Skip to main content

Día 4. Arquitectura moderna, arte contemporáneo y el alma de Montmartre

04 agosto 2022

Día 4. Arquitectura moderna, arte contemporáneo y el alma de Montmartre

El jueves 4 de agosto tenía reservado para una zona de París que conocía pero que nunca había podido recorrer con la calma necesaria: el distrito de La Défense. Era consciente de que la arquitectura moderna no despierta el mismo entusiasmo universal que los monumentos históricos, pero mi fascinación por los rascacielos y las estructuras contemporáneas merecía una mañana completa de exploración fotográfica.

La Défense: el Manhattan parisino #

Le expliqué claramente a la prima de Rafa que La Défense no era el destino más turístico del mundo y que el estilo arquitectónico podía no resultar atractivo para todo el mundo. Su respuesta fue pragmática: nos acompañaría durante un rato para conocer la zona y luego exploraría por su cuenta el centro comercial Westfield Les 4 Temps mientras yo me dedicaba a fotografiar la arquitectura moderna todo el tiempo que quisiera.

La Défense es el principal distrito financiero de París y uno de los más importantes de Europa. Su desarrollo comenzó en los años 1960 como respuesta a la necesidad de crear un centro de negocios moderno sin alterar el paisaje histórico del centro de París. El resultado es una concentración de rascacielos, oficinas corporativas y estructuras contemporáneas que contrastan deliberadamente con la arquitectura clásica de la capital francesa.

El elemento más icónico del distrito es la Grande Arche de la Défense, un cubo hueco de 110 metros de altura diseñado por el arquitecto danés Johan Otto von Spreckelsen e inaugurado en 1989. Esta estructura moderna dialoga arquitectónicamente con el Arc de Triomphe, situándose en la prolongación del eje histórico que atraviesa París desde el Louvre hasta los Campos Elíseos.

La Défense La Défense La Défense La Défense La Défense La Défense
La Défense

Una mañana entre cristal y acero #

Reconozco que disfruté intensamente de esa mañana centrada en la arquitectura contemporánea. Los juegos de reflejos entre los diferentes edificios, las perspectivas geométricas y la interacción entre las estructuras y el cielo creaban composiciones fotográficas fascinantes. Cada torre tiene su propia personalidad arquitectónica, desde las líneas puras de algunos edificios hasta las formas más experimentales de otros.

Durante la exploración encontramos también una versión deconstruida de la Estatua de la Libertad, una escultura que forma parte del patrimonio artístico del distrito y que añade un elemento sorpresivo al paisaje urbano. Esta pieza, creada por el escultor Miloslav Chlupác, reinterpreta el símbolo americano con una estética fragmentada que encaja perfectamente con el espíritu contemporáneo de La Défense.

El contraste entre este París de cristal y acero con el París histórico que habíamos recorrido los días anteriores resultaba estimulante. Ambos forman parte de la identidad de una ciudad que ha sabido evolucionar sin renunciar a su patrimonio, creando espacios diferenciados que conviven sin competir entre sí.

La Défense La Défense La Défense La Défense La Défense La Défense La Défense La Défense La Défense La Défense
La Défense

La Fundación Louis Vuitton: arquitectura espectacular #

De camino de regreso al centro de París, quise hacer una parada que tenía pendiente desde hacía tiempo: la Fundation Louis Vuitton. No teníamos intención de entrar, solo sentía curiosidad por conocer en persona el edificio diseñado por Frank Gehry, uno de los arquitectos más reconocidos del panorama contemporáneo internacional.

El edificio resultó espectacular, con esas formas orgánicas y esas superficies de vidrio curvado características del estilo de Gehry. La estructura parece desafiar las leyes de la física, creando espacios y volúmenes que cambian según el ángulo desde el cual se contemplan. Sin embargo, me desilusionó descubrir que no se podía rodear en su totalidad, ya que parte de los terrenos colindantes pertenecen al Jardin d'Acclimatation, un parque de atracciones histórico que limita el acceso a ciertas zonas.

No estoy completamente seguro de si el tiempo invertido en llegar hasta allí compensó la experiencia, especialmente considerando que solo pudimos ver el exterior. Pero formaba parte de esa curiosidad por descubrir rincones de París que aún no conocía, y la Fundación Louis Vuitton representa una de las apuestas más ambiciosas de la ciudad en términos de arquitectura cultural contemporánea.

La Fundación Louis Vuitton La Fundación Louis Vuitton La Fundación Louis Vuitton La Fundación Louis Vuitton
La Fundación Louis Vuitton

Subida a Montmartre #

Para la tarde habíamos planificado visitar Montmartre, uno de los barrios con más personalidad de París. Buscamos un autobús que nos llevara hasta la zona alta, evitando así las empinadas cuestas que caracterizan esta colina de 130 metros de altura que domina el paisaje parisino.

Montmartre conserva un aire bohemio y popular que lo diferencia del resto de París. Sus calles estrechas y serpenteantes, sus pequeñas plazas y su arquitectura más modesta crean una atmósfera que evoca el París de principios del siglo XX, cuando el barrio era refugio de artistas, escritores y personajes marginales.

Montmartre Montmartre
Montmartre

Tesoros escondidos en las calles #

Recorriendo las calles de Montmartre nos encontramos con varios puntos de interés que añaden encanto al paseo. El busto de Dalida, situado en la Place Dalida, rinde homenaje a la cantante de origen egipcio que vivió en el barrio y que se convirtió en un icono de la canción francesa. Dalida, cuyo nombre real era Iolanda Cristina Gigliotti, residió en Montmartre desde 1962 hasta su muerte en 1987, y el barrio la adoptó como una de sus hijas más queridas.

También nos topamos con la estatua Le Passe-Muraille, que representa al personaje creado por Marcel Aymé en su cuento de 1943. La escultura, obra de Jean Marais, muestra a un hombre atravesando una pared, ilustrando la historia fantástica de Dutilleul, un funcionario que descubre su capacidad de atravesar muros. Esta obra se ha convertido en uno de los elementos más fotografiados y entrañables del barrio.

El busto de Dalida y la estatua Le Passe-Muraille El busto de Dalida y la estatua Le Passe-Muraille
El busto de Dalida y la estatua Le Passe-Muraille

Place du Tertre y la Basílica del Sacré-Cœur #

Llegamos finalmente a la famosa Place du Tertre, el corazón turístico y artístico de Montmartre. Esta pequeña plaza triangular mantiene viva la tradición bohemia del barrio, con decenas de artistas que retratan a turistas, pintan paisajes urbanos o exponen sus obras en caballetes improvisados. El ambiente es pintoresco, aunque evidentemente turistificado, pero conserva cierto encanto nostálgico.

Desde allí nos dirigimos a la Basílica del Sacré-Cœur, construida entre 1875 y 1914 en estilo neobizantino. Su cúpula blanca domina el paisaje parisino y es visible desde múltiples puntos de la ciudad. La basílica fue construida como símbolo de esperanza tras la derrota francesa en la guerra franco-prusiana y la traumática experiencia de la Comuna de París.

Nos sentamos durante un buen rato en las famosas escaleras que se extienden frente a la basílica, desde donde se contempla una de las panorámicas más espectaculares de París. Esta escalinata se ha convertido en punto de encuentro tanto para parisinos como para visitantes, creando un ambiente cosmopolita y relajado que invita a la contemplación.

Place du Tertre y la Basílica del Sacré-Cœur Place du Tertre y la Basílica del Sacré-Cœur Place du Tertre y la Basílica del Sacré-Cœur Place du Tertre y la Basílica del Sacré-Cœur Place du Tertre y la Basílica del Sacré-Cœur Place du Tertre y la Basílica del Sacré-Cœur Place du Tertre y la Basílica del Sacré-Cœur Place du Tertre y la Basílica del Sacré-Cœur
Place du Tertre y la Basílica del Sacré-Cœur

El muro de los "te quiero" y el Moulin Rouge #

Bajando por las calles de Montmartre llegamos al Mur des Je t'aime, una obra de arte urbano creada por Frédéric Baron y Claire Kito que reproduce la frase "te amo" en 250 idiomas diferentes sobre un mural de 40 metros cuadrados. Esta declaración de amor universal se ha convertido en uno de los rincones más románticos y fotografiados del barrio.

Desde allí nos dirigimos hacia el Moulin Rouge, el cabaret más famoso del mundo y símbolo del París nocturno desde 1889. Aunque no teníamos intención de asistir a ningún espectáculo, queríamos contemplar la icónica fachada roja con su molino de viento iluminado. El Moulin Rouge representó la bohemia parisina de finales del siglo XIX y sigue siendo un símbolo de la vida nocturna y el espectáculo francés.

El muro de los 'te quiero' y el Moulin Rouge El muro de los 'te quiero' y el Moulin Rouge
El muro de los 'te quiero' y el Moulin Rouge

Picnic junto al Sena y encuentro inesperado #

Para cenar decidimos comprar provisiones en un supermercado y hacer otro de nuestros picnics improvisados, esta vez sentados en la orilla del Sena. Era uno de esos momentos perfectos de postal: la temperatura ideal, las luces de París reflejándose en el agua y la sensación de estar viviendo la ciudad de la manera más auténtica posible.

Todo resultaba idílico hasta que fuimos a tirar los restos de la cena y descubrimos la considerable población de ratas que se mueve por la zona. La sorpresa inicial dio paso a una mezcla de risas y cierto espanto que nos hizo salir de allí más rápido de lo previsto. Sin embargo, lejos de estropear la velada, se convirtió en una anécdota más del viaje, una de esas experiencias inesperadas que a posteriori se recuerdan con diversión.

Picnic junto al Sena Picnic junto al Sena
Picnic junto al Sena

Balance de un día diverso #

La jornada había sido extraordinariamente variada, combinando arquitectura contemporánea, arte, historia y vida urbana. Desde los rascacielos de La Défense hasta las calles bohemias de Montmartre, habíamos recorrido diferentes facetas de París en una sola jornada.

El día había demostrado que la capital francesa ofrece experiencias para gustos muy diversos, desde la contemplación de la arquitectura más vanguardista hasta el paseo por barrios que conservan el encanto del París más tradicional. Y también había confirmado que las mejores experiencias de viaje a menudo incluyen pequeños contratiempos que, con el tiempo, se convierten en los recuerdos más entrañables.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Día 4. Arquitectura moderna, arte contemporáneo y el alma de Montmartre

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao