Skip to main content

Presupuesto de viaje a Singapur: enero 2018

La segunda etapa de nuestro viaje por Europa

Presupuesto de viaje a Singapur: enero 2018

Normalmente soy bastante meticuloso apuntando cada euro que gasto durante mis viajes, pero esta vez he perdido parte de mis anotaciones (tendré que ser más cuidadoso la próxima vez). Aun así, recuerdo perfectamente los gastos principales y quiero compartirlos porque creo que pueden servir de referencia para quien esté pensando en visitar este fantástico destino.

El billete de avión, mi gran acierto #

Siempre digo que la clave de un viaje económico empieza por el billete de avión, y esta vez no ha sido una excepción. Conseguí volar desde Bilbao hasta Singapur, con escala en Londres, por 382,06€ ida y vuelta. Menos de 400€ para recorrer más de 12.000 kilómetros en cada trayecto.

El secreto no tiene mucha ciencia: flexibilidad con las fechas y reserva con varios meses de antelación. Enero no es temporada alta en Asia (excepto en torno al Año Nuevo Chino), así que los precios suelen ser bastante más amables que en otros meses.

Donde dormir sin arruinarse #

Para el alojamiento opté por un hostel, como suelo hacer en muchos de mis viajes. No sólo por economía, sino porque me encanta la posibilidad de conocer a otros viajeros con quienes compartir experiencias o incluso planes durante el día. Las once noches me costaron en total 220€, con desayuno incluido. Eso sale a unos 20€ por noche, algo realmente económico para los estándares de Singapur.

El desayuno incluido ha sido fundamental en mi estrategia de ahorro. Salir por la mañana con el estómago lleno me ha permitido aguantar hasta la hora de comer sin tener que gastar en tentempiés a media mañana, algo que en zonas turísticas puede disparar el presupuesto más de lo que uno imagina.

Comidas, transporte y otros gastos diarios #

Para el resto de gastos, principalmente comidas y transporte local, he acabado desembolsando aproximadamente unos 300 SGD, que al cambio actual de 1€ = 0,63 SGD son aproximadamente 190 €. Teniendo en cuenta que he estado 12 días completos, esto supone unos 15,80€ diarios para todo lo necesario más allá del alojamiento. Creo que es una cifra realmente ajustada para una ciudad con la reputación de Singapur.

¿Mi gran descubrimiento para contener el gasto? Sin duda, los hawker centers. Estos centros de comida local han sido mi salvación. La diferencia de precio con los food courts de los centros comerciales es abismal – en un centro comercial fácilmente pagas el doble por exactamente el mismo plato, y la única ventaja real es el aire acondicionado. Pero sinceramente, el ambiente de los hawker centers tiene algo especial que ningún centro comercial puede igualar.

La comida en estos lugares es absolutamente deliciosa. He probado platos de la gastronomía china, malaya, india y hasta fusiones que ni sabía que existían. Y los zumos... ¡qué maravilla! Frescos, naturales y con combinaciones de frutas que jamás había imaginado. Todo a precios que parecen imposibles para una ciudad con fama de cara. De verdad que puedes degustar un plato, que sirve de comida completa, por menos de 4€ al cambio.

Otro truco que he descubierto y que me ha ahorrado bastante dinero: el agua del grifo en Singapur es potable. Con el calor y la humedad de allí, la hidratación es fundamental, así que llevar siempre una botella vacía que iba rellenando me ha evitado gastar diariamente en agua embotellada. Parece una tontería, pero al final de los doce días, la diferencia se nota.

Para esos momentos en que me apetecía una cerveza o un refresco después de un largo día explorando la ciudad, Little India es posiblemente la mejor opción. Las terrazas allí tienen precios mucho más asequibles que en el centro o Marina Bay. Y cuando ni eso me apetecía gastar, siempre quedaba la opción de comprar en algún Seven Eleven y disfrutar tranquilamente sentado en algún parque o espacio público. Nadie te molesta y es una forma estupenda de observar el día a día de los locales.

¿Cuánto ha costado todo en total? #

Haciendo números:

En total, los doce días completos (once noches) me han supuesto un desembolso de 792€. Eso significa un gasto diario medio de 66€, incluyendo absolutamente todo. Para poner esto en perspectiva, conozco a gente que gasta más que eso en un fin de semana en cualquier ciudad española, así que creo que el balance es más que positivo.

¿Es mucho o poco para Singapur? Sinceramente, creo que es un presupuesto ajustado. La fama de ser una de las ciudades más caras del mundo tiene su fundamento – basta con asomarse a cualquiera de sus centros comerciales de lujo o echar un vistazo a los precios de los hoteles de 5 estrellas. Pero como tantas veces sucede en los viajes, todo depende de las elecciones que hagamos.

El ahorro en el billete de avión ha sido clave, sin duda. Pero también lo ha sido priorizar experiencias sobre lujos innecesarios. Los hawker centers frente a restaurantes caros, el transporte público en lugar de taxis, y aprovechar la infinidad de atracciones gratuitas que ofrece la ciudad, como los espectáculos de luz en Gardens by the Bay o simplemente pasear por sus diversos y fascinantes barrios.

Impresiones finales #

Regreso a casa con la sensación de haber aprovechado cada euro invertido en este viaje. He disfrutado de la extraordinaria mezcla cultural que ofrece Singapur, me he deleitado con su gastronomía en los hawker centers, he recorrido sus eficientes líneas de metro y autobús, y me he sentido completamente seguro en cualquier rincón de la ciudad, incluso de noche.

Singapur ha demostrado que puede ser un destino perfectamente asequible si uno sabe dónde y cómo gastar. Los 792€ bien merecen la experiencia vivida, y volvería sin dudarlo un momento.

Así que ya sabes, si Singapur está en tu lista de deseos pero te echan para atrás los comentarios sobre sus elevados precios, espero que mi experiencia te anime a dar el paso. Con un poco de planificación y algunas decisiones inteligentes, esta fascinante ciudad puede estar a tu alcance. Y te aseguro que cada céntimo invertido merece la pena.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

¿Pensando
viajar a
Singapur?
Descubre como
una eSIM
puede ayudarte a
ahorrar mientras te
mantienes conectado
Presupuesto de viaje a Singapur: enero 2018

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao