Skip to main content

Día 3. Un recorrido cultural y festivo para despedir 2022

31 diciembre 2022

Día 3. Un recorrido cultural y festivo para despedir 2022

La despedida de un año siempre trae consigo un aura especial, una mezcla de nostalgia por lo vivido y expectación por lo que está por venir. Y qué mejor manera de despedir el 2022 que recorriendo algunos de los rincones más emblemáticos y sorprendentes de Madrid, una ciudad que nunca deja de maravillar por mucho que la visites.

El despertar cultural en Matadero Madrid #

Comenzamos nuestro último día del año en la zona de Legazpi, un área que ha experimentado una notable transformación urbana en las últimas décadas. Nuestro primer destino: el Matadero Madrid, ese impresionante complejo cultural que hace años funcionaba como matadero industrial de la ciudad.

La reconversión de este espacio en centro cultural es uno de esos ejemplos perfectos de cómo dar nueva vida a estructuras industriales. Sus amplias naves ahora albergan exposiciones, representaciones teatrales, encuentros literarios y todo tipo de propuestas artísticas innovadoras. Los antiguos espacios industriales, con sus altos techos y estructuras de hierro vistas, crean un ambiente único para la contemplación del arte contemporáneo.

Esa mañana pudimos recorrer varias exposiciones que mezclaban instalaciones audiovisuales con propuestas más tradicionales. El contraste entre la dureza arquitectónica del edificio y la delicadeza de algunas obras generaba un diálogo visual fascinante que invitaba a la reflexión.

Matadero Madrid Matadero Madrid Matadero Madrid Matadero Madrid
Matadero Madrid

Madrid Río: Un pulmón verde junto al Manzanares #

Tras la inmersión cultural, decidimos aprovechar el extraordinario día que nos regalaba el último de diciembre. A pesar de encontrarnos en pleno invierno, Madrid nos sorprendió con un sol radiante y una temperatura que invitaba al paseo. Así que nos adentramos en Madrid Río, ese prodigio urbanístico que ha devuelto el río Manzanares a los madrileños.

Caminar por Madrid Río es una experiencia que reconcilia naturaleza y ciudad. El proyecto ha conseguido soterrar la antigua M-30 y crear en su lugar un corredor verde de más de seis kilómetros que serpentea junto al río. Durante nuestro paseo, nos cruzamos con familias en bicicleta, corredores preparándose quizás para sus propósitos de Año Nuevo, y muchos como nosotros, simplemente disfrutando de un día perfecto.

Los diferentes puentes que cruzan el Manzanares añaden un interés arquitectónico al paseo. Algunos históricos, como el Puente de Toledo, y otros contemporáneos como el de Arganzuela, diseñado por Dominique Perrault, conviven en perfecta armonía creando un museo al aire libre de ingeniería y diseño urbano.

Disfrutando Madrid Río Disfrutando Madrid Río Disfrutando Madrid Río Disfrutando Madrid Río
Disfrutando Madrid Río

De las Pirámides a la Puerta de Toledo: Un ascenso por la historia #

Continuando nuestro recorrido, alcanzamos la Glorieta de las Pirámides, un punto neurálgico donde confluyen varias arterias importantes de Madrid. Desde allí, decidimos ascender hacia la Puerta de Toledo, ese arco triunfal neoclásico que se erigió como homenaje a Fernando VII tras la Guerra de la Independencia.

La subida, aunque breve, nos permitió contemplar una panorámica diferente de la ciudad, con el río a nuestras espaldas y el bullicio urbano desplegándose ante nosotros. La Puerta de Toledo, majestuosa en su sencillez, nos recordaba los vaivenes históricos de una ciudad que ha sido testigo de momentos cruciales para España.

La zona circundante, tradicionalmente popular, ha experimentado también su particular proceso de transformación, manteniendo sin embargo ese carácter auténtico que caracteriza a los barrios con historia. Pequeños comercios tradicionales conviven con nuevas propuestas gastronómicas y culturales, creando un tejido urbano vibrante y diverso.

La Puerta de Toledo
La Puerta de Toledo

La tarde entre compras y paseos: Del centro comercial al histórico #

Con la tarde ya avanzando, decidimos dirigirnos hacia la zona de Callao, uno de los epicentros comerciales y de ocio de Madrid. La Gran Vía y las calles adyacentes bullían de actividad, con madrileños y turistas realizando las últimas compras del año o simplemente disfrutando del ambiente festivo.

Curioseamos en varias tiendas, algunas emblemáticas como el Corte Inglés de Callao, donde los escaparates lucían sus mejores galas navideñas. A pesar del gentío, había algo especial en el ambiente, esa energía contagiosa de las últimas horas de un año que se despide.

Desde Callao bajamos hasta Plaza España, recientemente remodelada para dar más protagonismo al peatón. El conjunto monumental dedicado a Cervantes y su obra inmortal, Don Quijote y Sancho Panza, parecía observar con estoicismo el trasiego de la gente apresurada por los preparativos de Nochevieja.

De Callao a la Plaza España De Callao a la Plaza España De Callao a la Plaza España De Callao a la Plaza España
De Callao a la Plaza España

El ocaso en el Templo de Debod: Entre Egipto y Madrid #

Con el sol comenzando su descenso, nos acercamos a uno de los rincones más mágicos de Madrid: el Templo de Debod. Este templo egipcio, regalo de Egipto a España por su colaboración en el salvamento de los templos de Nubia, ofrece uno de los atardeceres más espectaculares de la ciudad.

Las piedras milenarias del templo, testigos de civilizaciones ancestrales a orillas del Nilo, ahora contemplan el discurrir de la vida madrileña desde su privilegiada ubicación. El contraste entre la arquitectura egipcia y el skyline de Madrid crea una postal única que ningún visitante debería perderse.

A medida que el sol se ocultaba, las aguas del estanque que rodea el templo comenzaron a reflejar los tonos dorados y rojizos del cielo, creando un espectáculo de luz natural que parecía diseñado específicamente para despedir el año con belleza.

Atardecer en el Templo de Debod Atardecer en el Templo de Debod Atardecer en el Templo de Debod
Atardecer en el Templo de Debod

Gran Vía iluminada: Un espectáculo navideño #

Con la noche ya instalada sobre Madrid, regresamos a Gran Vía para contemplar uno de los espectáculos visuales más impresionantes de la Navidad madrileña: la iluminación festiva. Cada año, Madrid se supera en el diseño y montaje de sus luces navideñas, convirtiendo sus calles principales en auténticos ríos de luz.

Gran Vía, con su arquitectura ecléctica como telón de fondo, se transforma durante estas fechas en un corredor luminoso que deja boquiabiertos tanto a visitantes como a los propios madrileños. Cascadas de luces, motivos navideños y composiciones artísticas crean una atmósfera mágica que invita al paseo nocturno.

El comercio y la hostelería aprovechan esta atracción para extender sus horarios, ofreciendo una experiencia completa que va más allá de lo visual. El aroma de las castañas asadas en puestos callejeros, los villancicos que escapan de algunos establecimientos y el bullicio alegre de la gente completan una experiencia sensorial única.

Las luces de Navidad Las luces de Navidad Las luces de Navidad Las luces de Navidad
Las luces de Navidad

Nochevieja entre amigos: Las tradiciones que nos unen #

Y llegó el momento culminante de nuestro día y de todo el año: la celebración de Nochevieja. Tuvimos la fortuna de ser invitados a casa de unos amigos madrileños, lo que nos permitió vivir esta festividad desde una perspectiva local y auténtica.

La cena, elaborada entre todos, combinaba platos tradicionales de estas fechas con algunas innovaciones gastronómicas. El ambiente hogareño, cálido y acogedor contrastaba con el frío que ya se instalaba en las calles madrileñas.

Con la televisión de fondo sintonizando la Puerta del Sol, nos preparamos para el ritual más importante de la Nochevieja española: las doce uvas al compás de las campanadas. Ese minuto mágico en que todo el país comparte una misma actividad, un mismo conteo, una misma esperanza depositada en cada grano de uva que se consume.

Tras el champán, los abrazos y los buenos deseos, la noche continuó con turrones variados, polvorones y otras delicias navideñas que fueron el preludio de las partidas de bingo que se alargarían hasta altas horas. Las risas, las anécdotas compartidas y esa conexión especial que surge cuando se celebra la vida en buena compañía hicieron que las horas pasaran volando.

Cuando el reloj marcaba las cinco de la madrugada, decidimos poner fin a la celebración y regresar a nuestro alojamiento. Las calles de Madrid, aunque más tranquilas que horas antes, todavía albergaban grupos de celebrantes que estiraban la noche hasta convertirla en mañana.

Todo preparado para la cena de Nochevieja
Todo preparado para la cena de Nochevieja

Reflexiones de un 31 de diciembre en Madrid #

Este último día del año en Madrid nos regaló un compendio perfecto de lo que la ciudad ofrece: cultura vanguardista en espacios históricos reinventados, naturaleza urbana cuidadosamente planificada, patrimonio histórico que dialoga con la contemporaneidad, comercio dinámico, espectáculos visuales únicos y, sobre todo, calor humano.

Madrid, siempre acogedora, parece brillar con luz especial en estas fechas, cuando el año viejo cede paso al nuevo entre celebraciones que equilibran la tradición con la innovación. Despedir 2022 en esta ciudad fue una experiencia que combinó lo mejor del turismo cultural con la autenticidad de las celebraciones locales vividas desde dentro.

Y así, con el cansancio feliz de quien ha exprimido cada minuto del día y del año, nos despedimos de 2022 con la certeza de haber creado recuerdos que perdurarán más allá del tiempo y del espacio, recuerdos con sabor a uva, a abrazo sincero y a Madrid.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Día 3. Un recorrido cultural y festivo para despedir 2022

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao