Singapur: Información General
Claves prácticas para disfrutar del León de Asia sin sorpresas
Creo que una de las primeras imágenes que me hizo decidir que tenía que conocer Singapur fue una foto de los superárboles artificiales de Gardens by the Bay. Me pareció algo tan increíblemente impresionante que merecía la pena ser visto en persona.
Ubicando Singapur #
Singapur es una pequeña isla (o conjunto de islas) al sur de Malasia y separada de esta por una estrecha franja de agua (el estrecho de Johor). Todo Singapur es una gran ciudad-estado conocida por su riqueza y sus icónicos edificios, pero que también cuenta con amplias reservas naturales y muchísimas zonas verdes que merecen la pena visitar.
Historia y economía #
Singapur fue una colonia británica ocupada por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente se unió a Malasia, pero en 1965 se convirtió en una república independiente, tal y como la conocemos hoy en día. Desde su independencia, la economía de Singapur ha crecido de media un 9% anual. En la década de 1990, el estado se convirtió en una de las naciones más prósperas del mundo, y hoy en día sigue siendo una economía de referencia.
Junto con Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán, se considera a Singapur como uno de los "cuatro tigres asiáticos".
Esa fortaleza económica hace que Singapur no resulte un destino barato para viajar. En general, los alojamientos son caros, mucho más caros que en cualquiera de los países vecinos, y el nivel de vida en general es bastante elevado.
Sin embargo, la buena noticia es que puede comerse bien a muy buen precio. Aunque también es posible gastar mucho dinero en comer, todo depende del tipo de local que elijamos.
El idioma y la población #
Singapur tiene cuatro idiomas oficiales: el inglés, el malayo, el tamil y el mandarín. Esto es debido básicamente a las diferentes etnias que conforman la población de Singapur. Es decir, básicamente los chinos hablan mandarín entre ellos, los hindúes tamil y los originarios de Indonesia y Malasia hablan malayo. Y todos ellos tienen como segundo idioma el inglés, para relacionarse entre ellos, con las instituciones y con otros núcleos de población más residuales.
Para que nos hagamos una idea, los porcentajes de población aproximados de cada etnia son:
- 74% de población de origen chino
- 13% de población de ascendencia malaya
- 10% de población de origen hindú
- El 3% restante es de origen diverso
Es decir, el peso de la población de origen chino sobre el conjunto es bastante abrumador y representa la gran mayoría de la población.
Aunque Singapur puede presumir de haber logrado una coexistencia muy pacífica entre las distintas etnias que componen el país, lo cierto es que según mi experiencia los distintos núcleos de población mantienen muy pocas relaciones entre ellos. Hay barrios específicos para cada etnia y en las "zonas comunes" no se ve interacción entre ellos. Es tremendamente extraño ver a un hindú hablando con un chino, por ejemplo. Por lo tanto, no esperéis encontrar una "mezcla de culturas" sino más bien un espacio multicultural pero que se mantiene separado como si fuesen agua y aceite.
La moneda #
La moneda es el dólar de Singapur. Durante mi viaje en enero de 2018, 1 dólar de Singapur (SGD) equivalía a unos 0,63€. Es decir, 1€ era aproximadamente 1,5 SGD, lo que hacía que el cambio de memoria fuese relativamente sencillo. De todas formas, comprobad el cambio en el momento de vuestro viaje porque puede oscilar bastante.
- Billetes: 2, 5, 10, 20, 50, 100, 1.000 y 10.000 dólares
- Monedas: 1, 5, 10, 20, 50 centavos y 1 dólar
En general, los precios oscilan bastante de unas zonas a otras de la ciudad. Incluso aunque vayáis a comprar una bebida a un 7-Eleven, en función de la zona en la que os encontréis puede ser hasta 3 veces superior, aún siendo la misma cadena de tiendas. De las zonas turísticas, posiblemente Little India tenga los precios más contenidos y en Marina Bay o Clarke Quay encontremos los precios más elevados.
En cualquier caso, por poner una referencia media de los precios que vais a encontrar (a fecha de enero de 2018):
- Un refresco/zumo comprado en una tienda: 1,5 SGD
- Una cerveza comprada en una tienda: 6 SGD
- Comer en un hawker center (patio de comida): 5 SGD
- Comer en un food court (centro comercial): 9 SGD
- Comer en un restaurante: Varía mucho, pero posiblemente más de 30 SGD
- Un viaje de metro/autobús: Según la distancia, pero lo más habitual entre 1 y 1,5 SGD
Sobre los sitios para cambiar moneda, yo saqué una pequeña cantidad inicial en un cajero para cubrir los gastos de transporte a la ciudad y los pagos iniciales. El primer cajero que intenté me cobraba comisión por usarlo, pero en el segundo me dio el dinero sin ningún pago adicional, así que es cuestión de probar.
El resto del dinero lo cambié en el centro de la ciudad. Los mejores cambios los podréis encontrar en Little India (en los alrededores del Mustafa Center hay varias casas de cambio para poder comparar precios) y en Chinatown. Creo que el mejor sitio de Chinatown es el People's Park Complex, un centro comercial muy fácil de localizar por la enorme torre de viviendas que tiene encima. Aquí hay bastantes oficinas de cambio, todas muy cerca unas de otras, por lo que es fácil comparar los tipos de cambio que nos ofrecen y quedarnos con el mejor. Personalmente, fue este el sitio que usé para cambiar el resto del dinero que necesité.
Os recomiendo siempre llevar efectivo encima. Hay muchos lugares donde podréis pagar con tarjeta, pero en los hawker center (patios de comida) hay que pagar en efectivo, o si vais de compras por Chinatown es mejor el efectivo para regatear, etc.
El clima #
Singapur está situado prácticamente en la línea del ecuador. Es decir, esperad un clima tropical durante todo el año. Yo estuve en enero y hacía calor. Más que calor, muchísimo bochorno. No es que las temperaturas sean disparatadamente altas (hablamos de temperaturas entre 25º y 35º) pero la altísima humedad te hace sudar absolutamente todo el día. Esto no significa que no se pueda andar por la calle. Yo anduve mucho y es perfectamente soportable. Muchísimo más soportable que Dubái, por poner un ejemplo. Pero sí que es cierto que algún día terminé totalmente agotado con un trekking de 20 km que, con el clima del norte de España al que estoy acostumbrado, hubiera supuesto la mitad de esfuerzo.
Además está la lluvia. Llevad siempre un paraguas, ya que casi todos los días os encontraréis alrededor de 1 hora de lluvia torrencial. Generalmente son lluvias muy intensas y cortas, por lo que se trata de buscar refugio durante 30 o 60 minutos y seguir con la ruta planeada para el resto del día. Pero en ocasiones pueden alargarse. Durante mi estancia, una tarde empezó a llover y no paró hasta la noche del día siguiente. Pero no es lo habitual.
Si vuestras visitas se limitan al centro de la ciudad igual no es tan necesario, pero si pensáis hacer alguna excursión o alguna caminata por las muchas zonas verdes de la ciudad, la protección solar es más que recomendable.
De la misma forma, al visitar las reservas naturales y andar en zonas arboladas, un repelente para mosquitos es una buena idea. Yo personalmente no lo usé, pero (sobre todo en la visita a Pulau Ubin) me encontré con numerosos picotazos en piernas y brazos, algunos de ellos incluso sangrantes. Nada trágico, pero para tenerlo en cuenta.
Desplazamientos #
El metro de Singapur se conoce como MRT (Mass Rapid Transport) y es el medio de transporte más cómodo para moverse por la ciudad. Tiene una red de líneas bastante eficiente que cubren buena parte del territorio, incluyendo el aeropuerto. Por lo tanto, esta va a ser la forma más barata de ir desde el aeropuerto de Changi al centro de la ciudad o vuestro alojamiento en Singapur.
En horas punta, el MRT de Singapur puede ir bastante lleno de gente. Hay incluso vagones enteros casi sin asientos para poder acomodar mejor a muchas personas.
Sin embargo, aunque cubre buena parte del territorio, las conexiones entre líneas del metro de Singapur no siempre son las más eficientes. En muchas ocasiones es más rápido usar el autobús que desplazarse en metro.
El número de coches privados en Singapur está limitado por ley, y tienen unos impuestos de circulación altísimos. Esto hace que gran parte de la población se mueva en transporte público y que las carreteras de la ciudad se encuentren relativamente despejadas y sin demasiados atascos. No es que vayáis a encontrar las calles vacías, ni mucho menos. Pero en general la circulación es bastante fluida.
Por ello no debemos despreciar el autobús como medio de transporte. Yo lo usé muchísimo en mi visita a Singapur, posiblemente tanto como el metro. Es cierto que es mucho más difícil orientarse en autobús y saber qué línea tomar en cada punto, pero afortunadamente Google Maps funciona impecablemente indicando la mejor ruta y ubicando las paradas en Singapur.
El precio del billete va en función de la distancia a recorrer. Se pueden comprar billetes individuales, pero si vais a estar varios días en la ciudad os recomiendo adquirir la tarjeta EZ-Link. Se trata de una tarjeta de plástico sin contacto que cuesta 5 dólares de Singapur (SGD) no reembolsables. Pero luego cada viaje que hagamos sale más barato que comprando los billetes en papel y además hay una bonificación adicional de 0,25 SGD al hacer transbordos entre metro y autobús.
Si estáis más de 3 o 4 días en Singapur, la EZ-Link va a suponer un ahorro. Y además es infinitamente más cómodo que tener que comprar un billete cada vez que subimos al metro o a un autobús. Recordad que hay que pasar la EZ-Link tanto a la entrada como a la salida en el metro y también en los autobuses.
La tarjeta EZ-Link se puede comprar en cualquier estación de metro (MRT). Yo la compré en la estación de metro del aeropuerto de Changi nada más llegar a la ciudad. También se encuentran a la venta en cualquier tienda 7-Eleven.
Conexión a Internet #
En Singapur es relativamente fácil encontrar redes wifi abiertas. Las tendremos en el aeropuerto, en cualquier centro comercial e incluso en la calle y zonas públicas a través de Wireless@SG.
Se trata de una red wifi pública con muchos puntos de acceso a lo largo de toda la ciudad. Para conectarse a esta red hay que registrarse con una cuenta usando nuestro número de teléfono (aunque sea extranjero). Nos enviarán los datos de acceso a través de un SMS a ese número, por lo que tenemos que asegurarnos de poder recibir mensajes en itinerancia en nuestro teléfono móvil.
Si queréis estar totalmente conectados, una estupenda opción es comprar una tarjeta SIM para turistas. Son muy baratas y hay varias opciones para elegir. Esta opción nos permite estar conectados en cualquier lugar y es especialmente útil para usar Google Maps y localizar las rutas de autobuses en zonas en las que no vamos a tener cobertura de wifi.
La opción que elegí yo fue Singtel. No tengo ninguna relación con la empresa, simplemente la recomiendo porque me funcionó extraordinariamente bien. Por 30 SGD (algo menos de 20€ al cambio) obtuve 100 GB de datos a velocidad 4G (buenísima velocidad), 90 minutos de llamadas internacionales para hablar con mi familia e incluso datos en itinerancia para Malasia (país que no visité pero cuya cobertura llegué a pillar en la isla de Pulau Ubin).
Para que os hagáis una idea de lo bien que funcionó, después de la primera noche dejé de utilizar la wifi del hostel porque la conexión móvil iba mejor. Y pude hacer copias de seguridad de todas las fotos en Google y Amazon sobre la marcha sin ningún tipo de problemas, ya que 100 GB es una cantidad absurda de datos para usar sin ningún límite.
Esta tarjeta SIM podéis adquirirla en cualquier tienda del operador Singtel o en la mayoría de las tiendas 7-Eleven de la ciudad.
Cuánto tiempo visitar Singapur #
Es una pregunta complicada. Singapur se usa en muchas ocasiones como escala intermedia a otros países del sudeste asiático, o como visita complementaria a Malasia. Por ello muchos viajeros le dedican 1, 2 o 3 días a Singapur y puede ser suficiente para hacerte una idea de la ciudad.
Yo estuve 12 días en Singapur y me faltaron cosas por ver y hacer.
Es cierto que no todos los días de mi viaje fueron útiles al 100%, ya que parte del tiempo tuve que hacer algo de trabajo, pero aún así pasar solo dos días en Singapur implica que vas a conocer exclusivamente la zona centro de la ciudad.
Mi recomendación sería intentar dedicarle a Singapur un mínimo de 4 o 5 días. Si es más, muchísimo mejor.

Juanjo Marcos
Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.
viajar a
Singapur?
Descubre Bilbao
Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores