Skip to main content

Día 11. Nantes: Última parada de nuestro recorrido

27 agosto 2016

Día 11. Nantes: Última parada de nuestro recorrido

Nantes, antigua capital del ducado de Bretaña, es una ciudad que combina a la perfección su rico pasado histórico con una sorprendente apuesta por la modernidad y el arte contemporáneo.

Ubicada a orillas del río Loira, esta ciudad de más de 300.000 habitantes ha sabido reinventarse tras su pasado industrial, convirtiéndose en un destino turístico de primer nivel. Tras diez días recorriendo la fascinante región de Bretaña, Nantes representaba la etapa final de nuestro viaje, un colofón perfecto para esta aventura por el noroeste francés.

La historia de Nantes está marcada por su importancia como puerto comercial durante siglos. En el siglo XVIII, la ciudad vivió su edad dorada gracias al comercio marítimo, incluyendo lamentablemente el tráfico de esclavos. Tras la decadencia de su industria naval en el siglo XX, Nantes ha experimentado una impresionante transformación urbana que la ha convertido en una de las ciudades más dinámicas y creativas de Francia.

El castillo de los duques de Bretaña: Un viaje al pasado medieval #

Comenzamos nuestra visita en el imponente Château des Ducs de Bretagne, último castillo construido a orillas del Loira antes del océano. Esta fortaleza del siglo XIII, con sus robustas murallas y torres almenadas, se erige majestuosa en pleno centro de Nantes. Lo que más sorprende es el contraste entre su exterior medieval y el interior renacentista, fruto de las remodelaciones ordenadas por los duques bretones y posteriormente por la corona francesa.

El castillo alberga hoy el Museo de Historia de Nantes, donde pudimos recorrer la fascinante evolución de la ciudad a través de los siglos. Particularmente interesante resultó la sección dedicada al pasado marítimo y comercial, que explica sin ambages el papel de Nantes en el comercio triangular y la esclavitud.

El castillo de los duques de Bretaña El castillo de los duques de Bretaña El castillo de los duques de Bretaña El castillo de los duques de Bretaña
El castillo de los duques de Bretaña

La catedral y el casco histórico: Entre piedras centenarias #

Tras salir del castillo, nos dirigimos a la Catedral de San Pedro y San Pablo, un soberbio ejemplo del gótico francés cuya construcción se prolongó durante más de 450 años. Su fachada de piedra blanca resplandecía bajo el sol de la mañana, mientras que en su interior nos impresionaron las altas bóvedas y, especialmente, el monumental mausoleo de Francisco II, último duque independiente de Bretaña.

El centro histórico de Nantes es un deleite para pasear. Recorrimos sus calles adoquinadas, descubriendo edificios de distintas épocas que narran la evolución de la ciudad. El barrio Bouffay, con sus casas medievales de entramado de madera, contrasta con las elegantes plazas y avenidas del siglo XIX. Durante nuestro paseo, aprovechamos para degustar las especialidades gastronómicas locales en uno de esos pequeños bistros que tanto carácter dan a las ciudades francesas.

La catedral y el casco histórico de Nantes La catedral y el casco histórico de Nantes
La catedral y el casco histórico de Nantes

Tour Bretagne: Nantes desde las alturas #

Para obtener una perspectiva diferente de la ciudad, decidimos subir a la Tour Bretagne. Este rascacielos de 144 metros, construido en los años 70, es el único de Nantes y alberga en su piso 32 un mirador desde el que se disfruta de una vista panorámica espectacular.

Desde lo alto pudimos apreciar la particular geografía de Nantes, atravesada por el Loira y sus afluentes, así como la mezcla de barrios históricos y zonas modernas. Especialmente llamativa resultó la vista de la Isla de Nantes, donde más tarde descubriríamos una de las grandes sorpresas del viaje.

Nantes desde las alturas Nantes desde las alturas
Nantes desde las alturas

Passage Pommeraye y Place Graslin: El encanto burgués #

De vuelta a las calles, visitamos el Passage Pommeraye, una joya arquitectónica del siglo XIX que conecta dos calles a diferentes niveles mediante un conjunto de escaleras y galerías comerciales. Este pasaje cubierto, con su decoración recargada y sus tiendas elegantes, nos transportó inmediatamente a la época dorada de la burguesía nantesa.

Muy cerca se encuentra la Place Graslin, dominada por el teatro neoclásico del mismo nombre. Esta plaza elegante, rodeada de cafés y restaurantes con terrazas, constituye uno de los centros neurálgicos de la vida social de Nantes. Nos tomamos un merecido descanso en uno de estos cafés, observando el ir y venir de los nanteses mientras disfrutábamos de un excelente café.

Passage Pommeraye Passage Pommeraye Passage Pommeraye Passage Pommeraye
Passage Pommeraye

La torre LU y el Lieu Unique: Patrimonio industrial reconvertido #

Aunque no estaba en nuestro itinerario inicial, nos acercamos también a admirar la emblemática torre LU, uno de los símbolos más reconocibles de Nantes. Esta torre, que formaba parte de la antigua fábrica de galletas LeFèvre-Utile (LU), ha sido preservada e integrada en un centro cultural llamado Le Lieu Unique. Este espacio multidisciplinar alberga exposiciones, espectáculos, un restaurante y un hammam, constituyendo un magnífico ejemplo de reconversión del patrimonio industrial en espacio cultural.

Memoria y reconciliación: El monumento a la abolición de la esclavitud #

Nantes no rehúye su pasado oscuro como uno de los principales puertos negreros de Europa. Prueba de ello es el impresionante Memorial a la Abolición de la Esclavitud, que visitamos a continuación. Situado junto al río Loira, este espacio subterráneo de más de 400 metros de longitud recrea simbólicamente las bodegas de los barcos negreros.

El memorial, inaugurado en 2012, ofrece un recorrido conmovedor por la historia de la esclavitud y las luchas por su abolición. Las citas de activistas, escritores y pensadores grabadas en cristal y metal a lo largo del paseo invitan a la reflexión sobre la dignidad humana y los derechos universales. Este lugar nos permitió comprender mejor la historia compleja de la ciudad y su proceso de reconciliación con su pasado.

El monumento a la abolición de la esclavitud El monumento a la abolición de la esclavitud
El monumento a la abolición de la esclavitud

Las máquinas de la isla: Un mundo de fantasía mecánica #

Sin duda, el punto culminante de nuestra visita a Nantes fue el tiempo que pasamos en Les Machines de l'Île, un proyecto artístico absolutamente fascinante ubicado en los antiguos astilleros de la Isla de Nantes. Este espacio único en el mundo fusiona el universo mecánico de Jules Verne (hijo ilustre de la ciudad) con las máquinas voladoras de Leonardo da Vinci y la estética industrial.

Nada más entrar quedamos boquiabiertos ante el Gran Elefante, una estructura mecánica de 12 metros de altura y 48 toneladas que se pasea majestuosamente por la explanada transportando hasta 50 pasajeros en su lomo. Tuvimos la suerte de poder subir a bordo y experimentar la sensación de viajar en esta bestia mecánica que camina, mueve la trompa y lanza chorros de agua sobre los espectadores entusiasmados.

El Carrusel de los Mundos Marinos es otro elemento sorprendente de este complejo. A diferencia de los tiovivos tradicionales, este carrusel de tres niveles está poblado por criaturas marinas mecánicas inspiradas en los fondos oceánicos y las novelas de Verne. Montamos en gigantescas medusas, peces abisales y calamares, mientras los mecanismos quedaban a la vista integrándose perfectamente en el diseño artístico.

Pero lo más impresionante fue visitar la Galería de las Máquinas, donde los "maquinistas" (mitad actores, mitad ingenieros) presentan y explican el funcionamiento de los prototipos en desarrollo. Presenciamos la demostración de una araña mecánica gigante que podía transportar a varios pasajeros en su lomo, así como libélulas, garzas y otras criaturas fantásticas articuladas que se movían con una fluidez sorprendente.

Lo que hace único este proyecto es que no se trata simplemente de un parque de atracciones, sino de un auténtico laboratorio artístico donde se puede presenciar el proceso creativo en directo. Las Máquinas de la Isla son el resultado de la colaboración entre la compañía La Machine y Les Constructeurs, dos colectivos artísticos que han logrado dar una nueva vida a los antiguos astilleros, convirtiendo un espacio industrial abandonado en un lugar mágico que atrae a visitantes de todo el mundo.

Les Machines de l'Île Les Machines de l'Île Les Machines de l'Île Les Machines de l'Île Les Machines de l'Île Les Machines de l'Île Les Machines de l'Île Les Machines de l'Île
Les Machines de l'Île

El jardín de las plantas: Un oasis en la ciudad #

Otro lugar destacable que visitamos durante nuestro paseo fue el Jardin des Plantes, un magnífico jardín botánico de siete hectáreas creado en 1807. Este espacio verde, considerado uno de los cuatro grandes jardines botánicos de Francia, alberga más de 10.000 especies de plantas, invernaderos históricos y sorprendentes esculturas vegetales. Pasear por sus senderos sombreados fue un placentero respiro tras un día de intensas visitas urbanas.

Atardecer y cena en Nantes #

Tras la experiencia inmersiva en Las Máquinas de la Isla, regresamos al centro de la ciudad para dar un último paseo mientras caía la tarde. La luz dorada del atardecer bañaba los edificios históricos, creando una atmósfera especialmente bella.

Para cenar elegimos la Creperie Sainte Croix, un acogedor local especializado en uno de los platos más típicos de la Bretaña: las crepes y galettes. En un ambiente tradicional, degustamos galettes de sarraceno con distintos rellenos salados, acompañadas de sidra bretona servida en las típicas tazas de cerámica. Como postre, unas deliciosas crepes dulces con caramelo salado, otra especialidad regional que no hay que dejar de probar.

El centro de Nantes El centro de Nantes
El centro de Nantes

Un paseo nocturno para despedirnos #

Decidimos terminar nuestra jornada con un tranquilo paseo nocturno por la ciudad. Nantes adquiere un encanto especial por la noche, con sus monumentos iluminados y una animada vida nocturna. El castillo de los duques de Bretaña, especialmente, presenta un aspecto mágico con su iluminación nocturna reflejándose en el agua del foso.

Recorrimos también el Cours Cambronne y las orillas del Erdre, uno de los afluentes del Loira que atraviesa la ciudad. Napoleón lo describió como "el río más bello de Francia", y ciertamente, sus riberas elegantes jalonadas de mansiones históricas ofrecen un paseo muy agradable.

Esta jornada en Nantes nos descubrió una ciudad que ha sabido reinventarse manteniendo su rica herencia histórica. La combinación de patrimonio medieval, elegancia decimonónica y audaces proyectos contemporáneos como Las Máquinas de la Isla hacen de Nantes un destino sorprendente y completo, que merece mucho más que una visita de un día. Sin duda, fue un broche de oro perfecto para nuestro recorrido por la fascinante Bretaña francesa, dejándonos con ganas de volver para seguir descubriendo todos los tesoros que esta región tiene por ofrecer.

Nantes de noche Nantes de noche
Nantes de noche
Foto de perfir de Juanjo Marcos

Juanjo Marcos

Desarrollador y diseñador web actualmente afincado en Bilbao. Desde que tengo uso de razón viajar es una de mis grandes pasiones, junto a la tecnología, la fotografía y los largos paseos sin rumbo definido.

Día 11. Nantes: Última parada de nuestro recorrido

Descubre Bilbao

Bienvenido a mi Bilbao, una ciudad que reinventa su pasado industrial en un presente lleno de arte, sabor y sorpresas. Aquí encontrarás rutas, paseos y eventos tanto de Bilbao como de sus alrededores

Ver más de Bilbao