Skip to main content

Día 8. Los colores y sabores de Little India y el encanto de Tiong Bahru

21 enero 2018

Día 8. Los colores y sabores de Little India y el encanto de Tiong Bahru

En mi octavo día en Singapur decidí sumergirme completamente en uno de los barrios con más personalidad de la ciudad-estado: Little India. Aunque ya había pasado por allí un par de veces anteriormente, sentía que este vibrante rincón merecía una exploración pausada y detallada. La jornada culminaría con un descubrimiento inesperado en mi propio vecindario temporal, Tiong Bahru, demostrando una vez más que Singapur siempre tiene algo nuevo que ofrecer al viajero curioso.

Little India: un estallido de colores, aromas y cultura #

Little India es, sin duda, uno de los barrios más fascinantes de Singapur. Ubicado al este del río Singapore, este enclave representa la vibrante herencia cultural de la comunidad india en la isla. Nada más poner un pie en sus calles, uno se siente transportado a Chennai o Mumbai: el aroma de las especias, los colores vibrantes de las fachadas, la música bollywood que se escapa de las tiendas y los saris multicolores expuestos en los escaparates crean una atmósfera completamente distinta al resto de la ciudad.

El barrio comenzó a formarse en el siglo XIX, cuando muchos trabajadores indios llegaron para contribuir a la construcción de la colonia británica. Con el tiempo, esta zona se convirtió en un centro comercial y cultural para la comunidad india, preservando tradiciones, gastronomía y costumbres que perduran hasta hoy. Lo más fascinante es cómo Little India ha evolucionado para abrazar también influencias contemporáneas sin perder su esencia tradicional.

Descubriendo Little India Descubriendo Little India
Descubriendo Little India

Un recorrido entre arte urbano y tradición #

Una de mis actividades favoritas durante esta visita fue la búsqueda de arte urbano por las calles del barrio. Little India se ha convertido en un lienzo urbano donde artistas locales e internacionales plasman obras coloridas que frecuentemente fusionan elementos de la cultura india con estilos contemporáneos. En Clive Street encontré algunos de los murales más impresionantes, con representaciones de deidades hindúes reinterpretadas en estilos modernos. La calle Hindoo Road también alberga varios murales dignos de admiración que narran historias de la comunidad local y sus tradiciones.

Lo interesante de este arte callejero es que no se percibe como una imposición externa, sino como una extensión orgánica de la identidad del barrio: colorido, expresivo y con un pie en la tradición y otro en la modernidad. Cada fachada pintada añade una capa más a la rica tapicería cultural que es Little India.

Fachadas pintadas en Little India Fachadas pintadas en Little India Fachadas pintadas en Little India Fachadas pintadas en Little India Fachadas pintadas en Little India Fachadas pintadas en Little India
Fachadas pintadas en Little India

Sri Veeramakaliamman Temple: el corazón espiritual #

Mi primera parada importante fue el Sri Veeramakaliamman Temple, uno de los templos hindúes más antiguos y venerados de Singapur. Dedicado a la diosa Kali, este templo de estilo dravidiano sobrecoge al visitante con su gopuram (torre de entrada) ornamentada con cientos de figuras multicolores de deidades y seres mitológicos.

Al entrar, respetando la costumbre de descalzarse en la entrada, me encontré con un espacio sagrado lleno de actividad: devotos realizando ofrendas, sacerdotes entonando mantras y el dulce aroma del incienso impregnando cada rincón. El interior está decorado con intrincados detalles que narran historias de los textos sagrados hindúes. Los techos, columnas y altares están cubiertos de pinturas y esculturas que representan a distintas manifestaciones divinas.

Lo que más me impresionó fue la naturalidad con la que conviven lo sagrado y lo cotidiano: mientras algunos fieles realizaban profundas oraciones, otros simplemente pasaban a saludar brevemente o a compartir un momento de paz en su camino al trabajo. El templo no es solo un lugar de culto, sino un auténtico centro comunitario.

Sri Veeramakaliamman Temple Sri Veeramakaliamman Temple
Sri Veeramakaliamman Temple

Church of the True Light: cristianismo con sabor local #

En contraste con el templo hindú, visité la Church of the True Light, una iglesia anglicana que sirve principalmente a la comunidad china cristiana. Fundada en 1911, este edificio de arquitectura colonial representa perfectamente el sincretismo cultural de Singapur: una iglesia cristiana, con estilo arquitectónico británico, adaptada a elementos estéticos orientales y situada en un barrio predominantemente indio.

El interior es sobrio pero acogedor, con hermosos vitrales que filtran la luz tropical creando una atmósfera serena. Lo más interesante es ver cómo los elementos del cristianismo anglicano se han adaptado sutilmente a la sensibilidad local, reflejando la capacidad de Singapur para adoptar influencias externas sin perder su identidad.

Church of the True Light
Church of the True Light

Serangoon Road: la arteria principal #

Serangoon Road es la avenida principal que atraviesa Little India y constituye el epicentro comercial del barrio. A lo largo de esta bulliciosa calle se suceden tiendas de telas, joyerías especializadas en oro, restaurantes vegetarianos, puestos de garlandas de flores para ofrendas y pequeñas tiendas de especias cuyo aroma se extiende varios metros a la redonda.

Me detuve especialmente en algunas tiendas de telas donde los dependientes desplegaban con orgullo saris de seda en todos los colores imaginables. También visité alguna tienda de especias donde pude ver montañas de cardamomo, comino, cilantro y mezclas de curry preparadas artesanalmente.

Lo más fascinante de Serangoon Road es su ritmo incesante: trabajadores tomando un chai rápido en pequeños establecimientos, mujeres con saris coloridos comprando ingredientes para la cena, turistas fascinados por los escaparates y devotos dirigiéndose a los templos cercanos. Todo confluye en esta arteria vital que nunca duerme.

Callejeando por Little India Callejeando por Little India Callejeando por Little India Callejeando por Little India Callejeando por Little India
Callejeando por Little India

Little India Arcade: un bazar de sensaciones #

Dentro de Little India, el Little India Arcade es un pequeño centro comercial que conserva la esencia de un bazar tradicional indio. Este conjunto de pequeñas tiendas ocupa varios edificios históricos restaurados y ofrece desde souvenirs hasta productos de uso cotidiano para la comunidad local.

Pasé un buen rato explorando tiendas de incienso, pequeños puestos de henna donde artistas creaban intrincados diseños temporales en las manos de turistas encantados, y tiendas de música donde sonaban los últimos éxitos de Bollywood mezclados con clásicos de la música carnática.

Little India Arcade Little India Arcade Little India Arcade Little India Arcade Little India Arcade Little India Arcade
Little India Arcade

Mustafa Centre: el emporio que nunca duerme #

Mi recorrido por Little India no estaría completo sin una visita al legendario Mustafa Centre, donde casualmente había comprado mi teléfono móvil durante mi primer día en la ciudad. Este centro comercial abierto 24 horas, 7 días a la semana, es una institución en sí mismo: un laberinto de pasillos distribuidos en varios pisos donde se puede encontrar literalmente de todo.

Desde electrónica de última generación hasta especias exóticas, pasando por joyería en oro, medicamentos, cosméticos, ropa, alimentos y souvenirs, Mustafa es el supermercado definitivo. Lo más fascinante es su organización aparentemente caótica pero sorprendentemente eficiente, donde los dependientes conocen la ubicación exacta de cada producto.

Durante esta visita, me permití perderme por sus pasillos sin un objetivo concreto, disfrutando del espectáculo humano que supone ver a locales haciendo compras cotidianas junto a turistas buscando gangas en productos electrónicos. Como dato curioso, a la entrada el personal del seguridad aseguró mi mochila con una brida para que no pudiera introducir objetos en su interior sin pasar por caja.

Mustafa Centre Mustafa Centre
Mustafa Centre

Bugis Street: entre tradición y modernidad #

Tras mi intenso recorrido por Little India, me dirigí a Bugis Street, una zona comercial que técnicamente no pertenece a Little India sino que está ubicada entre los distritos de Rochor y Downtown Core, más cerca de Kampong Glam (el barrio malayo) que de Little India o Chinatown.

Bugis Street tiene una historia fascinante: en las décadas de 1950 a 1980 fue un famoso punto de encuentro nocturno conocido internacionalmente por sus espectáculos de transformistas y su ambiente bohemio. Tras una renovación completa en los años 80, se transformó en un centro comercial al aire libre dirigido principalmente a jóvenes locales en busca de moda a precios asequibles.

Hoy, Bugis Street Market es un laberinto de puestos cubiertos donde se puede encontrar ropa, accesorios, souvenirs y multitud de opciones gastronómicas. Lo que me fascinó fue el contraste entre este mercado juvenil y vibrante y los edificios históricos que lo rodean, como el majestuoso templo Kwan Im Thong Hood Cho, siempre lleno de devotos.

La bulliciosa Bugis Street La bulliciosa Bugis Street La bulliciosa Bugis Street La bulliciosa Bugis Street
La bulliciosa Bugis Street

Tiong Bahru: el barrio más hipster de Singapur #

Por la tarde, decidí explorar Tiong Bahru, el barrio donde estaba ubicado mi hostel pero que, curiosamente, había ignorado hasta este momento, demasiado ocupado visitando las atracciones más famosas de la ciudad. Qué error hubiera sido marcharme sin conocer este rincón encantador.

Tiong Bahru tiene el honor de ser el primer proyecto de vivienda pública planificada en Singapur, construido en los años 30. Sus edificios de estilo art déco tropical, con líneas curvas, balcones redondeados y escaleras exteriores en espiral, conforman un conjunto arquitectónico único que ha sido cuidadosamente preservado.

Lo que hace especial a Tiong Bahru es cómo ha evolucionado de barrio obrero a enclave trendy sin perder su autenticidad. En los últimos años, jóvenes emprendedores han abierto cafeterías de especialidad, librerías independientes, tiendas de diseño y galerías pequeñas que conviven armoniosamente con los negocios tradicionales que llevan décadas sirviendo a la comunidad local.

Tiong Bahru Market: gastronomía de estrella a precio de calle #

El punto culminante de mi visita a Tiong Bahru fue, sin duda, el Tiong Bahru Market, un edificio de dos plantas que alberga un mercado húmedo tradicional en la planta baja y un hawker centre (centro de comidas callejeras) en la superior. Construido originalmente en 1955 y renovado varias veces, este mercado es uno de los mejores lugares para experimentar la auténtica gastronomía local.

Lo más sorprendente fue descubrir que allí se encontraba un puesto con estrella Michelin: el Tiong Bahru Hainanese Boneless Chicken Rice. Este hawker stall (puesto de comida callejera) recibió una estrella Michelin en la primera edición de la guía para Singapur, reconociendo la excelencia de su versión del plato nacional singapurense.

Por apenas 5 dólares singapurenses (unos 3,50 euros), disfruté de un plato exquisito: arroz cocido en caldo de pollo, acompañado de pollo tierno deshuesado, una sopa ligera y salsas de chili y jengibre para condimentar al gusto. La perfección en su simplicidad. Ver la cola de locales esperando pacientemente su turno para disfrutar de este manjar me confirmó que estaba ante algo especial.

Este es precisamente uno de los aspectos que más me fascina de Singapur: la democratización de la excelencia gastronómica. No hace falta acudir a restaurantes lujosos para comer extraordinariamente bien; los hawker centres ofrecen algunas de las mejores experiencias culinarias a precios accesibles para todos.

Tiong Bahru Market Tiong Bahru Market Tiong Bahru Market Tiong Bahru Market
Tiong Bahru Market

De vuelta al hostel: conexiones inesperadas #

Regresé temprano al hostel para descansar un poco tras un día intenso de exploración. Allí coincidí con uno de mis compañeros de habitación, un joven de Bangladesh cuyo inglés me resultaba difícil de entender correctamente. A pesar de compartir habitación durante varios días, apenas nos conocíamos debido al ritmo vertiginoso de nuestras respectivas jornadas turísticas y la alta rotación de huéspedes en el dormitorio.

Con la lluvia cayendo fuerte en el exterior, decidimos bajar juntos al bar del hostel para tomar una cerveza Tiger bien fría y compartir nuestras experiencias en Singapur. Aunque la barrera idiomática dificultaba por momentos nuestra conversación, logramos comunicarnos lo suficiente para descubrir que era un turista de Bangladesh que estaba haciendo un recorrido por el Sudeste Asiático. Había estado en Malasia las semanas anteriores y ahora pasaba unos días en Singapur antes de continuar su viaje hacia Tailandia. Me contó sobre su fascinación por la arquitectura de Singapur y cómo le sorprendía el contraste con su país natal, especialmente en cuanto a organización urbana y limpieza.

Esta conversación me dio una perspectiva diferente sobre cómo viajeros de distintas partes del mundo perciben Singapur. Resultaba fascinante comparar nuestras impresiones: mientras yo me fijaba en detalles culturales y gastronómicos, él estaba más impresionado por la eficiencia y modernidad de la infraestructura. Dos formas distintas de experimentar la misma ciudad, condicionadas por nuestros respectivos orígenes y experiencias previas.

Me acosté temprano, satisfecho por las experiencias del día y con la mente ya puesta en mi novena jornada, para la que tenía planeada una larga caminata explorando uno de los lugares más increíbles de esta fascinante ciudad. Singapur seguía sorprendiéndome con su capacidad para combinar tradición y modernidad, lujo y autenticidad, en un equilibrio que pocas ciudades del mundo logran alcanzar.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

¿Pensando
viajar a
Singapur?
Descubre como
una eSIM
puede ayudarte a
ahorrar mientras te
mantienes conectado
Día 8. Los colores y sabores de Little India y el encanto de Tiong Bahru

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao