Skip to main content

Día 3. Regreso a Bilbao con paradas en Tarbes y Bayona

22 marzo 2008

Día 3. Regreso a Bilbao con paradas en Tarbes y Bayona

El sábado 22 de marzo amaneció con esa sensación agridulce que caracteriza el último día de cualquier viaje memorable. Por un lado, la satisfacción de haber vivido una experiencia extraordinaria; por otro, la melancolía inevitable de tener que regresar a la rutina. Pero nuestro grupo había aprendido a hacer de cada momento una oportunidad, y el viaje de regreso no iba a ser una excepción.

La despedida de Toulouse #

Después de desayunar en nuestro hotel de Toulouse, recogimos nuestras cosas con la calma de quien sabe que ha aprovechado bien cada minuto. La Ciudad Rosa nos había acogido durante dos noches y nos despedía con su característico color cálido bañado por la luz matinal de marzo.

Cargamos por última vez nuestro fiel Ford Fiesta y emprendimos el camino de regreso hacia Bilbao. Pero como era costumbre en nuestros viajes, el regreso no sería un simple traslado, sino otra oportunidad para descubrir lugares nuevos y crear más recuerdos.

Primera parada: Tarbes - descubriendo la capital de Bigorre #

A media mañana llegamos a Tarbes, la capital del departamento de los Altos Pirineos y una ciudad que hasta entonces no conocíamos. Habíamos planificado dedicarle unas dos horas para explorar sus principales atractivos, tiempo que considerábamos suficiente para hacernos una buena idea de esta ciudad pirenaica.

Tarbes Tarbes Tarbes Tarbes
Tarbes

Explorando Tarbes bajo la lluvia #

Desafortunadamente, parte de nuestra estancia en Tarbes estuvo marcada por la lluvia, un inconveniente que no lograría empañar nuestro entusiasmo explorador. Nos refugiamos bajo soportales y en cafés mientras esperábamos a que escampara, lo que nos dio la oportunidad de observar la vida cotidiana de los habitantes de esta tranquila ciudad de Bigorre.

Los jardines Massey: La joya verde de Tarbes #

El Jardín Massey, declarado Jardín Remarquable (Jardín Destacable), fue creado por Placide Massey, botánico y director del huerto del Palacio de Versalles bajo el Imperio. Sus 11 hectáreas son un fresco camafeo de céspedes, secuoyas, cedros del Líbano, plátanos y otras especies.

A pesar de la lluvia intermitente, conseguimos visitar los magníficos Jardines Massey, sin duda el espacio más espectacular de la ciudad. Este parque de 11 hectáreas nos sorprendió gratamente con su variada riqueza de esencias exóticas, árboles centenarios, un gran invernadero del siglo XIX y un claustro con 40 soportales.

Lo que más nos llamó la atención fueron los pavos reales que paseaban libremente por el jardín, creando un espectáculo colorido que contrastaba con el día gris. Marine Castell describe a los pavos reales con entusiasmo, mencionando que son "obstinados y ruidosos, pero lo que son lindos también".

En el corazón de estos jardines se alza una casa de inspiración morisca, rematada con una torre de observación, donde está instalado el Museo Massey. Aunque el tiempo limitado no nos permitió visitarlo, pudimos admirar su singular arquitectura que albergaba las colecciones de Bellas Artes y la historia de los húsares.

La plaza de Verdun y el centro histórico #

Esta céntrica plaza es hoy en día un lugar imprescindible en la vida de Tarbes. Es el lugar que os recomiendo para hacer una pequeña parada y tomar un café o un refresco en alguna de sus terrazas con vistas a la fuente que preside el lugar.

Paseamos por la Plaza de Verdun, el corazón pulsante de la ciudad, donde pudimos tomar un café mientras contemplábamos la fuente central y observábamos el ritmo tranquilo de la vida tarbesina. Esta plaza concentra la mayor parte de la actividad social y comercial de la ciudad.

El legado ecuestre y militar #

Durante nuestro paseo descubrimos que Tarbes tiene una rica tradición ecuestre y militar. Para responder a las necesidades de la caballería de los húsares napoleónicos, el acaballadero de Tarbes experimentó realizando complicados cruces (a partir del caballo de Tarbes) y creó la raza angloárabe.

Aunque no tuvimos tiempo para visitar el Haras Nacional de Tarbes, creado por Napoleón en 1806, pudimos admirar desde el exterior este conjunto de estilo Imperio que es considerado monumento histórico.

La catedral y la arquitectura urbana #

Aprovechamos para ver la Catedral de Notre-Dame-de-la-Sède, el monumento más antiguo de la ciudad, construido sobre un yacimiento galorromano en el siglo XII en estilo románico. Su fachada clásica del siglo XVII contrastaba con el interior, donde pudimos apreciar un intrincado techo abovedado.

También nos llamó la atención el elegante Ayuntamiento de Tarbes, inaugurado en 1906 y recientemente renovado, que irradia belleza en el centro de la ciudad con su estilo neoclásico.

Segunda Parada: Bayona - El Reencuentro con una ciudad familiar #

Después de nuestras dos horas en Tarbes, continuamos el viaje hacia Bayona (Baiona en euskera), una ciudad que ya conocíamos de anteriores ocasiones por su proximidad al País Vasco, pero que siempre nos resultaba interesante revisitar.

Baiona Baiona Baiona Baiona
Baiona

La familiaridad de lo vasco-francés #

Llegar a Bayona era como llegar a territorio conocido. La proximidad cultural con nuestro País Vasco natal se sentía inmediatamente en el ambiente, la arquitectura y hasta en algunos nombres en euskera que veíamos en las calles. ¿Hay ciudad más vasca en toda Francia que Bayona? Creemos que no. La Bayonne francesa –Baiona en euskera y gascón–, es la capital cultural y de facto del País Vasco francés.

Paseando por el centro histórico #

Dedicamos las dos horas programadas a pasear tranquilamente por el centro histórico, disfrutando de esa mezcla única de arquitectura vasca y francesa que caracteriza a la ciudad. Estos barrios se encuentran ubicados entre los ríos Adur y Nive creando un llamativo entramado de calles que nos enamoran con sus vigas de colores, sus contraventanas de madera y su arquitectura popular vasca.

La catedral de Santa María #

Como en anteriores visitas, no pudimos resistirnos a acercarnos a la impresionante Catedral de Santa María. Es una catedral de estilo gótico, construida en el lugar en el que se encontraba una antigua catedral románica que fue destrozada por un incendio en 1258. Contrasta el color ocre de su piedra con las casas blancas de su entorno.

Las orillas del Nive #

La postal más icónica de esta ciudad del País Vasco francés es el de las riberas del Nive, que conectan Le Petit Bayonne con Le Grand Bayonne y son un animado punto de encuentro de locales y turistas.

Uno de los momentos más agradables de nuestra parada en Bayona fue el paseo a lo largo del río Nive, contemplando las coloridas casas de entramado de madera reflejándose en el agua y respirando esa atmósfera tan especial que combina la tranquilidad provinciana con la vitalidad cultural vasca.

Baiona Baiona
Baiona

El tramo final: de vuelta a casa #

Después de nuestras dos agradables paradas, emprendimos definitivamente el camino de regreso a Bilbao. El último tramo del viaje transcurrió entre conversaciones sobre todo lo vivido durante estos tres días intensos.

El paisaje familiar del Norte de España empezó a aparecer ante nuestros ojos, y con él esa sensación de proximidad al hogar que se experimenta al final de cualquier viaje. Pero lejos de sentir alivio por el regreso, predominaba la satisfacción de haber vivido una experiencia realmente completa.

Al anochecer llegamos finalmente a Bilbao, cansados pero plenamente satisfechos. Nuestro pequeño Ford Fiesta había demostrado una vez más ser el compañero perfecto para nuestras aventuras, llevándonos sin problemas a través de cientos de kilómetros y múltiples experiencias.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Día 3. Regreso a Bilbao con paradas en Tarbes y Bayona

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao