Skip to main content

Día 5. Entre museos, puentes y luces nocturnas

12 mayo 2023

Día 5. Entre museos, puentes y luces nocturnas

La lluvia se convirtió en protagonista inesperada durante nuestra quinta jornada en la capital británica. Sin embargo, lejos de arruinar nuestros planes, nos brindó la oportunidad perfecta para descubrir esa Londres que se desliza entre gotas, con sus luces reflejadas en el pavimento mojado y una atmósfera única que solo esta ciudad sabe ofrecer bajo el manto gris de mayo.

Borough Market: un festín para los sentidos con más de mil años de historia #

El día amaneció nuevamente lluvioso, pero decidimos no dejar que esto afectara nuestros planes. Nos dirigimos a la zona de London Bridge, donde el emblemático Borough Market nos esperaba con sus puestos rebosantes de productos frescos, aromas tentadores y ese bullicio característico que ni la lluvia consigue apagar.

Este mercado, con más de mil años de historia documentada, es considerado uno de los más antiguos de Londres y posiblemente de toda Europa. Existen registros históricos que confirman su funcionamiento continuo desde al menos 1014, cuando comerciantes y agricultores se reunían en esta ubicación estratégica cercana al único puente que cruzaba el Támesis en aquella época.

Lo fascinante de Borough Market es su capacidad para reinventarse a lo largo de los siglos. Desde su papel como centro de distribución de productos agrícolas en la época medieval, pasando por ser un mercado mayorista de frutas y verduras, hasta convertirse en el paraíso gastronómico que es hoy. Bajo sus característicos techos de hierro fundido de la época victoriana, conviven ahora productores artesanales, comerciantes especializados y puestos de comida preparada de todo el mundo.

Sus pasillos están llenos de puestos de quesos artesanales británicos como el Stilton o el Cheddar madurado en cuevas, panes de masa madre elaborados siguiendo técnicas tradicionales, embutidos de productores locales que recuperan recetas centenarias, y dulces que hacen agua la boca. Particularmente recomendables son los "scotch eggs" artesanales, los pasteles de carne y el famoso "raclette" que preparan en algunos puestos, donde el queso fundido se sirve sobre patatas asadas.

Borough Market Borough Market Borough Market Borough Market
Borough Market

Tate Modern: donde el arte contemporáneo encuentra su hogar #

Como la lluvia seguía cayendo con intensidad, decidimos buscar refugio cultural en la Tate Modern. Este impresionante museo, ubicado en una antigua central eléctrica a orillas del Támesis, alberga una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo.

Reconozco que tengo una relación de amor-odio con el arte moderno. Hay obras que me cautivan profundamente, que me hacen detenerme y reflexionar sobre su mensaje y ejecución. Otras, sin embargo, me parecen simples provocaciones o, siendo sincero, auténticas tomaduras de pelo disfrazadas de "arte conceptual".

Lo que sí puedo afirmar es que la Tate Modern nunca decepciona en cuanto a experiencia. Sus enormes salas, la majestuosidad del edificio y esa mezcla de visitantes locales y turistas crean un ambiente único para la contemplación artística.

Intentamos hacer algunas fotografías desde la terraza del museo, un punto privilegiado para capturar vistas panorámicas de Londres, pero la persistente lluvia complicaba la tarea, empañando objetivos y limitando la visibilidad.

Tate Modern Tate Modern Tate Modern
Tate Modern

Los puentes del Támesis: conectando historia y modernidad #

Tras un par de horas sumergidos en el arte contemporáneo, decidimos que era momento de enfrentar el mal tiempo. Iniciamos un recorrido que nos llevó hasta el puente de Blackfriars, donde siempre me han fascinado las columnas de un antiguo puente que emergen del río como testigos silenciosos del paso del tiempo en la ciudad.

Estas columnas, que parecen surgir misteriosamente de las aguas del Támesis, son en realidad los restos del antiguo puente ferroviario de Blackfriars, construido en la década de 1860. El puente original fue diseñado por Joseph Cubitt para la London, Chatham and Dover Railway y se conocía como St. Paul's Railway Bridge. Lo curioso es que cuando el puente fue reconstruido en 1980, se decidió mantener estas columnas victorianas decoradas con capiteles elaborados como homenaje histórico y punto de referencia en el río.

Las columnas están adornadas con tallas que representan aves marinas y peces, un detalle que pocos observan desde la distancia. Este puente fue también escenario de un misterioso suceso en 1982, cuando el banquero italiano Roberto Calvi, vinculado al Banco Vaticano y la logia P2, fue encontrado ahorcado bajo él, en un caso que sigue generando teorías sobre si fue suicidio o asesinato.

Continuamos nuestro paseo húmedo hasta el Millennium Bridge, que para mí representa uno de los puentes más fotogénicos de Londres. Esta pasarela peatonal, con su diseño contemporáneo y minimalista, ofrece un contraste perfecto con la imponente Catedral de St. Paul que se alza majestuosa al otro extremo. Desafortunadamente, las condiciones climáticas no eran las ideales para capturar esa postal perfecta que todo fotógrafo busca.

El puente de Blackfriars y el Millennium Bridge El puente de Blackfriars y el Millennium Bridge El puente de Blackfriars y el Millennium Bridge El puente de Blackfriars y el Millennium Bridge
El puente de Blackfriars y el Millennium Bridge

St. Paul: cinco siglos contemplando Londres #

Cruzando el Millennium Bridge llegamos hasta St. Paul, una catedral que es mucho más que un edificio religioso: es el alma arquitectónica de Londres. Diseñada por Sir Christopher Wren tras el Gran Incendio de 1666 que devastó la ciudad, esta imponente catedral barroca ha presidido el skyline londinense durante más de 300 años.

Su cúpula, que alcanza los 111 metros de altura, fue durante siglos el punto más alto de Londres y sigue siendo la segunda cúpula más grande del mundo, solo superada por la de San Pedro en el Vaticano. Lo que pocos saben es que la cúpula de St. Paul es en realidad una triple cúpula: una interior decorada, una intermedia cónica que proporciona soporte estructural, y la exterior que define su silueta característica.

Este edificio ha sido testigo de acontecimientos históricos fundamentales para el Reino Unido: desde el funeral de Lord Nelson y el Duque de Wellington hasta la boda del Príncipe Carlos y Lady Diana Spencer. Durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en símbolo de la resistencia británica cuando, a pesar de los intensos bombardeos de la Blitz que destruyeron gran parte de los alrededores, la catedral permaneció milagrosamente en pie.

St. Paul cathedral St. Paul cathedral St. Paul cathedral St. Paul cathedral
St. Paul cathedral

En esta ocasión decidimos no entrar en su interior (que alberga maravillas como la Galería de los Susurros, donde un curioso efecto acústico permite escuchar susurros a 42 metros de distancia), pero nos acercamos al cercano mirador de One New Change, un centro comercial con una terraza gratuita que ofrece unas vistas espectaculares de la cúpula de St. Paul y del skyline londinense.

Este mirador es uno de esos secretos relativamente bien guardados de Londres. Mientras muchos turistas pagan precios considerables por subir al London Eye o The Shard, esta terraza ofrece perspectivas igualmente impresionantes sin coste alguno. Desde aquí se puede apreciar perfectamente cómo Wren diseñó la catedral para que fuera vista desde diferentes ángulos, incorporando perspectivas y proporciones cuidadosamente calculadas.

El mirador de One New Change El mirador de One New Change El mirador de One New Change
El mirador de One New Change

De compras por Oxford Street y Regent Street #

A la salida de One New Change, la lluvia nos acompañó en un paseo por Oxford Street, la arteria comercial por excelencia de Londres. Aprovechamos los chaparrones más intensos para refugiarnos en tiendas emblemáticas, alternando compras con breves carreras bajo la lluvia.

Nuestro recorrido nos llevó hasta Regent Street, con su elegante trazado curvo y sus edificios de arquitectura uniforme. Allí visitamos los grandes almacenes Liberty London, un tesoro arquitectónico y comercial con una historia fascinante.

Liberty fue fundado en 1875 por Arthur Lasenby Liberty, un visionario que comenzó con un pequeño bazar oriental en Regent Street, vendiendo artículos exóticos importados de Japón y Oriente Medio en una época en que la sociedad victoriana estaba cautivada por las culturas orientales. El éxito fue tal que pronto amplió su negocio, convirtiéndose en un referente del movimiento estético y del Art Nouveau británico, hasta el punto de que en Italia este estilo se conoce como "Stile Liberty".

El emblemático edificio actual, construido entre 1922 y 1924, es una joya arquitectónica del estilo Tudor Revival. Lo más fascinante es que su estructura fue construida utilizando las maderas de dos antiguos navíos de guerra: el HMS Impregnable y el HMS Hindustan, barcos de la Royal Navy que fueron desmantelados específicamente para este propósito. Esta peculiaridad hace que el interior tenga esa calidez y ese aroma particular a madera antigua que no se encuentra en ningún otro establecimiento comercial.

Sus interiores, con balconadas de madera tallada y su característica estructura de galerías organizadas alrededor de atrios centrales, transportan al visitante a otra época. El edificio está organizado en torno a tres atrios de luz, y sus más de 43 mil metros cuadrados de madera tallada incluyen relieves y detalles que representan personajes de la historia y la literatura.

Liberty no es sólo un centro comercial, sino un pionero en el diseño. Sus telas estampadas con motivos florales, conocidas mundialmente como "Liberty prints", han visto colaboraciones con diseñadores como Yves Saint Laurent, Vivienne Westwood o Paul Smith. Además, fueron los primeros en introducir en Reino Unido las creaciones de diseñadores como Poiret o las lámparas Tiffany.

Los grandes almacenes Liberty London Los grandes almacenes Liberty London Los grandes almacenes Liberty London Los grandes almacenes Liberty London
Los grandes almacenes Liberty London

El Soho: epicentro cultural y barrio LGBTQ+ por excelencia #

Pasamos el resto de la tarde deambulando por las callejuelas del Soho, ese barrio que ha experimentado una de las transformaciones más fascinantes de Londres. Lo que en los siglos XVIII y XIX fue hogar de la aristocracia, para luego convertirse en zona de prostitución y locales de dudosa reputación durante gran parte del siglo XX, es hoy el epicentro cultural y de ocio más vibrante de la ciudad.

El Soho tiene una historia particularmente relevante para la comunidad LGBTQ+. Desde los años 60, cuando la homosexualidad aún era ilegal en Reino Unido, comenzaron a abrirse discretos bares y clubes que servían como refugio para quienes no podían expresar libremente su identidad. Tras la despenalización en 1967, el barrio floreció como centro de la vida gay londinense.

Recorrimos Old Compton Street, considerada el corazón del Soho gay, donde emblemáticos establecimientos como el Admiral Duncan (superviviente de un terrible atentado homófobo en 1999), G-A-Y Bar, o Comptons of Soho (abierto desde 1986) mantienen viva la esencia del barrio. Las icónicas banderas arcoíris que decoran muchas fachadas son testigo de décadas de lucha por la visibilidad y los derechos.

Pero el Soho es mucho más que su vibrante escena LGBTQ+. Es un crisol cultural donde conviven la histórica comunidad china de Londres (con su puerta ceremonial en la cercana Chinatown), las legendarias tiendas de discos como Sister Ray o Phonica Records que han sobrevivido a la era digital, teatros independientes, cafés bohemios y algunos de los mejores restaurantes de la ciudad.

Particularmente llamativo es Berwick Street Market, un mercado callejero que opera desde 1778 y que fue inmortalizado en la portada del álbum "(What's the Story) Morning Glory?" de Oasis. A pocos metros se encuentra también Carnaby Street, epicentro de la revolución mod y de la moda swinging sixties, que hoy mantiene su espíritu independiente con tiendas de diseñadores emergentes.

Cada rincón del Soho tiene una historia que contar: desde el mítico club Ronnie Scott's, donde han actuado leyendas del jazz desde 1959, hasta Trident Studios, donde grabaron desde David Bowie hasta Queen. El barrio conserva ese aire bohemio y transgresor que lo convierte en visita obligada para quienes buscan el Londres menos convencional.

Recorriendo el Soho Recorriendo el Soho Recorriendo el Soho Recorriendo el Soho
Recorriendo el Soho

Londres nocturno: un espectáculo de luces sin lluvia #

Para nuestra última noche en la ciudad, decidimos capturar la magia de Londres iluminada. Afortunadamente, la lluvia que había sido nuestra compañera durante todo el día decidió darnos una tregua, permitiéndonos disfrutar de una sesión fotográfica perfecta bajo un cielo que, aunque todavía cubierto, nos regaló esa luz difusa ideal para la fotografía urbana nocturna.

Comenzamos en Piccadilly Circus, ese cruce emblemático donde las pantallas publicitarias LED iluminan la noche con sus colores cambiantes. La ausencia de lluvia nos permitió capturar detalles como la famosa estatua de Eros (técnicamente, el Ángel de la Caridad Cristiana) sin los reflejos que el agua habría provocado en el pavimento. La iluminación de los edificios circundantes, principalmente de estilo eduardiano, crea un marco arquitectónico espectacular para las luces modernas.

Continuamos hacia el Big Ben y el Parlamento, donde las luces amarillas que iluminan la piedra caliza de Westminster crean un efecto dorado sobre el Támesis. El reciente trabajo de restauración del reloj más famoso del mundo había concluido solo unos meses antes, permitiéndonos capturar su esplendor renovado. Desde Westminster Bridge, pudimos componer fotografías que incluían tanto estos edificios históricos como el London Eye, cuyas cabinas iluminadas de azul giraban lentamente sobre el río.

El propio Támesis, ahora sin la lluvia que había formado ondas en su superficie durante todo el día, se convertía en un espejo negro perfecto. Las luces de los edificios, puentes y embarcaciones se reflejaban en sus aguas tranquilas, duplicando el espectáculo visual. Particularmente impresionante resultó capturar los modernos rascacielos de la City iluminados al fondo, contrastando con las estructuras históricas del primer plano.

Así concluyó nuestra última noche en Londres, contemplando cómo la ciudad se transformaba bajo la lluvia y las luces artificiales, ofreciéndonos una despedida perfecta hasta nuestro próximo encuentro con la capital británica.

Apurando nuestra última noche en Londres Apurando nuestra última noche en Londres Apurando nuestra última noche en Londres Apurando nuestra última noche en Londres Apurando nuestra última noche en Londres Apurando nuestra última noche en Londres Apurando nuestra última noche en Londres Apurando nuestra última noche en Londres
Apurando nuestra última noche en Londres
Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

¿Pensando
viajar a
Londres?
Descubre como
una eSIM
puede ayudarte a
ahorrar mientras te
mantienes conectado
Día 5. Entre museos, puentes y luces nocturnas

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao