Durante mi reciente visita a Lisboa en diciembre de 2023, decidí probar la famosa Lisboa Card, la tarjeta turística oficial de la ciudad. Tras utilizarla durante tres días completos, puedo compartir mi experiencia personal sobre si realmente compensa su precio o no.
Qué es la Lisboa Card y cómo adquirirla #
La Lisboa Card es la tarjeta turística oficial de la ciudad que permite acceso gratuito o con descuento a numerosos monumentos, museos y atracciones, además de incluir transporte público ilimitado. En mi caso, adquirí la tarjeta de 72 horas (3 días) al precio de 43,70€ tras aplicar un descuento del 5% por compra online (precio original: 46€).
El proceso de compra resultó ser muy sencillo: realicé la reserva a través de la web oficial, recibí un código por correo electrónico y posteriormente recogí la tarjeta física en la oficina de turismo del aeropuerto, situada en la zona de llegadas. También existen otros puntos de recogida distribuidos por la ciudad, lo que facilita su adquisición incluso si ya te encuentras en Lisboa.
Los monumentos que visité y su coste individual #
Para determinar si la Lisboa Card realmente compensó su coste, voy a detallar las atracciones que visité y lo que habría pagado por cada una de forma individual:
- Arco de Rua Augusta: 3,50€
- Torre de Belém: 6€
- Monasterio de los Jerónimos: 10€
- Experiencia Pilar 7: 5,50€
- Lisboa Story Center: 7€
- Museo Nacional del Azulejo: 5€
- Palacio Nacional de Ajuda: 8€
- Panteón Nacional: 4€
En total, el coste de las entradas habría sido de 49€. Además, la Lisboa Card incluye transporte público ilimitado durante su validez. Considerando que un bono de transporte de 24 horas cuesta 6,60€, en tres días habría gastado 19,80€ solo en desplazamientos.
Sumando entradas y transporte, el gasto total sin la Lisboa Card habría ascendido a 68,80€, frente a los 43,70€ que pagué por la tarjeta. El ahorro fue, por tanto, de 25,10€, lo que representa aproximadamente un 36% menos.
Las visitas que más me impresionaron #
Si bien todas las atracciones tienen su encanto, me gustaría destacar algunas que me resultaron particularmente memorables:
Experiencia Pilar 7: una sorpresa inesperada #
Posiblemente mi visita favorita de todo el viaje. Esta atracción permite acceder al interior de uno de los pilares del Puente 25 de Abril y subir hasta un mirador con vistas espectaculares sobre el río Tajo y la ciudad. Lo que hace especial esta experiencia es la combinación de información técnica sobre la construcción del puente y la sensación única de estar dentro de una estructura tan emblemática. Quizás no sea para todos los públicos, especialmente para quienes sufren de vértigo, pero personalmente me pareció fascinante.
Palacio Nacional de Ajuda: esplendor real poco conocido #
Aunque no suele figurar entre las visitas más populares de la ciudad, el Palacio de Ajuda me dejó maravillado. Sus salones lujosamente decorados y su colección de mobiliario, porcelanas y objetos de arte constituyen un testimonio impresionante de la vida de la realeza portuguesa. La ventaja añadida es que, al estar algo alejado del centro turístico, se puede disfrutar con mucha más tranquilidad que otros monumentos más concurridos.
Museo Nacional del Azulejo: un tesoro cultural único #
Este museo dedicado a los característicos azulejos portugueses resultó ser una auténtica joya. Ubicado en un antiguo convento, alberga una impresionante colección que abarca desde el siglo XV hasta la actualidad. El Gran Panorama de Lisboa, un enorme panel de azulejos de 23 metros que muestra la ciudad antes del terremoto de 1755, es simplemente espectacular. Aunque quizás no sea prioritario para una primera visita a Lisboa, recomendaría encarecidamente incluirlo en el itinerario.
Lo que podría haberse quedado fuera #
No todas las atracciones me parecieron igualmente imprescindibles:
Lisboa Story Center: prescindible para mi gusto #
Aunque ofrece una visión general de la historia de Lisboa a través de exhibiciones interactivas, personalmente encontré que el Lisboa Story Center no aportaba demasiado a la experiencia. La información es interesante pero algo superficial, y creo que se puede aprender más sobre la historia de la ciudad simplemente paseando por sus calles o visitando otros monumentos que ya incluyen contexto histórico.
¿Vale la pena adquirir la Lisboa Card? #
Después de mi experiencia, puedo decir que en mi caso la Lisboa Card resultó claramente ventajosa desde el punto de vista económico. El ahorro de más de 25€ justificó sobradamente su adquisición. Sin embargo, la verdadera respuesta a esta pregunta dependerá de varios factores personales:
Cuándo compensa #
- Si planeas visitar varios museos y monumentos principales
- Si vas a utilizar frecuentemente el transporte público
- Si valoras la comodidad de no tener que comprar entradas individuales ni billetes de transporte
- Si te gusta descubrir lugares menos conocidos pero incluidos en la tarjeta
Cuándo podría no compensar #
- Si tu estancia es muy corta (menos de 2 días)
- Si prefieres centrar tu visita en experiencias gratuitas como pasear por los barrios históricos
- Si no te interesa el transporte público y prefieres caminar o usar otros medios
Consejos para aprovechar al máximo la Lisboa Card #
Si finalmente decides adquirir la Lisboa Card, te recomendaría:
- Planificar bien tu itinerario para concentrar las visitas a los lugares incluidos durante el período de validez de la tarjeta
- Consultar previamente los horarios de los monumentos para evitar sorpresas
- Utilizar el transporte público siempre que sea posible para maximizar el ahorro
- Aprovechar para visitar alguno de los sitios menos conocidos pero igualmente interesantes
Conclusión: una inversión que compensó #
En mi caso particular, la Lisboa Card resultó ser una excelente inversión. No solo por el ahorro económico, sino también porque me animó a visitar lugares que quizás habría descartado si hubiera tenido que pagar entradas individuales. La experiencia de disfrutar de la ciudad sin preocuparme constantemente por comprar billetes o hacer colas para las entradas también añadió un plus de comodidad a mi viaje.
Lisboa es una ciudad que merece ser disfrutada sin prisas, y esta tarjeta me permitió hacerlo de una forma más relajada y económica. Como siempre, cada viajero tiene sus propias prioridades y preferencias, pero si tu perfil se asemeja al mío y planeas visitar varios de los principales atractivos de la ciudad, creo que encontrarás en la Lisboa Card una aliada para tu visita a esta maravillosa capital.
Nota: Este artículo está basado únicamente en mi experiencia personal y no contiene enlaces de afiliados ni patrocinios de ningún tipo. Los precios mencionados corresponden a diciembre de 2023 y pueden haber cambiado desde entonces.

Juanjo Marcos
Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.
Descubre Bilbao
Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores