Skip to main content

Tenerife

Junio 2008

Tenerife

Tenerife 2008: conquistando la isla del Teide #

Después de las exitosas experiencias en Gran Canaria y Lanzarote, junio de 2008 nos llevó a completar nuestro particular tour canario con la isla más grande del archipiélago: Tenerife. Del 13 al 20 de junio, una semana completa para descubrir una isla que prometía la mayor diversidad paisajística de todas las Canarias, desde playas subtropicales hasta paisajes lunares de alta montaña.

La fórmula probada volvió a ser nuestra elección: paquete vacacional con vuelos desde Bilbao, traslados incluidos y media pensión en el hotel Noelia Sur de Playa de las Américas. Esta zona del sur de la isla, epicentro del turismo tinerfeño, nos ofrecía la garantía del buen tiempo y una ubicación estratégica para explorar tanto el sur como acceder al resto de la isla.

Una vez más, el coche de alquiler se convertiría en nuestro compañero indispensable para una semana de descubrimientos, manteniendo esa rutina perfecta de mañanas turísticas y tardes de relax que tan bien nos había funcionado en las islas anteriores.

La filosofía del viaje perfeccionada #

Tres años de experiencia canaria nos habían enseñado la fórmula ideal para aprovechar al máximo estos destinos insulares. Tenerife, con su mayor extensión y diversidad, prometía poner a prueba nuestra estrategia de exploración matutina y descanso vespertino.

Playa de las Américas, con su ambiente cosmopolita y su infraestructura turística consolidada, se presentaba como la base perfecta. El hotel Noelia Sur nos proporcionaba el confort necesario para recargar energías después de jornadas que sabíamos iban a ser intensas, especialmente considerando los desniveles que íbamos a enfrentar en esta isla montañosa.

La rutina se estableció rápidamente: desayuno buffet, recogida del coche de alquiler y aventura hasta media tarde, regreso para disfrutar de la piscina o la playa, cena temprana y exploración nocturna de la zona. Un ritmo que nos permitiría absorber la complejidad de Tenerife sin agotarnos.

Icod de los Vinos Icod de los Vinos
Icod de los Vinos

El Teide: el gigante que domina la isla #

Ninguna visita a Tenerife está completa sin rendir homenaje a su protagonista indiscutible: el Teide. Este volcán de 3.715 metros, el pico más alto de España, domina visualmente toda la isla y condiciona su clima, su paisaje y su personalidad.

La ascensión al Parque Nacional del Teide nos transportó literalmente a otro mundo. Conforme ganábamos altitud por la serpenteante carretera, los paisajes cambiaban dramáticamente: desde la vegetación subtropical de las costas hasta los desiertos volcánicos de las Cañadas del Teide, un paisaje tan extraterrestre que ha servido como escenario de numerosas películas de ciencia ficción.

Los Roques de García, con sus formaciones rocosas caprichosas esculpidas por la erosión, creaban composiciones naturales de una belleza austera y poderosa. El contraste cromático entre los rojos, ocres y negros de la roca volcánica bajo el azul intenso del cielo de montaña generaba postales inolvidables.

El teleférico hasta la cima del Teide nos ofreció perspectivas aéreas de toda la isla, con vistas que en días claros abarcan todo el archipiélago canario. Desde esa altura, Tenerife se revela como lo que realmente es: una montaña gigantesca emergiendo del Atlántico.

El Teide El Teide El Teide El Teide
El Teide

Los Gigantes: acantilados que justifican su nombre #

La costa oeste de Tenerife nos deparó uno de los espectáculos naturales más impresionantes del viaje: los acantilados de Los Gigantes. Estas paredes rocosas que se alzan verticalmente desde el mar hasta alturas de más de 600 metros crean una sensación de pequeñez humana ante la grandeza de la naturaleza.

El pueblo de Los Gigantes, enclavado al pie de estos monumentales acantilados, vive literalmente a la sombra de estos gigantes de piedra. Los paseos en barco desde el pequeño puerto deportivo permiten apreciar la verdadera dimensión de estas formaciones rocosas desde la perspectiva marina.

Es uno de esos lugares donde la fotografía nunca logra transmitir completamente la sensación de vértigo y admiración que producen en persona. La escala humana queda completamente empequeñecida ante estas catedrales naturales de roca volcánica.

Los Gigantes
Los Gigantes

La Orotava: joya colonial en el valle más fértil #

El Valle de la Orotava, considerado uno de los más bellos de Canarias, nos ofreció una perspectiva completamente diferente de Tenerife. Esta zona del norte de la isla, con su clima más húmedo y su tradición agrícola, contrasta marcadamente con el sur turístico.

El casco histórico de La Orotava conserva algunos de los ejemplos más hermosos de arquitectura tradicional canaria. Los balcones de madera tallada, los patios coloniales y las calles empedradas crean una atmósfera que transporta a los siglos de esplendor comercial de la isla.

Los jardines de la Hijuela del Botánico y las vistas panorámicas sobre el valle hasta el mar componen un conjunto paisajístico de extraordinaria belleza. Es uno de esos lugares que demuestran cómo la actividad humana puede integrarse armoniosamente con un entorno natural privilegiado.

Puerto de la Cruz: elegancia atlántica del norte #

Puerto de la Cruz representó nuestro encuentro con el Tenerife más auténtico y menos masificado. Esta ciudad del norte, primer destino turístico de la isla, mantiene un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad, entre turismo y vida local.

El Lago Martiánez, complejo de piscinas diseñado por César Manrique, demuestra una vez más la capacidad del artista lanzaroteño para crear espacios que dialogan armoniosamente con el entorno. Las piscinas de agua salada, integradas en un paisaje de rocas volcánicas y vegetación tropical, ofrecen una alternativa elegante al baño oceánico.

El centro histórico, con su Plaza del Charco y sus calles comerciales, mantiene el ritmo pausado de las ciudades canarias tradicionales. Los cafés con terrazas invitan a la contemplación del trasiego urbano, mientras que el malecón ofrece vistas espectaculares del Teide desde el norte.

Puerto de la Cruz Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz

Playa de las Teresitas: arena dorada en el norte #

Una de nuestras excursiones más relajantes nos llevó hasta la Playa de las Teresitas, cerca de Santa Cruz, para experimentar una de las playas más singulares de Tenerife. Esta extensa playa de arena dorada importada del Sahara contrasta espectacularmente con las costas volcánicas típicas de la isla.

La playa, protegida por un dique que mantiene las aguas tranquilas y cálidas, ofrece condiciones ideales para el baño incluso en la costa norte de la isla, tradicionalmente más agitada. Las palmeras que bordean la arena crean un ambiente tropical que recuerda más al Caribe que a las Canarias tradicionales.

El contraste entre esta playa artificial y los paisajes volcánicos del entorno es fascinante. Desde la arena dorada se pueden contemplar las montañas de Anaga, cubiertas de laurisilva, creando una composición paisajística única. Es uno de esos lugares que demuestran cómo las intervenciones humanas bien planificadas pueden crear nuevos espacios de belleza sin agredir el entorno natural.

Playa de las Teresitas Playa de las Teresitas
Playa de las Teresitas

Santa Cruz: la capital atlántica #

Santa Cruz de Tenerife nos mostró la cara más urbana y administrativa de la isla. Esta capital de provincia, con su puerto comercial y su actividad económica constante, representa el Tenerife que funciona más allá del turismo.

El Auditorio de Tenerife, obra del arquitecto Santiago Calatrava, se ha convertido en el símbolo arquitectónico moderno de la isla. Su silueta futurista, inspirada en formas marinas, dialoga espectacularmente con el paisaje portuario y las montañas del fondo.

El Parque García Sanabria y las zonas comerciales del centro ofrecen la oportunidad de mezclarse con el ritmo de vida local, alejado de las dinámicas turísticas. Es interesante contrastar esta realidad urbana canaria con los paisajes volcánicos y los resorts costeros.

El Teide El Teide El Teide El Teide
El Teide

Candelaria: devoción y tradición en la costa este #

La villa de Candelaria, en la costa sureste de Tenerife, nos acercó a la dimensión más espiritual y tradicional de la isla. Este lugar de peregrinaje, dedicado a la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias, concentra siglos de devoción popular canaria en un entorno costero de gran belleza.

La imponente Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, construida en el siglo XX pero respetando los cánones arquitectónicos tradicionales, domina la plaza principal del pueblo. Su interior, decorado con motivos que combinan arte religioso y referencias a la cultura guanche, cuenta la historia del encuentro entre las tradiciones prehispánicas y la religiosidad cristiana.

Las estatuas de los menceyes guanches que rodean la plaza añaden una dimensión histórica única al conjunto. Estos reyes aborígenes, representados en bronce, nos recuerdan que Tenerife tuvo una civilización propia antes de la llegada europea. La combinación de devoción cristiana y memoria guanche crea una atmósfera cultural muy particular, específicamente canaria.

El Teide El Teide El Teide El Teide
El Teide

Güímar: misterio arqueológico en el valle del sur #

Una de las excursiones más intrigantes nos llevó hasta Güímar, en el sureste de Tenerife, para visitar uno de los enigmas arqueológicos más fascinantes de Canarias: las pirámides de Güímar. Estas construcciones de piedra volcánica, dispuestas en forma piramidal, han generado debates y teorías sobre su origen y función.

El Parque Etnográfico Pirámides de Güímar, promovido por el explorador noruego Thor Heyerdahl, presenta diferentes hipótesis sobre estas estructuras. Aunque algunos las consideran simples amontonamientos de piedras resultado del desmonte agrícola, otros defienden un origen astronómico más complejo relacionado con las culturas precolombinas.

Independientemente de su origen, las pirámides crean un paisaje singular en el valle de Güímar, con el Teide como telón de fondo. La exposición del museo añade contexto antropológico y arqueológico, mientras que los jardines botánicos del recinto muestran la flora tradicional canaria. Es uno de esos lugares que despiertan la curiosidad y invitan a la reflexión sobre los misterios del pasado insular.

Güímar Güímar
Güímar

Playa de las Américas: epicentro turístico del sur #

Nuestro hotel Noelia Sur nos situaba en el corazón del principal núcleo turístico de Tenerife. Playa de las Américas, con su desarrollo planificado desde los años 60, representa el modelo de turismo de masas que ha convertido al sur de Tenerife en uno de los destinos de sol y playa más importantes de Europa.

Las playas artificiales de arena dorada importada del Sahara, protegidas por diques que aseguran aguas tranquilas, ofrecen condiciones ideales para el turismo familiar. La infraestructura hotelera, comercial y de ocio está dimensionada para atender a millones de visitantes anuales.

Los paseos nocturnos por la zona nos permitieron experimentar la cara más cosmopolita y festiva de Tenerife. La oferta gastronómica internacional, los centros comerciales y la vida nocturna crean un ambiente vacacional que satisface las expectativas del turismo europeo.

Hotel Noelia Sur Hotel Noelia Sur
Hotel Noelia Sur

Reflexiones sobre la isla de los contrastes #

Tenerife demostró ser la síntesis perfecta de todo lo que pueden ofrecer las Islas Canarias. La mayor diversidad paisajística, desde playas subtropicales hasta paisajes de alta montaña, la convierte en un destino que puede satisfacer las expectativas más variadas.

La convivencia entre el turismo de masas del sur y la vida tradicional del norte y el interior crea una dualidad fascinante. Tenerife ha sabido desarrollar una industria turística potente sin perder completamente su personalidad original, aunque el equilibrio sea a veces delicado.

La presencia dominante del Teide condiciona toda la experiencia de la isla. Este gigante volcánico no solo moldea el paisaje y el clima, sino que también influye en la psicología y la identidad de los tinerfeños.

Nuestra cuarta experiencia canaria con la fórmula "paquete + coche de alquiler" volvió a resultar exitosa, pero Tenerife nos demostró que una semana puede resultar insuficiente para explorar completamente una isla de esta diversidad. Es un destino que invita a volver, a profundizar en zonas que merecen más tiempo, a experimentar diferentes estaciones climáticas.

La semana del 13 al 20 de junio de 2008 quedó marcada como nuestro encuentro con la reina de las Canarias, una isla que combina espectáculo natural, riqueza cultural y infraestructura turística de primer nivel. Tenerife confirmó nuestra intuición de que las Islas Canarias constituyen uno de los destinos más completos y accesibles para los viajeros españoles que buscan combinar relax, cultura y naturaleza sin salir del territorio nacional.

Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Tenerife

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao