Me llamo Juanjo Marcos, aunque muchos en el universo digital me conocen como Paigar. En mi vida profesional, dirijo una agencia llamada Idenautas, dedicada al diseño y desarrollo de sitios web que conectan personas e ideas en el vasto mundo de internet.
Sin embargo, lo que realmente hace latir mi corazón —la pasión que me ha impulsado a crear este rincón en la red— es el viaje en todas sus dimensiones. Esa inquietud por descubrir nuevos horizontes, por perderme entre calles desconocidas y por sentir la vibración única de cada lugar.
Como la mayoría de nosotros, navego entre las realidades del tiempo limitado y los recursos económicos finitos, obstáculos que no me permiten viajar con la frecuencia que mi espíritu nómada anhela. No obstante, a lo largo de los años he logrado tejer un tapiz de experiencias por diversos rincones del planeta que considero lo suficientemente valioso como para compartirlo con aquellos que, como yo, sienten la llamada del camino.
Mis destinos favoritos: un viajero entre dos mundos #
El embrujo de las grandes metrópolis #
Mi alma viajera se estremece especialmente ante las grandes urbes del mundo. Estos colosales centros de vida y actividad, donde millones de historias se entrelazan cada día, me cautivan por su potente amalgama de cultura, historia palpable y arquitectura que desafía lo ordinario. Son espacios donde "suceden cosas", donde cada calle esconde un relato único, donde el pulso de la humanidad late con fuerza inconfundible.
Entre las ciudades que han dejado una huella indeleble en mi memoria se encuentran:
- Las capitales europeas como Londres y Ámsterdam, con su perfecta combinación de tradición y modernidad
- La siempre vibrante y cinematográfica Nueva York, un universo en sí misma
- La fascinante Tokio, donde la tecnología de vanguardia convive con tradiciones milenarias
- El inigualable Hong Kong, que me conquistó hace años y continúa ocupando un lugar privilegiado en mi corazón de viajero
Estas metrópolis, cada una con su personalidad única, me ofrecen ese contraste perfecto con la tranquilidad de mi Bilbao natal, permitiéndome experimentar la diversidad cultural que enriquece nuestro mundo.
La sublime grandeza de la naturaleza #
En aparente contradicción, pero en perfecta armonía con mi fascinación urbana, late en mí una profunda reverencia por los grandes escenarios naturales en su estado más puro e intacto. Estos espacios magníficos, donde la huella humana apenas se percibe, me permiten conectar con la esencia primigenia de nuestro planeta y sentir su grandiosidad en toda su dimensión.
Esta pasión por los paisajes naturales me ha llevado a:
- Realizar inolvidables rutas de trekking por el majestuoso Parque Nacional de Ordesa
- Respirar el aire inmaculado mientras contemplaba las imponentes cumbres de los Alpes
- Explorar cada rincón de Islandia, que considero uno de los mayores paraísos naturales que he tenido el privilegio de visitar
En estos entornos, lejos del bullicio urbano y las construcciones humanas, encuentro un tipo diferente de asombro, un silencio elocuente que habla directamente al alma.
Mi filosofía viajera: preparación, economía y descubrimiento #
La planificación como parte del viaje #
Me confieso un ferviente defensor de la preparación exhaustiva antes de cada aventura. Para mí, investigar y aprender sobre el destino no es un mero trámite previo, sino una parte integral y placentera de la experiencia viajera. Contrario a lo que algunos piensan, este conocimiento anticipado no resta un ápice de emoción al descubrimiento; más bien enriquece enormemente cada momento una vez que me encuentro físicamente en el lugar.
Soy un lector voraz de relatos de otros viajeros, prefiriéndolos sobre las guías comerciales tradicionales por su autenticidad y perspectiva personal. Me fascina sumergirme en experiencias reales narradas en primera persona, captando matices que ninguna guía oficial podría transmitir.
Las herramientas digitales como "Street View" se han convertido en aliadas invaluables para familiarizarme previamente con los espacios que visitaré. Estos paseos virtuales, lejos de sustituir la experiencia real, avivan mi curiosidad y me permiten orientarme con mayor facilidad una vez en el destino.
Viajar más con menos: el arte de la economía viajera #
Mi aproximación al viaje se fundamenta en ajustar los presupuestos al máximo, siempre buscando la óptima relación entre calidad y precio. Si bien ocasionalmente he disfrutado de experiencias más lujosas, mi preferencia personal se inclina hacia:
- Vuelos de bajo coste que, sin sacrificar seguridad, me permiten destinar más recursos a la experiencia en el destino
- Alojamientos modestos pero confortables, donde la autenticidad prima sobre el lujo innecesario
- Maximizar la inmersión cultural, priorizando actividades que me conecten genuinamente con el lugar y sus habitantes
Esta filosofía de viaje económico pero rico en experiencias me permite aumentar la frecuencia de mis escapadas y sumergirme más profundamente en la esencia de cada destino, lejos de los circuitos turísticos más comerciales.
La revolución cartográfica: viajes digitales y reales #
No podría concluir esta presentación sin mencionar mi fascinación por los mapas interactivos y globos virtuales que la tecnología actual nos ofrece. Herramientas como OpenStreetMap y otros servicios de cartografía digital representan, a mi juicio, uno de los desarrollos tecnológicos más extraordinarios para quienes amamos viajar y explorar.
La capacidad de recorrer virtualmente cualquier rincón del planeta con unos simples clics resulta sencillamente asombrosa. Estas plataformas, muchas de ellas de código abierto y mantenidas por una comunidad global de entusiastas, proporcionan una visión del mundo detallada y en constante actualización que antes resultaba inimaginable.
Disfruto enormemente transitando desde una vista general de un continente hasta las callejas de un pequeño pueblo en cuestión de segundos, explorando posibilidades y descubriendo lugares que, de otro modo, quizás nunca hubiera considerado visitar.
Mi único lamento es que el viaje físico no pueda realizarse con la misma inmediatez que su versión digital. Sin embargo, estas herramientas han ampliado significativamente mi horizonte viajero, inspirándome a descubrir destinos insospechados y planificar rutas con un nivel de detalle anteriormente imposible.
Desde diseñar itinerarios de senderismo por montañas remotas hasta explorar el intrincado trazado de ciudades históricas, la tecnología cartográfica se ha integrado perfectamente en mi proceso de preparación, convirtiéndose en un puente entre el sueño y la realidad del viaje.
Te invito a acompañarme en este blog a recorrer los senderos que he transitado, a conocer mis impresiones personales de cada destino y, quizás, a encontrar inspiración para tus propias aventuras por este fascinante mundo que compartimos.
Formulario de contacto
¿Tienes una duda viajera o simplemente quieres decir hola? Este formulario es tu botella al mar del viajero.

Juanjo Marcos
Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.
Últimos diarios publicados
Escribiendo sobre algunos de los sitios que he conocido a lo largo de estos años, y soñando con todo lo que aún me queda por viajar y descubrir
Descubre Bilbao
Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores