Skip to main content

Día 1. De Bilbao a la ciudad de la luz

19 diciembre 2023

Día 1. De Bilbao a la ciudad de la luz

Diciembre siempre parece un buen momento para escapar de la rutina y sumergirse en nuevas experiencias. En esta ocasión tuve la oportunidad de regresar a Lisboa, una ciudad que ha cambiado notablemente desde mis anteriores visitas.

El viaje: Un trayecto sin complicaciones #

El 19 de diciembre iniciamos nuestra aventura lisboeta con un vuelo directo desde el aeropuerto de Bilbao. La puntualidad fue la protagonista de esta primera parte del viaje, despegando a las 14:45h tal como estaba previsto y aterrizando en Lisboa a las 15:25h sin ningún contratiempo. Es de agradecer cuando los vuelos respetan sus horarios, algo que no siempre sucede en estas fechas navideñas.

Hicimos una primera parada estratégica en el mostrador de "Visit Lisboa" dentro del mismo aeropuerto para recoger las tarjetas Lisboa Card que había adquirido previamente por internet. Aunque decidimos no activarlas ese mismo día, tenerlas ya en nuestro poder nos ahorraría tiempo en los días siguientes. Es importante planificar bien cuándo activar estas tarjetas para maximizar su uso durante la estancia.

Transporte desde el aeropuerto: Practicidad al mejor precio #

Para desplazarse desde el aeropuerto hasta el centro de Lisboa, el metro resulta ser la opción más cómoda y económica. Como no queríamos activar la Lisboa Card (que incluye transporte público ilimitado) en este primer día que ya estaba bastante avanzado, optamos por adquirir dos abonos de transporte de 24 horas por un precio de 7,10€ cada uno (6,60€ por el abono más 0,50€ por la tarjeta física, que solo se paga una vez).

Esta decisión resultó acertada, ya que nos permitió movernos libremente durante las siguientes 24 horas sin preocuparnos por comprar billetes individuales, reservando la Lisboa Card para días completos en los que pudiéramos aprovechar al máximo sus ventajas.

Primera parada: Parque de las Naciones y comida tardía #

La hora de comer se nos había pasado entre trámites en el aeropuerto y el vuelo, por lo que decidimos hacer una parada estratégica en el Parque de las Naciones antes de dirigirnos al centro histórico. Esta zona moderna de Lisboa, construida para la Exposición Mundial de 1998, contrasta enormemente con el casco antiguo de la ciudad y ofrece una perspectiva diferente del Lisboa contemporáneo.

El enorme centro comercial Vasco da Gama ubicado en esta zona nos brindó la oportunidad de saciar nuestro apetito. Nos decantamos por un restaurante brasileño que resultó ser todo un acierto, especialmente para mi pareja, quien encontró allí sabores que le transportaron a su tierra natal. Estos pequeños detalles inesperados son los que a veces convierten un simple almuerzo en un momento memorable durante el viaje.

Tras la comida, dimos un breve paseo por la zona del Parque de las Naciones, prometiéndonos regresar otro día con más calma para explorarlo adecuadamente. El lugar merece una visita más detenida, con su arquitectura vanguardista, el Oceanário (uno de los acuarios más grandes de Europa) y sus amplios espacios junto al río Tajo.

Parque de las Naciones
Parque de las Naciones

Nuestro alojamiento: Un hogar temporal en Jardim da Estrela #

Desde el Parque de las Naciones nos dirigimos directamente a nuestro alojamiento, ubicado en la zona de Jardim da Estrela. Esta área, aunque no se encuentra en pleno centro histórico, está muy bien comunicada mediante tranvías y autobuses, lo que la convierte en una excelente opción para estancias más largas.

Debo mencionar que los precios de los alojamientos en Lisboa se han disparado considerablemente respecto a mis visitas anteriores. La creciente popularidad de la ciudad y la masificación del turismo han traído como consecuencia un aumento notable en los costes. Aun así, conseguimos un apartamento completo para las siete noches de nuestra estancia por un total de 325€, un precio bastante razonable para los estándares actuales de la ciudad.

El barrio resulta tranquilo, mayoritariamente residencial y con un precioso jardín que le da nombre, ofreciendo un respiro del bullicio turístico tras un día de exploración. Además, su ubicación permite experimentar la vida local lisboeta, alejada de las rutas más transitadas.

Primera velada: Lisboa iluminada por la Navidad #

Tras dejar nuestro equipaje y organizar nuestras pertenencias en el apartamento, no quisimos perder la oportunidad de tener un primer contacto con la ciudad durante la noche. Decidimos dar un paseo por el centro para disfrutar de Lisboa iluminada con su decoración navideña.

Comenzamos nuestro recorrido nocturno en la majestuosa Praça do Comércio, esa plaza monumental que se abre al río Tajo y que sirve como carta de presentación de la ciudad. Desde allí fuimos caminando hacia la zona del Chiado, uno de los barrios más elegantes y con más historia de Lisboa, hasta llegar a la Praça Luís de Camões.

A pesar de ser diciembre, el clima resultaba sorprendentemente agradable para ser invierno, permitiéndonos caminar sin excesivo abrigo. Las calles bullían de actividad y animación, con locales y turistas disfrutando de la noche lisboeta entre luces navideñas, escaparates decorados y el aroma del vino caliente y las castañas asadas que impregnaba algunas esquinas.

Esta primera velada fue apenas un anticipo, un primer bocado de lo que nos esperaba: una semana entera para disfrutar de Lisboa con calma, descubrirla lentamente y dejarnos sorprender por sus calles empinadas, sus miradores espectaculares y su rica gastronomía.

Las sensaciones que me provocaba regresar a esta ciudad eran contradictorias: por un lado, reconocía los lugares que había visitado anteriormente; por otro, percibía claramente cómo el turismo había transformado ciertos rincones. Sin embargo, Lisboa mantiene intacta su esencia, esa mezcla de melancolía y vitalidad que la hace única entre las capitales europeas.

Con este primer paseo nocturno concluimos nuestra jornada inicial, regresando al apartamento para descansar y reponer fuerzas. Al día siguiente comenzaríamos a explorar la ciudad más a fondo. Pero esa ya es otra historia que os contaré en la próxima entrega de este diario de viaje.

Primera toma de contacto con Lisboa, de noche Primera toma de contacto con Lisboa, de noche Primera toma de contacto con Lisboa, de noche Primera toma de contacto con Lisboa, de noche
Primera toma de contacto con Lisboa, de noche
Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Día 1. De Bilbao a la ciudad de la luz

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao