y los 11,40 euros del metro al aeropuerto fueron el gasto más frustrante del viaje. El tren de Renfe se quedó parado por problemas técnicos y tuvimos que continuar en metro, donde las estaciones del aeropuerto requieren un suplemento especial de 5,70 euros por persona que no se puede evitar. Pagamos el suplemento cuando ya teníamos billetes válidos de tren, una situación absurda pero inevitable.

Alimentación: entre supermercados y descubrimientos gastronómicos #

La alimentación fue el apartado más importante del presupuesto, pero hay que contextualizarlo. Al alojarnos en casa de amigos, contribuimos generosamente con la compra del supermercado para las cenas y desayunos que compartíamos con ellos. Los 55,07 euros de supermercado incluyen alimentos para toda la familia, no solo para nosotros dos.

Los desayunos fuera de casa oscilaron entre los 7,40 y los 10,40 euros para dos personas, dependiendo de dónde parásemos. Nada excesivo para Barcelona, donde un café y algo de bollería puede salir fácilmente por cuatro o cinco euros por persona.

Las comidas mantuvieron precios razonables porque buscábamos sitios fuera de las zonas más turísticas. La más cara fue la del martes antes de coger el vuelo de regreso, pero en general nos mantuvimos en torno a los 12-14 euros para dos personas por comida.

Las cenas tuvieron más variación. La más económica fue la del domingo después del agotamiento del día de Open House, cuando simplemente queríamos algo rápido. La más cara fue la del lunes, cuando nos permitimos un capricho mayor después del frenesí del fin de semana.

Cultura: inversión en experiencias #

El apartado cultural fue sorprendentemente económico, pero hay una razón: Open House Barcelona es gratuito. Visitamos trece edificios durante el fin de semana, todos con acceso libre gracias al festival. Si hubiésemos tenido que pagar por esas visitas, el presupuesto habría sido radicalmente diferente.

Las entradas para el concierto en L'Auditori fueron una ganga: diez euros para dos personas para escuchar a la OBC dirigida por Stephanie Childress con Alena Baeva como solista. Música de altísimo nivel a precio muy asequible gracias a tener una amiga miembro de la orquesta.

La bolsa de merchandising de Open House fue un capricho voluntario: una bolsa de tela con el logo del festival que nos llevamos como recuerdo de nuestra participación como voluntarios.

Resumen financiero del viaje #

Análisis de la relación calidad-precio #

Con un gasto total de 446,53 euros para dos personas durante cinco días (seis contando los de viaje), este fue un viaje extraordinariamente económico para todo lo que vivimos. El coste por persona de 223,27 euros incluye vuelos, transporte urbano completo, todas las comidas, un concierto de música clásica y participación en uno de los festivales de arquitectura más importantes de España.

La clave del presupuesto ajustado fue, sin duda, el alojamiento gratuito en casa de amigos. Sin ese factor, habría que añadir entre 200 y 400 euros más al presupuesto total dependiendo del tipo de alojamiento elegido. Pero incluso añadiendo esa cantidad, seguiría siendo un viaje muy razonable para todo lo experimentado.

Lo que hace especialmente valioso este viaje es la relación entre el coste económico y la riqueza de experiencias: trece edificios visitados durante Open House, cinco horas como voluntarios en la Cascada Monumental, un concierto memorable, reencuentros con amigos, paseos por Barcelona desde ángulos completamente nuevos. No todo se mide en euros.

El factor Open House: valor incalculable #

Es imposible cuantificar económicamente lo que supone participar en Open House Barcelona. Si hubiésemos tenido que pagar por acceder a los espacios que visitamos, muchos de ellos simplemente no habrían estado disponibles a ningún precio. La Gruta de Gaudí, el antiguo acuario de la Cascada, la azotea del Arco de Triunfo, el Parlament de Catalunya, la Fundación Enric Miralles... son espacios que normalmente permanecen cerrados al público.

El valor de la experiencia como voluntarios tampoco tiene precio. Gestionar el acceso de ochocientas personas, trabajar en equipo con otros voluntarios, sentirse parte de algo más grande que uno mismo, conectar con la comunidad Open House más allá de Bilbao. Todo eso está incluido en este presupuesto, aunque no tenga una línea específica en la hoja de cálculo.

Consejos para optimizar el presupuesto #

Reflexión final sobre el presupuesto #

Este viaje demuestra que Barcelona puede ser una ciudad muy asequible si sabes dónde y cómo optimizar el gasto. Pero lo importante no son solo los números. Lo importante es que con un presupuesto controlado vivimos una experiencia riquísima: cultura, arquitectura, gastronomía, música, voluntariado, amistad. Barcelona nos regaló cinco días intensos y memorables que valieron cada euro invertido. Y muchos más.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Presupuesto de viaje a Barcelona: octubre 2025

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao