El transporte público en Barcelona
Guía práctica basada en mi experiencia (y mis errores)
Durante nuestro viaje a Barcelona en octubre de 2025 tuvimos varios encuentros con el sistema de transporte público de la ciudad que me han dejado con ganas de escribir este artículo. No pretendo hacer una guía técnica exhaustiva, sino compartir mi experiencia personal y los tropiezos que tuvimos, con la esperanza de que puedan servir a otros viajeros que se enfrenten a situaciones similares.
El transporte público de Barcelona es extenso, generalmente eficiente y bastante bien conectado. Pero también tiene sus peculiaridades, sus trampas para el usuario no completamente familiarizado, y algunos aspectos que pueden resultar confusos o frustrantes. Especialmente cuando hablamos de billetes, tarifas y suplementos.
La T-mobilitat: el sistema que todo lo unifica (o lo intenta) #
Desde hace unos años Barcelona ha implementado el sistema T-mobilitat, que es básicamente una tarjeta electrónica recargable donde puedes cargar diferentes títulos de transporte. Es similar a sistemas que existen en otras ciudades europeas, y en teoría simplifica mucho las cosas.
Yo llevo varios años usando este sistema cuando voy a Barcelona, primero con las tarjetas físicas y más recientemente directamente con la app T-mobilitat en el móvil, que funciona por NFC. Esta opción me parece especialmente práctica porque no tienes que preocuparte de llevar una tarjeta física encima, simplemente acercas el móvil al lector y listo.
La tarjeta física T-mobilitat cuesta 4,50 euros si es nominal (personalizada) o 1 euro si es anónima de cartón. Pero si usas la app en el móvil, no hay ningún coste de emisión. La app es gratuita y ofrece las mismas funcionalidades, siempre que tu teléfono sea compatible con NFC.
T-Casual vs T-Familiar: eligiendo el título adecuado #
En Barcelona existen varios títulos de transporte que puedes cargar en tu T-mobilitat. Los dos más comunes para visitantes ocasionales son la T-Casual y la T-Familiar.
La T-Casual cuesta 12,55 euros y te da derecho a 10 viajes en zona 1 (que es donde está prácticamente todo lo turístico de Barcelona). Es un título unipersonal, lo que significa que solo puede usarlo una persona a la vez. No puedes, por ejemplo, validar dos viajes simultáneamente para que pasen dos personas.
La T-Familiar cuesta 11,05 euros y te da derecho a 8 viajes en zona 1. La diferencia clave es que este título es multipersonal, es decir, varias personas pueden compartirlo. Puedes validar varios viajes a la vez si váis en grupo. Por eso se llama "familiar", aunque no hace falta demostrar ningún vínculo familiar para usarla.
Para mi caso, viajando con Rafa, la T-Familiar era la opción lógica. Nos permitía compartir los viajes y optimizar el gasto. Ambos títulos son válidos durante 30 días desde la primera validación y permiten hacer hasta tres transbordos durante 1 hora y 15 minutos después de la primera validación.
El primer error: las máquinas del autobús #
Mi primer tropiezo con el transporte barcelonés ocurrió el viernes, la primera vez que montamos en un autobús. Cuando subí, vi las máquinas para validar el billete cerca de la puerta de entrada. Lo que no sabía es que hay dos tipos diferentes de máquinas en los autobuses barceloneses.
Unas son las máquinas tradicionales de validación, donde tienes que acercar tu tarjeta T-mobilitat (física) o tu móvil con la app. Y otras son máquinas más modernas de pago contactless, donde puedes pagar directamente con tu tarjeta de crédito o débito.
Yo, sin fijarme bien, coloqué el teléfono en la primera máquina que encontré al entrar. Y resultó ser la de pago con tarjeta de crédito, no la de T-mobilitat. Resultado: el sistema me cobró 2,65 euros por billete sencillo en lugar de usar mi bono T-Familiar ya comprado.
La lección aquí es clara: ojo a dónde acercáis el móvil en los autobuses de Barcelona. Las máquinas para T-mobilitat y las de pago contactless son diferentes y no siempre están claramente diferenciadas. Tenéis que buscar específicamente las que tienen el logo de T-mobilitat.
El segundo error (o más bien, la trampa): el suplemento de aeropuerto #
Pero el tropiezo más frustrante ocurrió el martes, el día de nuestro regreso a Bilbao. Y este merece una explicación detallada porque es una de esas peculiaridades del sistema barcelonés que puede pillarte desprevenido.
Habíamos planificado ir desde Sants hasta el aeropuerto en el tren de cercanías de Renfe, para lo cual teníamos nuestros billetes de T-Familiar perfectamente válidos. Este trayecto lo habíamos hecho sin problemas a la ida, y sabíamos que la T-Familiar es válida en los trenes de Renfe que conectan con el aeropuerto.
Sin embargo, el tren se quedó parado en la estación de El Prat por problemas técnicos. Después de más de diez minutos de espera sin ninguna explicación, nos avisaron por megafonía de que teníamos que bajar obligatoriamente. Que podíamos continuar hasta el aeropuerto cogiendo el metro justo enfrente de la estación.
Y aquí viene el problema: las estaciones de metro del aeropuerto (Aeroport T1 y Aeroport T2 de la línea L9 Sud) requieren un billete especial de aeropuerto que cuesta 5,70 euros por persona. La T-Familiar, la T-Casual y la mayoría de los títulos de transporte normales NO son válidos para las estaciones de metro del aeropuerto.
Es decir, el mismo trayecto desde el centro de Barcelona hasta el aeropuerto te cuesta 1 euro y pico si lo haces en tren de Renfe con tu T-Familiar, pero te cuesta 5,70 euros si tienes que hacerlo en metro. Y no hay ninguna forma de evitarlo, ningún billete combinado, ninguna solución intermedia.
Así que nos tocó pagar 5,70 euros cada uno (11,40 euros en total) cuando ya teníamos nuestros billetes de tren comprados y válidos hasta el aeropuerto. Once euros cuarenta tirados a la basura por un problema técnico que no era responsabilidad nuestra.
La lógica (o falta de ella) del suplemento de aeropuerto #
Lo que más me frustra de este sistema no es tanto tener que pagar un suplemento para llegar al aeropuerto en metro. Muchas ciudades tienen tarifas especiales para el aeropuerto y es comprensible. Lo que no tiene ningún sentido es la inconsistencia.
Si vas en tren de Renfe desde Barcelona centro hasta el aeropuerto, puedes usar tu T-Casual, T-Familiar o cualquier título integrado normal. Sin suplemento. Pero si vas en metro por la línea L9 Sud, necesitas ese billete especial de 5,70 euros. Mismo punto de partida, mismo destino, mismo sistema de transporte público integrado, tarifas completamente diferentes.
Esto genera situaciones absurdas. Si hubiésemos querido ir en metro desde el principio, habríamos ido directos desde el centro de Barcelona con un único billete especial de 5,70 euros. Pero al intentar ir en tren y tener que cambiar forzosamente al metro a mitad de camino, acabamos pagando dos billetes: primero el viaje en tren (que usaba nuestra T-Familiar) y luego el suplemento de aeropuerto del metro.
La recomendación práctica aquí es clara: si tenéis que ir al aeropuerto de Barcelona y queréis usar vuestro bono T-Casual o T-Familiar, id en tren de Renfe, no en metro. El tren sale de Sants, Passeig de Gràcia y El Clot, y tarda unos 20 minutos hasta la Terminal 2. Es más rápido que el metro y no requiere suplemento.
Otros pequeños inconvenientes #
Además de estos dos problemas principales, hubo otros pequeños inconvenientes con el transporte durante el viaje. El jueves de llegada, el tren de Renfe desde el aeropuerto a Sants se retrasó considerablemente, estando parado en mitad de las vías sin ninguna explicación por parte de la compañía. Ni un anuncio, ni información sobre qué estaba pasando o cuánto tiempo íbamos a estar allí.
Este tipo de falta de comunicación es algo que he experimentado varias veces con Renfe en distintas ciudades, y sigue siendo frustrante cada vez. No es tanto el retraso en sí, que estas cosas pasan, sino la absoluta ausencia de información para los pasajeros.
Consejos prácticos basados en mi experiencia #
Después de estos días en Barcelona y varios viajes anteriores, estos son los consejos que daría a cualquiera que vaya a usar el transporte público de la ciudad:
- Si vais en pareja o en grupo, comprad la T-Familiar en lugar de la T-Casual. Sale más a cuenta y podéis compartir los viajes. Si vais solos, la T-Casual es vuestra opción.
- Descargad la app T-mobilitat en vuestro móvil si es compatible con NFC. Es mucho más cómodo que llevar una tarjeta física encima, y os ahorra el coste de emisión de la tarjeta.
- En los autobuses, fijaos bien en qué máquina acercáis el móvil o la tarjeta. Buscad las que tienen el logo de T-mobilitat, no las de pago contactless.
- Para ir al aeropuerto, usad el tren de Renfe, no el metro. Sale de Sants, Passeig de Gràcia y El Clot, y vuestra T-Casual o T-Familiar será válida sin necesidad de pagar suplemento. El metro L9 requiere un billete especial de 5,70 euros que no compensa salvo que tu alojamiento esté muy cerca de alguna parada de esa línea.
- Si el tren de Renfe falla y os dicen que tenéis que coger el metro para llegar al aeropuerto, preparaos para pagar el suplemento. No hay forma de evitarlo, y tampoco hay compensación por el problema técnico del tren.
- Llevad siempre algo de margen de tiempo cuando vayáis al aeropuerto. Los retrasos son frecuentes y la falta de comunicación por parte de las compañías es la norma, no la excepción.
Reflexión final #
El sistema de transporte público de Barcelona es, en general, bueno. Tiene una red extensa, frecuencias aceptables y precios razonables para los bonos. Pero tiene sus peculiaridades y sus incoherencias que pueden pillarte desprevenido si no estás familiarizado con ellas.
Lo del suplemento de aeropuerto en el metro pero no en Renfe me sigue pareciendo absurdo. O cobras suplemento en ambos medios de transporte o no lo cobras en ninguno, pero esta inconsistencia solo genera confusión y situaciones injustas como la que vivimos nosotros.
Espero que compartir estas experiencias pueda ayudar a otros viajeros a evitar los mismos errores que cometí yo. Y si alguien de la ATM o TMB lee esto, por favor, plantéense simplificar el tema del aeropuerto. O al menos explicarlo mejor, porque ahora mismo es un lío innecesario.

Juanjo Marcos
Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.
Descubre Bilbao
Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores