Skip to main content

Día 4. Málaga bajo la lluvia

28 febrero 2025

Día 4. Málaga bajo la lluvia

La cuarta jornada de nuestro viaje a Málaga vino marcada por un temporal de lluvia que estableció la alerta naranja en toda la provincia. Un día que dejaría más de 30 litros por metro cuadrado en la capital malagueña. Por si fuera poco, al coincidir con el 28 de febrero, Día de Andalucía, la mayoría de comercios permanecerían cerrados durante toda la jornada. Ante esta combinación de factores, tocaba replantear nuestro itinerario y adaptarnos a las circunstancias.

Una mañana en el Pompidou #

Con la perspectiva de un día lluvioso, optamos por una ruta de museos que nos mantuviera a cubierto. Tras desayunar, cogimos el autobús y nos dirigimos a nuestra primera parada: el Centre Pompidou Málaga. La visita resultó especialmente atractiva porque, al ser festivo por el Día de Andalucía, la entrada era gratuita para todos los visitantes.

El Pompidou malagueño, con su característica estructura cúbica multicolor conocida como "El Cubo", es la primera sede del famoso centro de arte parisino fuera de Francia. Ubicado en el puerto de Málaga, este espacio cultural impresiona desde el exterior por su arquitectura vanguardista. En su interior, descubrimos una cuidada selección de obras procedentes de la colección permanente del Centro Pompidou de París, con piezas de Frida Kahlo, Francis Bacon, René Magritte y otros artistas contemporáneos de primer nivel.

La exposición estaba organizada en diferentes secciones temáticas que nos permitían recorrer las principales corrientes artísticas del siglo XX y XXI. Particularmente interesante resultó la sala dedicada a las vanguardias, con algunas piezas que dialogan directamente con la tradición artística española. Aunque no es especialmente grande, el espacio está muy bien aprovechado y recorrimos sus salas durante aproximadamente dos horas, tiempo suficiente para apreciar las obras expuestas sin prisas.

A la salida, a pesar de la persistente lluvia, aprovechamos para dar una vuelta por los locales del Muelle Uno. Este moderno espacio comercial del puerto permanecía abierto a pesar de la jornada festiva, ofreciendo un refugio perfecto para protegernos de la incesante precipitación mientras contemplábamos el mar embravecido.

Museo Pompidou de Málaga Museo Pompidou de Málaga Museo Pompidou de Málaga Museo Pompidou de Málaga Museo Pompidou de Málaga Museo Pompidou de Málaga
Museo Pompidou de Málaga

Encuentro gastronómico en Papulinos #

Mientras caminábamos por el muelle, la lluvia arreciaba. Fue entonces cuando recibimos una llamada salvadora: nuestros amigos locales se ofrecían a recogernos en coche para ir a comer juntos. La propuesta no podía ser más oportuna.

Nos llevaron a Papulinos, un restaurante que desconocíamos pero que resultó ser un auténtico acierto. Durante la comida, entre platos y conversaciones, nuestros anfitriones nos adelantaron que estaban preparando algo especial para nuestra última cena juntos en casa. La intriga quedó flotando en el ambiente mientras debatíamos qué museo visitar por la tarde.

Tras analizar varias opciones, nuestros amigos nos recomendaron acercarnos al Museo Ruso, destacando tanto su interesante colección como su ubicación en el antiguo edificio de Tabacalera, una construcción que constituye un monumento en sí mismo. Se ofrecieron a llevarnos hasta allí en coche, y nos despedimos hasta la tarde.

Imprevistos y cambio de planes #

La suerte no estaba de nuestro lado cuando llegamos al Museo Ruso. En lugar de un impersonal cartel, nos recibió un amable trabajador del museo que, con visible pesar, nos informó de que el centro estaba cerrado por "motivos técnicos". El empleado, mostrando una excelente atención al cliente, incluso nos ofreció entradas para otro día, gesto que agradecimos aunque sabíamos que no podríamos aprovechar al ser nuestro penúltimo día en la ciudad.

Tras la decepción inicial, valoramos visitar el Museo del Automóvil, ubicado justo al lado, pero después de revisar la información disponible, no nos pareció especialmente atractivo para nuestros intereses.

La Tabacalera es el nombre por el que localmente se conoce a la antigua Real Fábrica de Tabacos de Málaga La Tabacalera es el nombre por el que localmente se conoce a la antigua Real Fábrica de Tabacos de Málaga
La Tabacalera es el nombre por el que localmente se conoce a la antigua Real Fábrica de Tabacos de Málaga

Con la lluvia cayendo incesantemente, decidimos coger el autobús y acercarnos al centro para visitar otro de los espacios culturales gratuitos por el Día de Andalucía: la Casa Natal de Picasso.

El legado picassiano #

Nuestra primera parada en el centro fue la Fundación Pablo Ruiz Picasso, donde visitamos la exposición temporal "J. Fín (1916-1969). Hacia la liberación poética". Se trataba de la primera muestra antológica en Andalucía dedicada a José Vilató Ruiz, conocido artísticamente como J. Fín, hijo de Lola Ruiz Picasso, la hermana del célebre pintor malagueño.

Posteriormente, entramos en la Casa Natal de Picasso, ubicada en el número 15 de la Plaza de la Merced. Este edificio de principios del siglo XIX, donde el genial artista nació el 25 de octubre de 1881, se ha convertido en un lugar de peregrinación para los amantes del arte. Sin embargo, debo confesar que la visita resultó bastante decepcionante. El espacio, distribuido en dos plantas, es sorprendentemente reducido y apenas conserva elementos originales de la época en que la familia Ruiz Picasso residió allí.

En las distintas salas pudimos ver algunos documentos personales, fotografías familiares y reproducciones de obras tempranas del artista, pero echamos en falta piezas originales significativas que justificaran la visita. La planta dedicada a su infancia y primeros años de formación en Málaga resulta interesante desde un punto de vista histórico, pero el contenido expositivo es mucho menos sustancial de lo que esperábamos tratándose de una figura tan relevante del arte mundial. Quizás las expectativas eran demasiado altas, pero uno espera encontrar en la casa natal de Picasso algo más acorde con la trascendencia universal del artista.

Casa Natal de Picasso Casa Natal de Picasso Casa Natal de Picasso Casa Natal de Picasso
Casa Natal de Picasso

Atardecer en la Malagueta y velada final #

Al salir de la Casa Natal, comprobamos con alivio que por fin había dejado de llover. Aprovechando este respiro meteorológico, decidimos acercarnos a la playa de la Malagueta, una de las más emblemáticas y accesibles del litoral malagueño. Esta extensa playa urbana, situada a escasos diez minutos a pie del centro histórico, se extiende a lo largo de más de un kilómetro y está flanqueada por el característico paseo marítimo de la ciudad.

Después del temporal, la playa ofrecía un aspecto inusual y cautivador. La arena oscurecida por la lluvia contrastaba con el azul intenso del mar Mediterráneo, ahora agitado y con olas más pronunciadas de lo habitual. Las famosas letras gigantes que forman la palabra "MALAGUETA" en la entrada de la playa brillaban con los últimos rayos de sol, creando una estampa perfecta para las fotografías.

A pesar de ser un día festivo y lluvioso, algunos valientes locales paseaban por la orilla envueltos en abrigos y bufandas, demostrando que los malagueños no renuncian fácilmente a su contacto diario con el mar. Nosotros recorrimos el paseo marítimo, observando cómo los chiringuitos, normalmente bulliciosos, permanecían cerrados o con escasa actividad debido al temporal.

El cielo, que comenzaba a despejarse tras la lluvia, nos regaló un espectáculo de colores cambiantes mientras el sol se ocultaba en el horizonte. Los tonos anaranjados se reflejaban en el agua creando una atmósfera casi mágica, perfecta para las últimas fotografías de nuestra estancia en la ciudad. A lo lejos, podíamos distinguir los contornos del puerto y la silueta de la Alcazaba, completando una panorámica que resumía la esencia de Málaga: mar, historia y belleza natural en perfecta armonía.

Atarceder en la playa de la Malagueta Atarceder en la playa de la Malagueta Atarceder en la playa de la Malagueta Atarceder en la playa de la Malagueta Atarceder en la playa de la Malagueta
Atarceder en la playa de la Malagueta

Cuando cayó la noche, regresamos a casa de nuestros amigos para disfrutar de la sorpresa que nos habían adelantado: una increíble velada de cine y sushi. Nos quedamos boquiabiertos al ver la bandeja más grande de sushi que he visto en toda mi vida, preparada especialmente para la ocasión.

La velada se alargó hasta la madrugada entre charlas y anécdotas, recordando con cierta nostalgia que era ya nuestra última noche en la ciudad. A pesar del temporal que había condicionado nuestros planes, este cuarto día en Málaga nos dejaba el sabor de las experiencias auténticas y los momentos compartidos que, al final, son los que verdaderamente enriquecen cualquier viaje.

A veces, son precisamente los días de lluvia los que nos regalan los recuerdos más cálidos.

La más impresionante bandeja de sushi de la historia
La más impresionante bandeja de sushi de la historia
Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Día 4. Málaga bajo la lluvia

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao