El Castillo de Hohenzollern se encuentra a unos 50 kilómetros de Stuttgart y es una excursión recomendable si tienes días suficientes para visitar la ciudad.
Cómo llegar al castillo de Hohenzollern #
Evidentemente la opción más rápida es llegar en coche, pero desde Stuttgart se puede llegar en transporte público de forma relativamente sencilla. Eso sí, en la oficina de turismo de Stuttgart no supieron (o no quisieron molestarse) darme ninguna pista de cómo llegar al castillo, o de si estaba abierto o sus horarios. Entiendo que no es una pregunta sobre la propia ciudad, pero la atención al turista de Stuttgart tiene, a mi juicio, un amplio margen de mejora.
Transporte público #
La forma de llegar al Castillo de Hohenzollern desde Stuttgart es una combinación de tren y autobús.
Desde la estación de tren central de Stuttgart (Hauptbahnhof) hay que coger un tren hasta Hechingen. hay varios trenes al día que van casi directos, con solo 3 paradas intermedias y que tardan unos 65 minutos. Yo en concreto cogí el tren de las 10:15am que llega a Hechingen a las 11:20. Una cosa a tener en cuenta es que debes montarte en los primeros vagones del tren, ya que los vagones de cola se desenganchan en Tubingen y no llegan a nuestro destino. De todas formas a mí me avisó el revisor y en la parada de Tubingen hay tiempo suficiente para cambiar de vagón.
Desde la estación de Hechingen hay que coger un autobús que lleva hasta el parking del Castillo de Hohenzollern y que viene marcado con "Hohenzollern Burg". La salida de este autobús estaba marcada para las 11:25, solo 5 minutos después de la llegada del tren. Parece muy poco tiempo, pero la estación es en realidad un simple anden y justo a la salida del mismo se encuentra la parada del autobús, por lo que hay tiempo suficiente.
Billete recomendado #
Existe un tipo de billete de tren llamado "MetropolTicket Stuttgart" que permite usar cualquier transporte público en el área Metropolitana de Stuttgart sin límite de viajes en el día. El precio individual fue de 16€ (la mitad del precio para dos personas que era 27€) y es mucho más barato que intentar comprar los billetes de forma individual.
Acceso al castillo de Hohenzollern #
El transporte público no lleva hasta las puertas del castillo, sino hasta el parking donde también deben aparcar los coches privados. Aquí se encuentran unos aseos, una pequeña tienda y el centro de visitantes donde hay que comprar las entradas para el castillo.
Subida al castillo #
El castillo propiamente dicho se encuentra en lo alto de la colina, y se accede por un camino bastante empinado. Desde el centro de visitantes indican que el tiempo de subida al castillo son unos 25 minutos, pero yo los hice en apenas 15 y sacando fotos en el trayecto.
Existe también la opción de tomar un Shuttle (mini autobús) desde el parking hasta la entrada del castillo. Su precio es de 2€ ida o 3,30€ ida y vuelta. Personalmente creo que no vale la pena, ya que la subida al castillo no es muy complicada y deja las mejores vistas de las murallas que se van a poder contemplar.
Tipos de entrada #
Para entrar al castillo hay dos tipos de entrada:
- Acceso al complejo sin visita al interior del castillo: 7€
- Acceso al complejo y visita de las habitaciones interiores: 12€
El recorrido por el interior del castillo se realiza en grupos y con visitas guiadas. Una vez más, por cuestión de horarios, me tocó una visita guiada en alemán. Afortunadamente me prestaron una pequeña guía con el recorrido de las habitaciones explicado en castellano. Creo que merece la pena realizar la visita completa, incluyendo las habitaciones interiores.
El interior del castillo #
El actual es el tercer castillo que se ha construido en la misma ubicación tras la destrucción de los dos primeros. El castillo actual es obra del famoso arquitecto berlinés Federico Augusto Stüler, que había sido nombrado arquitecto real en 1842.
Recorrido exterior #
Tras cruzar la puerta de entrada se asciende por una pequeña cuesta hasta la entrada de la segunda línea defensiva. El castillo y los muros en general están en bastante buen estado de conservación. Se puede recorrer la muralla todo alrededor del castillo, teniendo una perspectiva de 360º tanto del propio edificio como de las vistas del paisaje, que es espectacular.
Patio interior #
A continuación se accede al patio interior del castillo, sin duda una de las zonas más bonitas de la visita. En este patio se encuentran varias salas de exposiciones, las capillas, un pequeño bar restaurante, el centro de información y una pequeña tienda. Desde este patio parten también los grupos guiados para las visitas al interior de las habitaciones.
Puntos de interés:
- La Capilla de San Miguel Arcángel es la única parte del castillo actual que sobrevive del antiguo castillo medieval.
- La Capilla del Cristo está dedicada para el culto protestante.
- La Torre del Castillo está dedicada a sala de exposiciones.
Las habitaciones interiores #
El acceso al interior del castillo solo se permite en grupos y con guía. La mayoría de las visitas son solamente en alemán. La visita comienza en la sala del árbol genealógico de la familia Hohenzollern y lleva por varias dependencias entre las que destacan el Salón de los Condes, La Biblioteca, el Salón Azul y la cámara del Tesoro con la gran espada Gassenhauer de 1,80 metros.
Para preservar los suelos de las habitaciones me entregaron una especie de pantuflas gigantes que te calzas sobre tus propios zapatos y que debes llevar puestas durante toda la visita. En el interior no se permite realizar fotografías.
Tiempo recomendado y consejos #
La visita guiada dura alrededor de una hora, que sumada a cerca de hora y media que dediqué a ver las murallas, las capillas y la torre de exposiciones más la subida y bajada del castillo indica que debes reservar entre 3 y 4 horas para la visita.
De todas formas el autobús desde el parking a la estación de tren solo regresaba a las 16:00h. Lo que obliga a una estancia de 4,5 horas en el castillo. Pero no se me hicieron largas en absoluto.
Una buena opción puede ser llevarte tu propio picnic para comer en las murallas del castillo. Hay muchos bancos y zonas donde poder sentarse contemplando las vistas. No es que el bar del castillo fuese especialmente caro, pero la oferta tampoco me pareció excesivamente apetecible.
Tubingen #
Una opción durante el regreso a Stuttgart es parar en Tubingen y visitar la ciudad. Se trata de una ciudad medieval eminentemente universitaria y que tiene la edad media de población más joven de todo Alemania. Por las fotos que había visto en internet creo que merece la pena una visita, pero los horarios de trenes para seguir luego el camino hasta Stuttgart no terminaban de cuadrarme y al final no hice la parada.
Regreso a Stuttgart #
Llegué a Stuttgart cerca de las 6 de la tarde e hice un último recorrido por Königstraße. Al día siguiente a primera hora cogía ya el vuelo de regreso a casa.

Juanjo Marcos
Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.
Descubre Bilbao
Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores