Skip to main content

Día 2. La Laboral y contrastes gijoneses

25 abril 2015

Día 2. La Laboral y contrastes gijoneses

El sábado amaneció con buen tiempo, perfecto para la visita que más ganas tenía de hacer: La Laboral, Ciudad de la Cultura. Ya la había visto por fuera en visitas anteriores, pero nunca había tenido ocasión de recorrerla con tranquilidad. Era una de esas cuentas pendientes que justificaban por sí solas este viaje.

La Laboral: impresiones de un gigante #

Llegar a La Laboral impone. Es uno de los edificios más grandes de España y se nota. La primera impresión es de pura monumentalidad, de arquitectura pensada para durar siglos. Construida entre 1946 y 1956 como universidad laboral, el complejo tenía la ambición de ser una pequeña ciudad educativa, y desde luego lo consiguió en términos de escala.

La visita guiada resultó imprescindible. Sin las explicaciones del guía habría sido imposible entender la complejidad del lugar y su historia. Es fascinante descubrir cómo funcionaba esta institución, pensada para formar a miles de jóvenes trabajadores en un entorno que rivalizaba con las mejores universidades del país.

Arquitectónicamente es impresionante, con esos pasillos interminables, patios enormes y una organización espacial que responde a una lógica muy clara. Se nota que cada espacio estaba pensado al detalle para cumplir una función específica dentro de este proyecto educativo tan ambicioso.

La Laboral, simplemente impresionante La Laboral, simplemente impresionante La Laboral, simplemente impresionante La Laboral, simplemente impresionante
La Laboral, simplemente impresionante

Las vistas desde la torre #

El momento culminante fue subir a la terraza de la torre. A 130 metros de altura, las vistas son realmente espectaculares. Hacia el norte, el Cantábrico se extiende hasta perderse en el horizonte. Hacia el sur, la cordillera Cantábrica enmarca la ciudad. Es una perspectiva privilegiada para entender cómo se organiza Gijón en su entorno natural.

Desde esa altura se aprecia bien la relación entre la ciudad y el mar, cómo las playas de San Lorenzo y Poniente definen el carácter costero de Gijón, y cómo los diferentes barrios se articulan en el territorio. Es una lección de geografía urbana a vista de pájaro.

Me quedé un buen rato contemplando las vistas. No todos los días tienes la oportunidad de ver una ciudad desde semejante perspectiva, y Gijón desde allí arriba se ve especialmente bien ordenada y armoniosa.

Vistas desde la torre de La Laboral Vistas desde la torre de La Laboral Vistas desde la torre de La Laboral
Vistas desde la torre de La Laboral

Cuatro horas que valieron la pena #

En total estuve unas cuatro horas recorriendo La Laboral, y se me pasaron volando. Es uno de esos lugares que justifican una visita a Gijón por sí solos. Más allá del impacto arquitectónico, es interesante entender qué representaba este proyecto en su época y cómo ha evolucionado hasta convertirse en un espacio cultural.

No es perfecta como reconversión —algunos espacios se sienten un poco vacíos— pero el esfuerzo por mantener vivo este patrimonio arquitectónico es encomiable. Y las vistas desde la torre, insisto, merecen el viaje.

La Laboral La Laboral
La Laboral

Tarde de playa: San Lorenzo #

Después de tanta monumentalidad, la tarde pedía un cambio de registro. San Lorenzo, con su extensa playa urbana, era el contrapunto perfecto. Caminar por la arena después de cuatro horas entre muros de piedra tenía algo de liberador.

San Lorenzo es, probablemente, una de las mejores playas urbanas de España. Larga, amplia, con un paseo marítimo bien diseñado y perfectamente integrada en la vida de la ciudad. Es fácil entender por qué los gijoneses están tan orgullosos de ella.

El paseo me llevó hasta la Iglesia de San Pedro, situada en una pequeña península rocosa. Es un lugar con encanto, donde lo religioso convive naturalmente con lo marítimo. La iglesia no es ninguna maravilla arquitectónica, pero su ubicación la convierte en algo especial.

Playa de San Lorenzo en Gijón Playa de San Lorenzo en Gijón Playa de San Lorenzo en Gijón Playa de San Lorenzo en Gijón
Playa de San Lorenzo en Gijón

El Elogio del Horizonte: arte y contemplación #

Desde San Pedro subí hasta el Elogio del Horizonte, la famosa escultura de Chillida. Ya había visto fotos, pero estar delante de la obra real es diferente. Chillida consiguió crear algo que dialoga perfectamente con el paisaje sin competir con él.

No soy especialmente entendido en arte contemporáneo, pero reconozco cuando una obra funciona bien en su entorno. El Elogio del Horizonte funciona. Es una invitación a pararse, a mirar el mar, a contemplar. Cumple perfectamente su función de marco escultórico para la inmensidad oceánica.

Me senté un rato frente a la escultura, disfrutando de las vistas y del ambiente. Es uno de esos lugares donde se está bien sin hacer nada en particular, solo observando.

El Elogio del Horizonte El Elogio del Horizonte El Elogio del Horizonte
El Elogio del Horizonte

Segunda noche en Cimadevilla #

Para cenar volví a Cimadevilla, esta vez con más familiaridad. Es curioso cómo un lugar te resulta menos extraño en la segunda visita. Las calles empedradas ya no eran territorio inexplorado, sino espacios que empezaba a reconocer.

Para cenar quedé con un amigo que vive en Gijón y me llevó a un restaurante especializado en pescado. La comida estaba bien, sin ser memorable, pero el ambiente era auténtico. Es lo que tiene la cocina tradicional: no siempre es extraordinaria, pero rara vez decepciona.

Cena para dos en Gijón
Cena para dos en Gijón

El balance del día era muy positivo. La Laboral había superado mis expectativas, las playas habían confirmado su atractivo, y el Elogio del Horizonte había sido una grata sorpresa. Un día completo y bien aprovechado, sin grandes épicas pero con contenido suficiente para justificar el viaje.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Día 2. La Laboral y contrastes gijoneses

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao