Skip to main content

Día 10. Del Arab Quarter al Festival de Luces nocturno

23 enero 2018

Día 10. Del Arab Quarter al Festival de Luces nocturno

Enero de 2018 fue el mes en que descubrí los infinitos contrastes de Singapur, y ya en mi décimo día de viaje, la ciudad seguía sorprendiéndome. Esta jornada resultó especialmente intensa, con un recorrido que comenzó en el exótico Arab Quarter y culminó con un espectáculo de luces que transformó por completo el distrito cívico de la ciudad.

El encanto del barrio árabe: colores, aromas y tradición #

El Arab Quarter (también conocido como Kampong Glam) representa una de las zonas con mayor personalidad de Singapur. Este barrio, relativamente pequeño pero rebosante de encanto, conserva la esencia de la comunidad musulmana que se estableció en la isla hace siglos. Sus calles estrechas están bordeadas por casas tradicionales de colores vivos, tiendas de telas, restaurantes de comida árabe y malaya, y boutiques que han sabido conservar la autenticidad del lugar mientras se adaptan a los nuevos tiempos.

Lo que más me impresionó fue cómo este barrio ha sabido mantener su identidad cultural sin renunciar a una evolución natural. Hoy en día, junto a las tiendas tradicionales, encontramos galerías de arte, cafés de diseño y estudios creativos que han dado nueva vida a los antiguos establecimientos.

El Arab Quarter (también conocido como Kampong Glam) El Arab Quarter (también conocido como Kampong Glam) El Arab Quarter (también conocido como Kampong Glam) El Arab Quarter (también conocido como Kampong Glam)
El Arab Quarter (también conocido como Kampong Glam)

Malay Heritage Centre: un viaje a las raíces malayas #

Mi primera parada fue el Malay Heritage Centre, ubicado en lo que fue el antiguo palacio del sultán de Johor. Este museo ofrece una perspectiva fascinante sobre la historia y la cultura de la comunidad malaya en Singapur, a través de exposiciones que combinan objetos históricos con tecnología interactiva.

El edificio en sí mismo ya merece una visita: una construcción tradicional malaya que ha sido cuidadosamente restaurada para albergar este centro cultural. Sus salas me permitieron entender mejor la importancia de esta comunidad en la formación de la identidad nacional de Singapur, y cómo sus tradiciones siguen vivas en el día a día de muchos singapurenses.

Malay Heritage Centre
Malay Heritage Centre

La majestuosa Mezquita Sultan: un icono dorado #

Sin duda, el edificio más emblemático del Arab Quarter es la Mezquita Sultan (Masjid Sultan), con sus inconfundibles cúpulas doradas que resplandecen bajo el sol de Singapur. Esta mezquita, construida originalmente en 1824 y reconstruida en su forma actual en 1932, es uno de los templos musulmanes más importantes del país y un símbolo del respeto que Singapur profesa hacia todas las religiones que conviven en su territorio.

Lo que más me impactó fue la grandiosidad de su sala de oración principal, capaz de albergar a miles de fieles, y la delicadeza de sus detalles arquitectónicos que combinan influencias del mundo árabe, del subcontinente indio y del sudeste asiático. Aunque la visita al interior debe realizarse respetando los horarios de oración y con la vestimenta adecuada, incluso desde el exterior resulta impresionante.

Mezquita Sultan (Masjid Sultan) Mezquita Sultan (Masjid Sultan) Mezquita Sultan (Masjid Sultan) Mezquita Sultan (Masjid Sultan)
Mezquita Sultan (Masjid Sultan)

Arte urbano en Haji Lane: cuando las paredes hablan #

Una de las sorpresas más agradables del Arab Quarter fue descubrir Haji Lane y sus alrededores, donde pude fotografiar numerosos ejemplos de arte urbano de gran calidad. Esta estrecha callejuela, una de las más antiguas de Singapur, se ha transformado en un lienzo al aire libre donde artistas locales e internacionales plasman su creatividad.

Cada fachada cuenta una historia diferente: desde murales que representan la multiculturalidad de Singapur hasta obras abstractas que juegan con los colores y las formas. Lo fascinante es cómo este arte urbano no desentona con el carácter tradicional del barrio, sino que añade una capa adicional a su rica personalidad cultural.

Arte urbano en el Arab Quarter Arte urbano en el Arab Quarter Arte urbano en el Arab Quarter Arte urbano en el Arab Quarter Arte urbano en el Arab Quarter Arte urbano en el Arab Quarter Arte urbano en el Arab Quarter Arte urbano en el Arab Quarter
Arte urbano en el Arab Quarter

Parkview Square: arquitectura que desafía la imaginación #

Tras despedirme del Arab Quarter, me dirigí a Parkview Square, una zona conocida por sus impresionantes rascacielos. Las fotografías que tomé dan testimonio de la espectacularidad de sus edificios y de las fascinantes esculturas que adornan sus calles.

Parkview Square es particularmente famoso por albergar un edificio conocido como el "Gotham de Singapur", debido a su estilo art déco que recuerda a la ciudad ficticia de Batman. Su lobby, con una impresionante colección de estatuas de bronce de personajes históricos y un bar con una biblioteca vertical a la que acceden "ángeles" mediante un sistema mecánico, es uno de los espacios más fotogénicos de la ciudad.

Parkview Square Parkview Square Parkview Square Parkview Square
Parkview Square

National Library: un oasis de tranquilidad #

En medio del bullicio urbano, la Biblioteca Nacional de Singapur se presentó ante mí como un remanso de paz. Este edificio moderno, inaugurado en 2005, alberga no solo una extensa colección de libros y documentos, sino también espacios de estudio, salas de exposiciones y áreas de descanso que invitan a la reflexión.

Lo que más aprecié fue poder detenerme un momento, refrescarme en su interior climatizado y contemplar la ciudad desde sus amplios ventanales. La biblioteca simboliza perfectamente el compromiso de Singapur con la educación y el conocimiento como pilares fundamentales de su desarrollo.

National Library de Singapur National Library de Singapur National Library de Singapur National Library de Singapur
National Library de Singapur

Fort Canning Park: historia entre jardines tropicales #

Mi siguiente destino fue Fort Canning Park, una colina en el centro de la ciudad que ha sido testigo de momentos cruciales en la historia de Singapur. Este parque, antiguo asentamiento de los reyes malayos y posteriormente sede del gobierno colonial británico, combina espacios verdes con vestigios históricos que narran el pasado de la isla.

Pasear por sus senderos sombreados por árboles centenarios me permitió escapar momentáneamente del calor y conectar con la cara más natural de Singapur. Desde sus miradores pude disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad, un contraste perfecto entre la exuberancia tropical del parque y el skyline ultramoderno que lo rodea.

Fort Canning Park Fort Canning Park Fort Canning Park Fort Canning Park Fort Canning Park Fort Canning Park
Fort Canning Park

Old Hill Street Police Station: un arcoíris arquitectónico #

Continuando mi recorrido, llegué al edificio de la antigua comisaría de Hill Street, uno de los más fotogénicos de Singapur gracias a sus 927 ventanas pintadas en diferentes colores que forman un patrón similar a un arcoíris. Este edificio neoclásico, construido en 1934 durante la época colonial, ha sido reconvertido en un centro para organizaciones artísticas.

El contraste entre su estructura simétrica y formal y la explosión de color de sus ventanas lo convierten en un ejemplo perfecto de cómo Singapur ha sabido reinterpretar su patrimonio colonial dotándolo de una nueva identidad más alegre y creativa.

Old Hill Street Police Station
Old Hill Street Police Station

Entre canales y rascacielos: Boat Quay y Raffles Place #

Mi paseo continuó por Boat Quay, el antiguo puerto comercial de Singapur, hoy reconvertido en una animada zona de restaurantes y bares a orillas del río. Las casas tradicionales (shophouses) de colores vivos se alinean junto al agua, mientras que al otro lado del río se elevan los rascacielos del distrito financiero.

Raffles Place, corazón del centro financiero, me ofreció la oportunidad de admirar la arquitectura contemporánea de Singapur a través de edificios emblemáticos como el One Raffles Place o la Republic Plaza. El contraste entre estos gigantes de acero y cristal y las antiguas construcciones de Boat Quay sintetiza perfectamente la capacidad de Singapur para honrar su pasado mientras mira decididamente hacia el futuro.

Recorriendo Raffles Place Recorriendo Raffles Place Recorriendo Raffles Place Recorriendo Raffles Place Recorriendo Raffles Place Recorriendo Raffles Place Recorriendo Raffles Place Recorriendo Raffles Place
Recorriendo Raffles Place

Chinatown al atardecer: descubrimientos inesperados #

Ya en la tarde, mis pasos me llevaron a Chinatown, un barrio que había explorado parcialmente en días anteriores pero que siempre guarda sorpresas. Callejeando sin rumbo fijo, me encontré con el Templo Thian Hock Keng, uno de los más antiguos y hermosos templos taoístas de Singapur que, inexplicablemente, había pasado por alto en mis visitas previas.

Este templo, dedicado a la diosa del mar Mazu, es una joya arquitectónica construida en 1839 por la comunidad china Hokkien sin utilizar un solo clavo. Sus elaboradas decoraciones, sus techos curvos y sus columnas talladas son testimonio del exquisito trabajo artesanal de los constructores de la época.

El Templo Thian Hock Keng El Templo Thian Hock Keng
El Templo Thian Hock Keng

Otro descubrimiento inesperado fue la mezquita Nagore Dargah, un pequeño templo indo-musulmán construido en 1828 por inmigrantes indios que representa otro ejemplo de la diversidad religiosa y cultural de Singapur.

Decidí quedarme en Chinatown hasta el anochecer, disfrutando del ambiente que va transformándose a medida que se encienden las farolas rojas y los puestos de comida callejera cobran vida. La transición del día a la noche en este barrio tiene algo de mágico, como si de repente te transportaras a otra época.

La mezquita Nagore Dargah
La mezquita Nagore Dargah

The Light to Night Festival: cuando la ciudad se transforma #

La noche me reservaba una experiencia verdaderamente especial: el Festival "Light to Night", que convierte el distrito cívico de Singapur en un lienzo gigante de luz, color y sonido. Este evento multisensorial transforma completamente los edificios emblemáticos de la zona mediante proyecciones, instalaciones lumínicas y performances artísticas.

Recorrí maravillado las diferentes instalaciones, cada una con su propio concepto y estética. La fachada del National Gallery se convirtió en una pantalla monumental donde se proyectaban animaciones inspiradas en obras de su colección. El Padang, la explanada frente al antiguo edificio del Ayuntamiento, acogía una instalación interactiva que respondía al movimiento de los visitantes.

Lo más impresionante era cómo estos juegos de luces transformaban por completo edificios que había visto durante el día, dotándolos de una nueva dimensión onírica. El festival no solo es un deleite visual, sino también una celebración del espíritu creativo e innovador que define la identidad de Singapur.

La combinación de luces brillantes, movimientos proyectados, música envolvente y la energía de miles de personas disfrutando del espectáculo creó una atmósfera festiva y casi mágica, el broche de oro perfecto para un día intenso de exploración urbana.

Teh Light to Night Festival Singapore Teh Light to Night Festival Singapore Teh Light to Night Festival Singapore Teh Light to Night Festival Singapore Teh Light to Night Festival Singapore Teh Light to Night Festival Singapore Teh Light to Night Festival Singapore Teh Light to Night Festival Singapore Teh Light to Night Festival Singapore Teh Light to Night Festival Singapore
Teh Light to Night Festival Singapore

Reflexiones al final del día #

Este décimo día en Singapur me permitió experimentar en una sola jornada la increíble diversidad cultural, arquitectónica y artística que caracteriza a esta ciudad-estado. Desde la quietud contemplativa de los templos hasta la explosión de creatividad contemporánea del festival nocturno, Singapur demostró una vez más su capacidad para sorprender incluso a quienes creemos conocerla.

Lo que hace especial a Singapur no es solo la yuxtaposición de tradición y modernidad, sino la forma orgánica en que ambas coexisten y se enriquecen mutuamente. En un mismo día pude visitar una mezquita del siglo XIX, un templo taoísta tradicional, rascacielos futuristas y asistir a un festival de arte digital, todo ello sin sentir ninguna disonancia.

Esta jornada me confirmó que, por muchas veces que uno visite Singapur, siempre hay algo nuevo por descubrir, algún rincón que se había pasado por alto o algún evento temporal que añade una nueva capa de significado a lugares ya conocidos. Y esa, precisamente, es la magia de viajar: dejarse sorprender por lo inesperado y estar dispuesto a modificar los planes para abrazar lo que cada día nos ofrece.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

¿Pensando
viajar a
Singapur?
Descubre como
una eSIM
puede ayudarte a
ahorrar mientras te
mantienes conectado
Día 10. Del Arab Quarter al Festival de Luces nocturno

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao