Si el día anterior había sido de primeros contactos con la Shanghai moderna, el viernes me prometía una jornada de contrastes absolutos: desde la serenidad de un templo budista hasta la adrenalina de los miradores más altos del mundo.
El Templo del Buda de Jade: entre la fe y el comercio #
Comencé el día en el Templo del Buda de Jade (Yufo Si), uno de los templos budistas más venerados de Shanghai. Construido en 1882 durante la dinastía Qing, este templo alberga dos espectaculares estatuas de Buda talladas en jade blanco que fueron traídas desde Birmania por el monje Huigen.
Sin embargo, mi primer contacto con el templo no fue precisamente espiritual. Nada más entrar, mientras todos los demás visitantes se dirigían de frente hacia el patio principal, a mí me indicaron que tenía que ir hacia la derecha. "Museum, museum", me repetían insistentemente.
Me enseñaron un par de estatuas, luego sacaron una carta del calendario chino con sus horóscopos y las piedras correspondientes a cada signo del zodíaco. No tardé mucho en darme cuenta de que, en realidad, me habían llevado directamente a su tienda. Nada de museo. Era una estrategia comercial muy bien orquestada para turistas occidentales.


Aunque insistían en que me quedase más tiempo para ver "más tesoros" (y comprar más cosas), conseguí salir entre sonrisas forzadas y diplomacia, y finalmente pude comenzar a explorar el templo real.
Una vez liberado de la presión comercial, el templo reveló su verdadera belleza. Los patios están rodeados por edificios tradicionales de madera con techos curvos típicos de la arquitectura budista china. El aroma del incienso se mezcla con el murmullo de las oraciones de los devotos. Las dos estatuas principales de Buda, talladas en jade blanco, son realmente impresionantes: una representa a Buda sentado en meditación, y la otra a Buda reclinado, en su momento de entrada al nirvana.




Cruzando al futuro: Pudong #
Desde el templo me dirigí hacia el Bund, pero esta vez para cruzar al otro lado del río, a Pudong, donde había estado admirando los rascacielos desde la distancia. Era hora de experimentarlos desde dentro.
Mi objetivo era claro y ambicioso: subir al mirador del World Financial Center, que en 2010 presumía de ser el mirador más alto del mundo. Aunque no era el edificio más alto (otros como el Burj Khalifa de Dubái lo superaban en altura total), tenía la particularidad de que su mirador estaba ubicado en la parte superior del edificio, por encima del singular agujero rectangular que caracteriza su diseño y que le ha valido el apodo de "el abrebotellas".


492 metros sobre Shanghai: el mirador más alto del mundo #
La subida al Shanghai World Financial Center fue toda una experiencia en sí misma. Los ascensores de alta velocidad te elevan 492 metros en cuestión de minutos, y cuando las puertas se abren en la planta 100, la sensación es indescriptible.
Las vistas desde el mirador son absolutamente increíbles. Shanghai se extiende en todas las direcciones hasta perderse en el horizonte, una masa urbana que parece infinita. Desde esa altura, la ciudad parece un organismo viviente, con sus arterias de tráfico, sus bloques residenciales perfectamente ordenados, y el serpenteante río Huangpu dividiéndola como una cicatriz plateada.
Pero lo más impresionante estaba en el piso superior: una zona con el suelo completamente de cristal que te permite ver la calle bajo tus pies, casi 500 metros más abajo. Es una experiencia que desafía todos tus instintos de supervivencia. Por muy seguro que sepas que está el cristal, la sensación de estar flotando en el vacío es abrumadora. Ver los coches como hormigas diminutas, las personas como puntos imperceptibles, te hace tomar conciencia real de la altura a la que te encuentras.




La Torre Perla Oriental: icono retro-futurista #
Al salir del World Financial Center, caminé por la Century Avenue hasta llegar a la zona de la Perla Oriental (Oriental Pearl Tower). Este edificio es simplemente espectacular y completamente diferente a cualquier rascacielos occidental.
Construida entre 1991 y 1994, la Torre Perla Oriental fue durante años el símbolo indiscutible de Shanghai. Con sus 468 metros de altura y su diseño único de esferas de diferentes tamaños conectadas por columnas, parece sacada directamente de una novela de ciencia ficción de los años 60. Sus once esferas, de las cuales dos son las principales y más grandes, crean una silueta inconfundible en el skyline shanghaíno.
La torre no es solo un mirador turístico; alberga también un museo de historia de Shanghai, restaurantes giratorios, y estudios de televisión. Su diseño, inspirado en un poema clásico chino que habla de "perlas grandes y pequeñas cayendo en un plato de jade", representa perfectamente esa fusión entre tradición china y ambición futurista que define Shanghai.
Estuve recorriendo toda la zona y el centro comercial que está justo al lado, perdiendo la noción del tiempo entre tanto estímulo visual y arquitectónico. La zona de Lujiazui, donde se concentran estos tres gigantes (Jin Mao, World Financial Center y Perla Oriental), es realmente el epicentro de la Shanghai del siglo XXI.






Reflexiones al final del día #
Con la puesta de sol sobre el horizonte shanghaíno, terminó mi segundo día completo en la ciudad. Había sido una jornada de contrastes extraordinarios: desde la espiritualidad comercializada del templo budista hasta la experiencia casi espacial de flotar a 500 metros de altura sobre una de las ciudades más pobladas del planeta.
Shanghai seguía sorprendiéndome, desafiando mis expectativas y expandiendo mi comprensión de lo que puede ser una ciudad moderna. Y aún me quedaban varios días para seguir descubriendo sus secretos.

Juanjo Marcos
Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.
Descubre Bilbao
Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores