Viaja con eSIM y olvídate del roaming
Todo sobre la alternativa digital a las tarjetas SIM tradicionales
Después de muchos años viajando por el mundo, he visto evolucionar la forma en que nos comunicamos durante nuestros viajes. Desde las llamadas a cobro revertido en cabinas telefónicas hasta los locutorios con tarifas astronómicas, pasando por la compra de tarjetas SIM locales en cada destino. Hoy, la tecnología eSIM está revolucionando silenciosamente nuestra forma de mantenernos conectados mientras exploramos el mundo.
¿Qué es exactamente una eSIM? #
La eSIM (embedded SIM) es una versión digital de la tradicional tarjeta SIM que todos conocemos. En lugar de ser una pequeña pieza de plástico que insertamos en nuestro teléfono, la eSIM está integrada directamente en el dispositivo. Imagina que tu teléfono tiene una SIM virtual que puedes programar según tus necesidades, sin necesidad de manipular físicamente nada.
Esta tecnología nos permite almacenar múltiples perfiles de operadores en un solo dispositivo y cambiar entre ellos según nos convenga. Es como tener varias tarjetas SIM en tu teléfono, pero sin ocupar espacio físico y con la capacidad de activarlas o desactivarlas con unos pocos toques en la pantalla.
Ventajas de la eSIM para los viajeros #
Aunque dentro de la Unión Europea disfrutamos del roaming gratuito (una bendición que apreciamos especialmente quienes recordamos los tiempos anteriores), la situación cambia drásticamente cuando viajamos a otros continentes. Es aquí donde la eSIM demuestra todo su potencial.
La principal ventaja es la posibilidad de contratar planes de datos locales antes incluso de salir de casa. Se acabó el buscar tiendas de operadores en el aeropuerto o perder las primeras horas de viaje tratando de conseguir una SIM local. Además, puedes mantener tu línea habitual activa para recibir llamadas y mensajes importantes, mientras usas la conexión de datos local a través de la eSIM.
¿Cómo saber si tu dispositivo es compatible? #
La compatibilidad con eSIM se ha convertido en un estándar en la mayoría de los smartphones de gama media y alta lanzados en los últimos años. Para comprobar si tu dispositivo es compatible, puedes seguir estos pasos:
En iPhone, ve a Ajustes > Datos móviles > Añadir plan de datos. Si ves esta opción, tu dispositivo es compatible con eSIM. Los modelos desde el iPhone XS en adelante suelen incluir esta función.
En Android, la ruta puede variar según el fabricante, pero generalmente puedes encontrar la opción en Ajustes > Conexiones > Administrador de tarjeta SIM > Añadir plan móvil. Los dispositivos Samsung Galaxy S20 y posteriores, así como muchos modelos de Google Pixel, incluyen soporte para eSIM.
Cómo configurar y usar una eSIM #
El proceso de configuración es sorprendentemente sencillo. Los proveedores de eSIM suelen enviarte un código QR o unas instrucciones específicas por correo electrónico. Solo necesitas escanear el código o seguir los pasos indicados, y en cuestión de minutos tendrás tu línea configurada y lista para usar.
Una vez configurada, puedes gestionar tus diferentes perfiles de eSIM desde los ajustes del teléfono. Es posible tener varios planes activos simultáneamente y decidir cuál usar para datos y cuál para llamadas, ofreciendo una flexibilidad que nunca antes habíamos tenido.
Proveedores y costes: cómo elegir la mejor opción #
El mercado de eSIM para viajeros ha crecido exponencialmente en los últimos años. Operadores como Holafly, Airalo o eSIM.sm ofrecen planes específicos para diferentes destinos y duraciones. Los precios varían significativamente, pero por lo general son más económicos que los planes de roaming tradicionales de nuestros operadores habituales.
Mi recomendación es comparar diferentes proveedores antes de cada viaje, ya que las ofertas y coberturas pueden variar según el destino. También es importante verificar la cobertura específica en las zonas que planeas visitar, especialmente si tu viaje incluye áreas rurales o menos turísticas.
viajar a
otro país?
El futuro de la conectividad en viajes #
La tecnología eSIM está marcando el camino hacia una nueva era en la conectividad móvil durante nuestros viajes. Con la llegada del 5G y la creciente adopción de esta tecnología por parte de fabricantes y operadores, es probable que en pocos años se convierta en el estándar dominante.
Para quienes viajamos frecuentemente, representa no solo una comodidad adicional, sino una verdadera revolución en la forma de mantenernos conectados. Se acabaron los días de cargar con múltiples tarjetas SIM o de pagar tarifas de roaming exorbitantes. La eSIM nos ofrece la libertad de viajar sin preocupaciones por la conectividad, permitiéndonos centrarnos en lo que realmente importa: disfrutar de nuestras experiencias en el extranjero.
Consejos finales para sacar el máximo partido a tu eSIM #
Para terminar, algunos consejos prácticos basados en mi experiencia personal: contrata tu eSIM con varios días de antelación y configúrala antes de salir de casa. Guarda una captura de pantalla del código QR por si necesitas reconfigurarla durante el viaje. Y lo más importante: verifica que tu teléfono está desbloqueado (no vinculado a un operador específico) antes de intentar usar una eSIM de otro proveedor.
La tecnología eSIM representa uno de esos avances que, aunque pueden parecer pequeños, tienen un impacto significativo en nuestra forma de viajar. Es una herramienta que nos permite mantenernos conectados de manera más eficiente y económica, adaptándose perfectamente a las necesidades del viajero moderno.

Juanjo Marcos
Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.
Últimos diarios publicados
Escribiendo sobre algunos de los sitios que he conocido a lo largo de estos años, y soñando con todo lo que aún me queda por viajar y descubrir
Descubre Bilbao
Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores