Skip to main content

En busca del Manhattanhenge

Un fenómeno único que alinea el sol con las calles de Manhattan dos veces al año

En busca del Manhattanhenge

El Manhattanhenge es un fenómeno que ocurre dos veces al año y durante el cual la puesta de sol se alinea con las calles de la retícula de Manhattan que están orientadas de este a oeste. De esa forma se puede ver cómo el sol se pone justo al final de una larga calle de Nueva York.

No es muy fácil de explicar, pero el efecto es realmente espectacular. Todos sabemos que el sol sale por el este y se pone por el oeste. Pero la posición exacta va variando a lo largo del año. De esa forma, en las ciudades con calles rectas y muy lineales habrá un momento en el que la puesta de sol coincide con la orientación de la calle. Y ese momento en Manhattan se conoce como el Manhattanhenge.

El Manhattanhenge sucede cuando la alineación de la puesta del sol coincide con la de las calles de Nueva York
El Manhattanhenge sucede cuando la alineación de la puesta del sol coincide con la de las calles de Nueva York

Las fechas clave para disfrutar del fenómeno #

Las fechas concretas del Manhattanhenge varían según el año y están relacionadas con el día concreto del solsticio de verano. En 2018 esta alineación de la puesta de sol sucede los siguientes días:

Así que sin haberlo planeado, mi último día completo en Nueva York coincidía con el primer Manhattanhenge de 2018, y aunque no podría ver la esfera de sol completa, al menos podría ver la mitad superior del sol en el momento del atardecer.

Las mejores ubicaciones para admirar el Manhattanhenge #

En principio cualquiera de las calles con orientación este-oeste y visibilidad del horizonte es válida para ver el efecto. Lógicamente hay que descartar aquellas que terminan en un muro o un edificio. Y en concreto se recomiendan las calles más anchas que nos dan mejor perspectiva.

Las calles 14, 23, 34 y 42 de Manhattan son el mejor lugar para ver el Manhattanhenge.

Además, necesitaremos que el tiempo acompañe y tengamos un horizonte totalmente libre de nubes y bruma que nos permita ver el contorno perfecto del sol durante la puesta. Desafortunadamente, mi Manhattanhenge quedó bastante deslucido por la niebla del horizonte, siendo imposible distinguir los bordes del sol.

La realidad de fotografiar el Manhattanhenge #

Otra cosa que hay que tener en cuenta es la cantidad de gente que intentará fotografiar el momento. La foto ideal se toma desde mitad de la calzada, pero el tráfico en Nueva York no se interrumpe. Y aún así hay gente que planta el trípode en mitad de la calzada.

La policía está continuamente ordenándonos a los peatones despejar la carretera, no detenernos en los pasos de cebra, dejar paso a los coches... Y con razón. El ansia de la gente por la foto del Manhattanhenge puede rozar la locura.

En resumen, fui incapaz de tomar una sola foto decente del Manhattanhenge pero me quedo con la emoción de intentarlo y el recuerdo de haber podido disfrutar de un evento que sucede tan solo dos veces al año en una ciudad como Nueva York.

El Manhattanhenge desata la locura entre los visitantes por conseguir una foto El Manhattanhenge desata la locura entre los visitantes por conseguir una foto
El Manhattanhenge desata la locura entre los visitantes por conseguir una foto

Consejos para fotografiar el Manhattanhenge #

Posiblemente las calles más deseadas para fotografiar el Manhattanhenge sean la calle 42, y poder jugar en la composición con la silueta del Chrysler, o la 34 y hacer lo propio con el Empire (aunque personalmente el Chrysler me parece más fotogénico).

En la calle 42 hay dos puentes que podemos usar para poder estar centrados en la calle sin los peligros del tráfico. El primero está a la altura de la estación Grand Central y el segundo casi llegando a las Naciones Unidas.

Ubiación de los dos mejores puentes para fotografiar el Manhattanhenge
Ubiación de los dos mejores puentes para fotografiar el Manhattanhenge

Estos puentes son perfectos para obtener una perspectiva centrada. Imprescindible el uso de un muy buen zoom y un trípode. Y como os podéis imaginar, los mejores sitios empiezan a estar ocupados varias horas antes de la puesta del sol.

Desde el High Line también hay unas perspectivas geniales del Manhattanhenge, incluso en las calles más estrechas, aunque con menor "efecto túnel" por estar situado muy al oeste. También aquí la afluencia de público es abrumadora.

Si no tienes un gran teleobjetivo, un buen trípode o no estás dispuesto a reservar tu sitio durante varias horas antes del ocaso, mi recomendación es que te desplaces al oeste. Aunque se pierda algo de perspectiva, la cantidad de gente es mucho menor y tienes más posibilidades de obtener un disparo limpio.

Importante: Sigue las instrucciones de la policía y no te expongas a los peligros del tráfico por intentar sacar una foto.

La experiencia más allá de la fotografía #

Lograr una buena foto del Manhattanhenge es complicadísimo. No solo necesitas encontrar una buena ubicación, sino que el clima tiene que acompañar. En mi visita era imposible lograrlo por la bruma. Pero siempre me queda el recuerdo de "yo estuve allí".

Aunque no conseguí la fotografía perfecta, presenciar cómo el sol se alinea con las calles de Manhattan es una experiencia que recomendaría a cualquiera que visite Nueva York durante estas fechas tan especiales. Hay algo mágico en ver cómo toda una ciudad se detiene momentáneamente para admirar un espectáculo astronómico en medio del hormigón y el acero.

Una foto del Manhattanhenge, que vale más como recuerdo que como evidencia gráfica 😉
Una foto del Manhattanhenge, que vale más como recuerdo que como evidencia gráfica 😉
Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

¿Pensando
viajar a
Nueva York?
Descubre como
una eSIM
puede ayudarte a
ahorrar mientras te
mantienes conectado
En busca del Manhattanhenge

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao